Michael Saylor relanza las compras de Bitcoin después de una breve pausa
A veces basta solo una semana de silencio para sembrar la duda. Cuando Michael Saylor detuvo sus compras semanales de bitcoin, las especulaciones se dispararon. ¿Pausa estratégica o signo de agotamiento? La respuesta llegó como una bofetada para los escépticos: una nueva recompra masiva de BTC, acompañada de una recaudación de fondos colosal. La obsesión de Saylor por el activo digital solo se amplía, y detrás de esta acumulación frenética se esconde una lógica mucho más ambiciosa que la de una simple apuesta especulativa.
En resumen
- Michael Saylor retoma la compra de Bitcoin tras una pausa de una semana, añadiendo 4,980 BTC por 532 millones de dólares.
- Strategy ahora supera a los mineros con más de 2,000 BTC comprados por día, gracias a un financiamiento mediante deuda.
- Strategy ahora supera a los mineros con más de 2,000 BTC comprados por día, gracias a un financiamiento mediante deuda.
Una pausa para saltar mejor
La interrupción de las compras la semana pasada fue solo un señuelo. En realidad, Strategy preparaba una operación mucho más amplia. Al levantar 4,200 millones de dólares, la empresa afinaba sus armas para reforzar su control sobre el mercado de bitcoin.
El retorno a la acumulación se sintió desde el 30 de junio, con la adquisición de 4,980 BTC por un monto de 532 millones de dólares. Esta nueva adición eleva las reservas de la empresa a 597,325 bitcoins, con un valor que supera los 70,9 mil millones de dólares.
Michael Saylor, siempre rápido marcando el ritmo del mercado, acompañó esta reanudación con un comentario tan simple como lleno de insinuaciones: «Algunas semanas, no solo se HODL». Traducción: la acumulación continúa, pero a su propio ritmo, según una estrategia pensada a largo plazo.
Paralelamente, la acción de Strategy sube. Cotizada alrededor de 434 dólares, muestra un progreso de más del 16 % en el mes, aunque aún se encuentra lejos de su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2024.
Un modelo basado en deuda… y convicción
Lo que distingue a Strategy de otros actores institucionales es su modo de operar. Donde otros prefieren la espera o la prudencia, la empresa de Saylor apuesta por un apalancamiento poderoso: la deuda.
Emitiendo bonos y acciones, financian la compra masiva de bitcoin sin diluir directamente su capital base. Este enfoque, audaz o incluso temerario para algunos, les permite comprar más rápido de lo que la red produce.
A razón de 2,087 BTC adquiridos cada día durante los últimos seis meses, Strategy supera ampliamente la producción diaria de los mineros, estimada en 450 BTC. Es un desequilibrio fundamental, casi artificial, que modifica la dinámica del mercado.
Esta táctica transforma a Strategy en un actor monetario por derecho propio. No se limita a seguir el mercado, lo moldea a su manera, controlando la oferta disponible.
¿Hacia un choque de oferta para bitcoin o un cambio de ciclo?
El impacto de esta estrategia comienza a sentirse en todo el ecosistema. Con 3.5 millones de BTC ahora inmovilizados en tesorerías institucionales, el mercado secundario se queda sin oferta. Esta captura masiva por unas pocas grandes entidades, lideradas por Strategy, provoca un agotamiento progresivo del mercado líquido.
A primera vista, esta escasez es una bendición para los poseedores de Bitcoin. Menos BTC disponibles significa potencialmente un aumento de precios. Pero algunos analistas señalan una vulnerabilidad: el efecto apalancamiento.
Si el entorno macroeconómico cambia o si las tasas de interés se vuelven asfixiantes, el modelo de crédito de Strategy podría tambalearse. Y en un mercado tan sensible a la confianza, la menor duda puede convertirse en un catalizador de caída.
Por lo tanto, el reto ya no es solo económico: se vuelve estructural. Si Strategy llega a dominar excesivamente, podría convertirse en el punto de ruptura de un sistema que ayuda a hacer menos líquido, más inestable, pero también más especulativo. Además, existe otra amenaza que se cierne: la de una caída del bitcoin tras una decisión de la Fed.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.