La industria china se resiente por la guerra arancelaria
La industria china muestra signos de debilidad. Por primera vez en más de un año, la actividad manufacturera del país se ha contraído, según las últimas cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas. De hecho, la nueva ofensiva arancelaria estadounidense relanzada por Donald Trump, con derechos de aduana de hasta el 145 %, comienza a producir sus efectos. En Wall Street, así como en Pekín, la preocupación aumenta. Este pulso comercial entre las dos potencias despierta temores de una desaceleración global con consecuencias sistémicas.
En resumen
- La guerra comercial relanzada por Donald Trump ya está debilitando la economía china, con medidas arancelarias masivas del 145 %.
- El índice PMI manufacturero de China cae a 49 en abril de 2025, señal de una contracción de la actividad industrial por primera vez en más de un año.
- Otros indicadores, como el PMI de servicios y las previsiones de crecimiento, confirman una desaceleración económica generalizada.
- China adopta una postura dura frente a Estados Unidos, aumentando su aislamiento económico en lugar de buscar la conciliación.
La industria china bajo presión
Las primeras cifras cayeron como una alerta en los mercados. En efecto, el índice PMI manufacturero de la China se situó en 49 en abril, frente a 50,5 en marzo. Un nivel por debajo de 50 indica una contracción de la actividad industrial.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas, esta caída se atribuye a una base de comparación alta y a «cambios bruscos en el entorno externo». Es la contracción más fuerte registrada desde diciembre de 2023, una inflexión que coincide con el regreso ofensivo de las medidas proteccionistas estadounidenses.
Washington ha impuesto derechos de aduana prohibitivos del 145 % sobre la mayoría de los productos chinos. Aunque algunos sectores, como la electrónica y las importaciones de acero y aluminio para la automoción, han sido exentos, el mensaje político es claro: el relanzamiento de un nacionalismo económico fuerte, con China como objetivo frontal.
Este repliegue manufacturero se integra en un clima económico generalmente tenso. Los datos revelan una desaceleración más importante que solo en el sector industrial. Entre los elementos notables, especialmente :
- El índice PMI no manufacturero, que mide el sector servicios, cayó a 50,4 en abril, desde 50,8 en marzo, lo que indica una casi desaceleración en este ámbito también ;
- La Société Générale anticipa una caída del 70 % de las exportaciones chinas hacia Estados Unidos, lo que representa un impacto directo negativo del 2 % sobre el PIB ;
- Oxford Economics estima que «el impacto de los aranceles significa que el objetivo de crecimiento de China ya no es alcanzable» ;
- Los bancos UBS y Goldman Sachs han reducido sus previsiones de crecimiento para China en 2025 a alrededor del 4 %, mientras que Pekín apunta oficialmente al 5 %.
Estas cifras perfilan el retrato de una desaceleración profunda, amplificada por tensiones comerciales duraderas, y generan temores de una pérdida de competitividad para la economía china.
Una respuesta tímida de Pekín, entre resistencias políticas y medidas específicas
Mientras los indicadores se internan en números rojos, la reacción de Pekín sigue siendo mesurada, casi prudente. El gobierno chino anunció esta semana medidas específicas para apoyar a las empresas exportadoras en dificultades, especialmente facilitando el acceso al crédito y mediante incentivos para el consumo interno.
Sin embargo, no se ha revelado ninguna iniciativa de recuperación masiva. Ting Lu, economista jefe para China en Nomura, declaró :
Creemos que Pekín debe tomar medidas más audaces.
En una nota reciente, hace un llamado a enfrentar los desafíos estructurales que son «el colapso del mercado inmobiliario, la reforma del sistema de pensiones y la mejora de las relaciones internacionales». Por ahora, el poder central parece querer ganar tiempo y privilegia la resiliencia frente a la intervención directa.
En el plano diplomático, Pekín adopta una postura ofensiva. El ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi advirtió a los socios internacionales contra cualquier complacencia frente a las presiones arancelarias de Washington. «Ceder al chantaje aduanero no haría sino envalentonar al tirano», afirmó.
Este discurso subraya un rechazo a ceder a las exigencias estadounidenses, pero también una forma de aislamiento creciente. Al negarse a abrir la vía a negociaciones comerciales, China podría agravar un aislamiento económico ya perceptible en los mercados.
Esta postura de firmeza tiene implicaciones pesadas, tanto a corto como a medio plazo. Si Pekín continúa excluyendo una recuperación masiva y se niega a flexibilizar sus posiciones diplomáticas, el riesgo es una desaceleración prolongada y una pérdida de confianza de los inversores. En un clima así, los flujos de capital podrían desviarse de los activos tradicionales chinos. Algunos analistas ya consideran que esta inestabilidad podría reforzar indirectamente el atractivo de las criptomonedas, vistas por parte del mercado como una alternativa a las crecientes tensiones monetarias y geopolíticas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.