La supremacía del dólar amenazada: Estados Unidos apuesta todo por los stablecoins para contrarrestar la erosión
¿Se puede frenar la desdolarización mundial bombardeando a los BRICS con amenazas arancelarias? Trump parece creerlo. A base de sanciones aduaneras, intenta desalentar las alternativas monetarias. Pero esta intimidación tiene sus límites. Sobre todo cuando el dólar se derrumba lentamente, a pesar de sus golpes de efecto. Resultado: Washington activa un plan de emergencia. Un plan digital. Y su nombre suena como una promesa tecnológica: los stablecoins.
En resumen
- El dólar cae pese a tasas elevadas, firmando su peor semestre desde la década de 1970.
- Trump impulsa el GENIUS Act para regular los stablecoins indexados al dólar estadounidense.
- Los stablecoins apuntan a países emergentes, afectados por la inflación y la escasez de divisas fuertes.
- Los BRICS preparan un sistema alternativo, desafiando al dólar mediante un modelo monetario multipolar.
Dólar en retroceso, ambiciones en suspenso
Durante mucho tiempo rey indiscutible, el dólar tambalea. Además de que cayó a su nivel más bajo en tres años, desde enero, registra uno de sus peores inicios en cincuenta años. Según ABC News, el billete verde podría firmar su peor desempeño semestral desde 1973, con una caída de más del 10 %. Ni siquiera las altas tasas de los bonos alcanzan para tranquilizar.
Un tuit viral de la cuenta Global Markets Investor pone el dedo en la llaga:
El dólar sigue cayendo a pesar de los altos rendimientos en bonos del Tesoro. Podría no haber suficiente demanda para los activos estadounidenses. Esto pone en entredicho su papel como moneda de reserva mundial.
El problema es más profundo que una simple corrección del mercado. Desde el 2000, la participación del dólar en las reservas mundiales ha pasado del 70 % al 55 %, según Sygnum. La Fed también pierde su esplendor. Sus sucesivos giros, sus silencios y las críticas públicas, incluyendo las de Trump, la debilitan.
La paradoja es cruda: para defender su moneda, América impone sanciones y refuerza sus aranceles… pero debilita la confianza mundial. Más preocupante, incluso gigantes como Buffett hablan abiertamente de un dólar «que se va al infierno» (a currency going to hell). Y las alternativas ganan terreno, lenta pero seguramente.
Stablecoins: Washington saca su carta cripto
Frente a la fuga de confianza, Estados Unidos despliega una herramienta digital. ¿Objetivo? Hacer que el dólar sea deseable en la economía blockchain. El proyecto tiene un nombre: GENIUS Act. Este texto, aprobado por el Senado y promovido por Trump, David Sacks y Scott Bessent, busca regular y legitimar los stablecoins respaldados por dólar.
Estas criptomonedas estables se convierten en un nuevo instrumento de política monetaria. La idea: captar la demanda en USD en países emergentes, donde la inflación erosiona las economías locales. Y funciona. El informe Sygnum lo destaca:
La demanda mundial de stablecoins en dólares es una oportunidad geopolítica para mantener la dominancia monetaria de Estados Unidos.
Fireblocks, Sygnum y otros actores institucionales ya están implementando redes de pagos instantáneos usando stablecoins. Mientras tanto, Abu Dhabi Global Market prepara un stablecoin indexado al dirham, prueba de que la emulación es global.
Pero las críticas aumentan. Italia, por medio de su ministro de finanzas, advirtió en abril que la política estadounidense sobre criptomonedas, y en particular aquella que atá a los stablecoins al dólar, es aún más peligrosa. Un argumento contundente, pero revelador del malestar en Europa.
Para Trump, esta apuesta digital es también electoral: demostrar que Estados Unidos puede adaptarse y regular el futuro monetario. Pero los BRICS desean superarlo, no seguirlo.
¿Y si los stablecoins aceleraran la caída del dólar?
El problema es que todo esto no soluciona el fondo. El dólar pierde su esplendor, y los stablecoins quizás sean solo un parche sobre una herida más profunda.
El informe de Sygnum recuerda que:
Si la economía descentralizada se extiende, la dominancia del dólar puede reforzarse mediante los stablecoins. Sin embargo, su impacto será limitado sin una adopción masiva en los países del Sur.
Los BRICS no se confunden. Su estrategia no es remplazar el dólar, sino establecer un sistema multipolar. El yuan, el euro, el rublo y hasta algunas criptomonedas locales ganan terreno.
Los hechos, las cifras, el reto:
- El dólar representa todavía el 55 % de las reservas mundiales, aunque era del 70 % en 2000;
- El GENIUS Act, aprobado en el Senado, quiere regular todos los stablecoins emitidos en dólares;
- Los BRICS desarrollan sistemas multimoneda para evitar la dependencia del billete verde;
- Fireblocks y Sygnum lanzan una red de pagos instantáneos usando stablecoins;
- Italia alerta sobre la dependencia en estas criptos estables: «un peligro mayor que los aranceles«.
Si el dólar digital se vuelve omnipresente en el universo cripto, será una victoria. Pero tendrá que convencer más allá de la blockchain. Porque a largo plazo, los stablecoins corren el riesgo de hacer visible la caída que intentan ocultar.
Hasta Elon Musk advierte contra un colapso abrupto del dólar si no se restauran los fundamentos fiscales. Robert Kiyosaki, Arthur Hayes, Donald Trump mismo… todos hoy mencionan un posible cataclismo monetario. Ya no es un fantasma BRICS. Es una realidad estadounidense.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.