MiCA: Bitpanda denuncia una regulación cripto a dos velocidades
El responsable de asuntos públicos de Bitpanda alerta sobre las disparidades persistentes en la aplicación de la regulación MiCA en toda Europa. A pesar de sus promesas de armonización, la Unión Europea tiene dificultades para establecer un verdadero mercado único de criptomonedas. MiCA está en marcha, ciertamente, pero cada Estado miembro interpreta y aplica la ley a su manera.
En breve
- La plataforma Bitpanda posee tres licencias MiCA, un récord en Europa.
- La implementación de MiCA sigue fragmentada según los Estados miembros de la UE.
- Algunos reguladores nacionales aplican la ley de manera estricta, otros mucho menos.
- Bitpanda llama a cerrar estas brechas para garantizar una competencia justa.
Bitpanda critica la armonización incompleta de MiCA
Benedikt Faupel, responsable de asuntos públicos en Bitpanda, expuso sus preocupaciones durante la German Blockchain Week.
El exchange austríaco, fundado en 2014, cuenta hoy con tres licencias MiCA, un récord en la industria. Esta posición privilegiada le ofrece un observatorio único sobre la aplicación del marco regulatorio europeo.
« Con MiCA, todo es mucho más sencillo », reconoce Faupel.
La regulación efectivamente puso fin al caos anterior, donde coexistían no menos de 17 regímenes de licencias distintos en Europa. Esta fragmentación obligaba a los actores cripto a navegar un laberinto regulatorio complejo para operar a escala europea.
Sin embargo, la armonización prometida sigue siendo en gran medida teórica. Los reguladores nacionales interpretan MiCA según sus propios prismas, creando de facto estándares diferentes de un país a otro.
Este enfoque « a la carta » compromete el objetivo fundamental de un mercado único europeo de criptomonedas.
El ejemplo más destacado concierne a los procesos de obtención de licencias. Algunos reguladores exigen exámenes institucionales exhaustivos antes de conceder sus autorizaciones.
Otros privilegian un enfoque más pragmático, profundizando sus análisis solo en caso necesario.
Esto crea una especie de desequilibrio.
Los desafíos de la armonización europea
Esta fragmentación no sorprende a los observadores familiarizados con el sector.
Es previsible. No es inherente a MiCA, sino simplemente el resultado de un intento de regular un sector tan joven como las criptomonedas.
Benedikt Faupel
Por definición, un mercado tan disruptivo como el de los activos digitales resiste los esfuerzos de uniformización regulatoria.
Pero las consecuencias de esta heterogeneidad van mucho más allá de un simple dolor de cabeza administrativo. Introducen una distorsión de la competencia entre los actores europeos: algunos operan en un entorno favorable, mientras otros se enfrentan a una regulación más pesada o más lenta.
Para las empresas cripto, esto significa adaptar sus estrategias de expansión según las restricciones nacionales — un freno a la fluidez del desarrollo a escala continental.
Faupel llama por tanto a una armonización más profunda entre los reguladores.
El sector debía esperarlo. Es necesario cerrar la brecha regulatoria entre los países miembros de MiCA para garantizar condiciones de competencia justas en toda la Unión Europea.
Sin embargo, reconoce que esta convergencia solo podrá darse mediante ajustes progresivos del marco regulatorio.
En este sentido, Bitpanda aboga por una verdadera coherencia en la aplicación de las normas. El objetivo es claro: permitir a las empresas que cumplen operar sin obstáculos en todo el mercado europeo.
Y no es un asunto teórico. La adopción institucional se acelera, como lo demuestra la asociación entre Bitpanda y Deutsche Bank, que planea ofrecer almacenamiento de criptomonedas a sus clientes a partir del próximo año.
MiCA representa un avance importante para la regulación de activos digitales en Europa. Pero sin una verdadera armonización en su aplicación, sus promesas corren el riesgo de erosionarse. Bitpanda llama a corregir el rumbo antes de que la UE pierda su ventaja en la carrera mundial por establecer los estándares de la regulación crypto.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.