Memecoins : las ganancias no llegan a los pequeños inversores
Los memecoins atraen, pero las ganancias se escapan de quienes los compran. Según un informe de Galaxy Research, estos tokens, en pleno auge en Solana, benefician ante todo a las plataformas y a los bots de trading. Lejos de la imagen comunitaria que proyectan, alimentan un mercado rápido donde los inversores particulares, a menudo perdedores, sirven a una mecánica industrial bien engrasada.
En breve
- Los memecoins experimentan un resurgimiento de popularidad, especialmente en Solana, atrayendo una ola de nuevos usuarios hacia la cripto.
- Según un informe de Galaxy Research, la mayoría de los traders particulares pierden dinero en estos tokens ultravariables.
- El mercado está dominado por bots, reduciendo la duración media de tenencia a solo unos segundos.
- Las ganancias generadas por el trading de memecoins benefician principalmente a plataformas técnicas como Axiom y Pump.fun.
Memecoins : un terreno minado para los inversores particulares
Mientras Cathie Wood anunció un desastre en el mercado, el informe publicado el 1ro de octubre por Galaxy Research aportó una clarificación sobre la dinámica actual de los memecoins.
Detrás de la aparente euforia popular, la mayoría de los traders particulares salen perdiendo, mientras que el mercado está ampliamente dominado por actores automatizados. Aquí los indicadores clave revelados por la investigación :
- «La mayoría de los traders pierden dinero en un mercado tipo juego a corto plazo», indica el informe. La inestabilidad y la velocidad de los intercambios hacen que toda estrategia humana sea ineficaz frente a las herramientas automatizadas.
- La duración media de tenencia de un memecoin en Solana es ahora de 100 segundos, frente a 300 segundos un año atrás. Esta cifra ilustra el auge de los bots, capaces de comprar y vender en pocos milisegundos.
- Estas condiciones crean un mercado inaccesible para los usuarios tradicionales, que a menudo quedan atrapados en una mecánica donde la velocidad prevalece sobre el análisis.
Lejos de la imagen ingenua de la inversión comunitaria, el ecosistema memecoin funciona como un entorno competitivo dominado por tecnologías automatizadas. En estas condiciones, los inversores particulares están estructuralmente en desventaja, incapaces de competir con la rapidez de ejecución y el acceso privilegiado a la información con que cuentan los bots.
Una infraestructura rentable para las plataformas
Las plataformas orquestan el lanzamiento, compra y reventa de los memecoins, captando en el proceso la mayor parte del valor generado. Son ellas las que registran los beneficios más masivos.
Según Galaxy Research, Axiom, una plataforma de trading activa en este sector, generó más de 200 millones de dólares de ingresos con un equipo de menos de diez empleados. El informe precisa «que Axiom alcanzó ingresos mensuales de millones de dólares cobrando comisiones a los traders de memecoins». Este modelo se complementa con herramientas como BONKbot o Trojan, que monetizan el acceso a funciones de sniping automático en el lanzamiento de nuevos tokens.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Pump.fun, un launchpad de memecoins en Solana. Lanzada a comienzos de 2024, la plataforma ha industrializado el proceso de creación de tokens, albergando cerca de 13 millones de memecoins de los 32 millones existentes en Solana.
En julio pasado, Pump.fun recaudó 500 millones de dólares en menos de 12 minutos durante el lanzamiento de su propio token, PUMP, poniendo en el mercado 125 mil millones de tokens. Entre el 11 y el 17 de agosto, la plataforma generó 13,48 millones de dólares en ingresos, registrando un volumen diario que superó los mil millones de dólares.
Estas cifras ilustran la eficacia comercial de un sector que ha transformado la creación de memecoins en un producto llamativo lucrativo. Esta evolución plantea cuestionamientos sobre la sostenibilidad del modelo, ya que estas criptomonedas acaban de caer a su nivel más bajo. A largo plazo, la concentración de ingresos en manos de intermediarios técnicos podría alimentar tensiones dentro del ecosistema, o incluso suscitar llamados a la regulación. Más aún, esta estructuración económica podría amplificar la desconfianza de los usuarios frente a un mercado percibido como injusto, o incluso manipulado.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.