Qubic: Transformando cada ciclo de CPU en valor real
Cómo la blockchain emergente Qubic reinventó la minería, supera a Monero en rentabilidad y abre el camino a la IA descentralizada, todo explicado en términos simples para principiantes.
El panorama de la minería en 2025: un potencial inmenso, un desperdicio aún mayor
Si ya has escuchado que «Bitcoin desperdicia electricidad», ya conoces la crítica central del Proof of Work (PoW) clásico: la mayoría de la energía protege la cadena, pero no produce nada más.
A mediados de 2025, los mineros buscan incansablemente las monedas cuyas recompensas aún cubren la factura eléctrica, pero la mayoría de las redes los pagan solo con tokens recién emitidos (por lo tanto, inflacionarios).
Qubic invierte este esquema. En un mes, pasó del anonimato a «la criptomoneda más rentable que un minero CPU pueda explotar«, mientras realiza un trabajo útil en lugar de un simple enfrentamiento matemático.
Qubic en un minuto
PoW clásico | Qubic | |
---|---|---|
Consenso | Adivinar hashes | Proof of Work útil (uPoW) |
Tarea principal | Asegurar solo la cadena | Asegurar la cadena y realizar cálculos reales (actualmente Monero + Tari) |
Recompensas | Nuevos tokens emitidos | Valor externo (monedas XMR/Tari) → compra de QUBIC → quema |
Tarifas | Frecuentemente altas | Tarifas cero, finalización instantánea |
Puntos clave para principiantes:
- Capa 1 de alta velocidad: Auditada por CertiK como «la blockchain más rápida del mundo».
- Merge-minado Monero (XMR) & Tari: Tu CPU realiza dos tareas en paralelo.
- Tokenomics deflacionarios: Cada recompensa se vende por USDT, se usa para comprar $QUBIC y luego se quema, reduciendo la oferta en cada bloque.
¿Qué es el “Useful Proof of Work”?
Imagina el PoW clásico como millones de computadoras resolviendo un gigantesco Sudoku solo para demostrar que lo intentaron. El Useful Proof of Work pregunta: «¿por qué no resolver un problema que tenga utilidad real?«
La respuesta de Qubic hoy es la minería de Monero
El protocolo redirige tus ciclos CPU excedentes al algoritmo RandomX de Monero. Como Monero es una moneda con valor de mercado, las recompensas de bloque llegan en XMR, es decir, un valor externo, no una inflación auto-creada.
Estas monedas luego son:
- Intercambiadas por USDT
- Usadas para comprar $QUBIC en el mercado
- Quemadas definitivamente
Resultado: un triple ganador:
- Mineros: ganan más que solo con Monero.
- Inversionistas: disfrutan de una presión de compra constante y una oferta reducida.
- El planeta: ve el poder de cómputo usado sabiamente.
Muéstrame el dinero: por qué Qubic domina las ganancias en 2025
Durante la época 163 (28 mayo – 4 junio 2025):
- Qubic: 3,13 $/día de ganancia con un Ryzen 7950X
- Tari (merge-minado): 1,65 $/día
- Monero solo: 0,64 $/día
Incluso después de la oleada inicial, los mineros Qubic mantienen >2 $/día, es decir, 50 % más que el dúo XMR + Tari minado por separado.
Y la rentabilidad ha progresado paralelamente con la influencia real en la red: de <2 % a >25 % del hashrate mundial de Monero en pocas semanas.
Recordatorio: el “hashrate” se refiere al poder total de cómputo que asegura Monero. Superar el 10 % significa que los mineros Qubic se han convertido en un actor clave en todo el ecosistema XMR, prueba de que el uPoW no es teoría, sino infraestructura ya en funcionamiento.
El motor de la quema: por qué menos equivale a más
La mayoría de las blockchains imprimen tokens para remunerar a los mineros, lo que genera presión de venta. Qubic hace lo contrario:
Ganancia externa → compra de QUBIC → quema → aumento de rareza
Cada ciclo elimina tokens de la circulación, haciendo los que posees más escasos. El fundador Come-from-Beyond lo resumió así: «La prueba de concepto es que la ganancia servirá para comprar QUBIC y quemarlos.»
Este ciclo alinea los intereses de todos:
- Mineros: más producción XMR/Tari → más quema → precios más altos
- Hodlers: quieren que los mineros aumenten el hashrate → más quema → precios más altos
En lugar del habitual conflicto mineros vs inversores, ambos bandos empujan en la misma dirección.
Más allá de los bloques: el camino hacia la IA descentralizada
La merge-minería de Monero es solo el primer paso. La arquitectura de Qubic fue diseñada desde el inicio para el cálculo distribuido, en particular tareas de IA:
- Entrenamiento a gran escala de modelos: Dirigir las CPUs excedentes para entrenar modelos de lenguaje o visión.
- Venta de cómputo a empresas: Alquilar la potencia disponible directamente a compañías.
- Agentes autónomos: Alimentar bots de trading como Anna Aigarth, mencionada por el equipo.
Cada tarea futura podrá alimentar el mismo ciclo de valor (ganancia → compra → quema), transformando a Qubic en una cámara de compensación universal para los ciclos CPU, que pagan a la cadena en lugar de drenar.
Conclusión
Qubic transforma la minería de un centro de costos en un motor de valor. Por primera vez, un ciclo CPU puede asegurar una cadena, generar ingresos externos y hacer el token nativo más raro. Ya seas minero amateur, inversor curioso o entusiasta tecnológico, Qubic demuestra concretamente que el consenso blockchain puede producir mucho más que hashes inútiles.
El rápido crecimiento de la red a más del 10 % del hashrate de Monero y su posición como la moneda más rentable prueban que la economía funciona hoy. El próximo paso hacia la IA descentralizada podría hacer de 2025 el año en que Qubic no solo sea visto como «la mejor moneda para minar», sino como el momento en que el PoW pasó de ser un pozo de energía a una red mundial de utilidad.
Más información: www.qubic.org
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas relacionados con las criptomonedas, la inversión, el metaverso y los NFT, esforzándose por responder mejor a sus preguntas.
Los contenidos y productos mencionados en esta página no están aprobados de ninguna manera por Cointribune y no deben interpretarse como su responsabilidad.
Cointribune se esfuerza por comunicar toda la información útil a los lectores, pero no puede garantizar su exactitud y exhaustividad. Invitamos a los lectores a investigar antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa y a asumir la plena responsabilidad de sus decisiones. Este artículo no debe considerarse como asesoramiento de inversión, una oferta o una invitación para comprar productos o servicios.
La inversión en activos financieros digitales conlleva riesgos.
Leer más