Minero solitario gana 350.000 $ al minar un bloque de Bitcoin
Mientras que la minería de Bitcoin ahora parece reservada a los gigantes industriales equipados con ASICs de alta potencia, un hecho improbable desafía esta lógica. Un minero solitario, armado solo con 2,3 PH/s, consiguió un bloque por sí solo a través de Solo CK, obteniendo alrededor de 350,000 dólares. Esta hazaña estadística casi imposible recuerda los comienzos más abiertos de la red. En un ecosistema cada vez más centralizado, esta victoria aislada reaviva la cuestión fundamental : ¿sigue siendo accesible la red de Bitcoin para los independientes?
En breve
- Un minero independiente validó solo un bloque de Bitcoin, obteniendo 3,173 BTC, es decir, cerca de 350,000 dólares.
- La hazaña se realizó a través de Solo CK Pool, una plataforma de minería no centralizada con solo 2,3 PH/s de potencia.
- Según el administrador del pool, las probabilidades de éxito eran aproximadamente 1 entre 2,800 por día, es decir, una victoria estadística cada 8 años.
- A pesar de lo excepcional, este evento reaviva el debate sobre la viabilidad de la minería en solitario frente a la creciente industrialización del sector.
Una hazaña numérica : el bloque 903,883 golpeado al azar
Mientras que la demanda de bitcoin cae en 895,000 BTC, el jueves por la noche, un minero independiente operando a través de Solo CK Pool logró validar el bloque n.º 903,883 de la red Bitcoin, obteniendo una recompensa de 3,173 BTC, es decir, 349,028 dólares.
El evento fue dado a conocer por el Dr. CK, desarrollador y administrador del pool, quien celebró la hazaña en X : «Felicitaciones al minero bc1q~9sj3 con 2.3 PH por haber resuelto el bloque número 301». Según él, «un minero de ese tamaño tiene aproximadamente 1 oportunidad entre 2,800 de validar un bloque cada día, lo que representa en promedio una victoria cada 8 años».
Este resultado muestra lo extraordinariamente improbable que es un evento así. Para entender mejor los balances de poder en juego, unos números clave permiten medir la enorme distancia entre el minero solitario y los grandes actores del sector :
- La potencia de cálculo del minero ganador : 2,3 PH/s (petahashes por segundo), es decir, 0,00026% del hashrate total estimado en 881 EH/s ;
- Una comparación con Foundry USA (el pool que minó el bloque anterior) : 2,3 PH/s equivale a 0,000847% de su hashrate de 271,7 EH/s ;
- La recompensa obtenida : 3,173 BTC, que incluye la recompensa fija del protocolo y las comisiones de transacción ;
- La herramienta utilizada : Solo CK Pool, un servicio sin fines de lucro que cobra un 2% de comisión, pero que permite a los mineros aislados operar sin infraestructura pesada.
El minero afortunado no está afiliado a un pool tradicional, sino que opera autónomamente a través de esta plataforma, que hace posible la minería en solitario al reducir la barrera técnica.
Sin embargo, estos intentos están estadísticamente condenados al fracaso, dada la aplastante competencia industrial actual. Por tanto, este éxito aislado es más una anomalía matemática que un modelo económico viable.
¿Un rayo de esperanza o un espejismo estadístico en una red industrializada?
Este éxito aislado ocurre en un contexto de ultra concentración de la minería. Hoy en día, la mayoría de los bloques de Bitcoin son validados por un puñado de pools industriales, como Foundry USA, Antpool o Binance Pool.
La minería en solitario, largamente considerada obsoleta, resurge aquí como un guiño a los orígenes de la red. Sin embargo, estos destellos siguen siendo extremadamente raros. El último bloque encontrado por un usuario de Solo CK fue hace cuatro semanas, con una recompensa similar de 3,15 BTC. Antes de eso, se tuvo que esperar tres meses para observar otro éxito en la misma plataforma.
El fundador de Optiminer, Scott Norris, recuerda que la minería en solitario es comparable a un juego de azar: «Es como jugar a la lotería», subraya. Los números le dan la razón.
Desde 2014, los usuarios de Solo CK han acumulado alrededor de 5,222 BTC, es decir, alrededor de 594,9 millones de dólares según los precios actuales, un total mayormente constituido por victorias únicas y no por una estrategia viable a largo plazo. Además, la complejidad de la red no deja de crecer: el hashrate ha aumentado un 46% en un año, haciendo cada intento cada vez más improbable.
A medio plazo, estas anécdotas pueden alimentar un imaginario alrededor de un bitcoin más accesible, pero no constituyen una alternativa sostenible a la potencia industrial actual. Sin embargo, recuerdan que, a pesar de los desequilibrios de poder, la arquitectura abierta de la red aún permite a un actor aislado perturbar el orden establecido, aunque sea solo por el tiempo de un bloque. Un símbolo poderoso en un ecosistema frecuentemente criticado por su creciente centralización.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.