¿Rebote o caída? Lo que mayo prepara para Bitcoin
Mayo podría cambiarlo todo para bitcoin. Mientras la amenaza de una recesión mundial se cierne y las tensiones entre Estados Unidos y China se intensifican, el mercado contiene la respiración. Un acuerdo comercial podría desencadenar una nueva carrera alcista… pero un fracaso podría hacer que el BTC se desplome en rojo.
En breve
- Bitcoin está amenazado por una posible recesión mundial, prevista para este verano.
- Las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China en mayo son cruciales para evitar una caída de bitcoin.
- En caso de un acuerdo entre Pekín y Washington, bitcoin podría recuperarse; de lo contrario, se prevén pérdidas de dos dígitos.
Bitcoin bajo presión: una recesión se cierne sobre el mes de mayo
Mientras bitcoin intenta alcanzar los 97,000 dólares y alcanza un 64,85 % de dominancia, se vislumbran vientos en contra en el horizonte: la recesión. De hecho, una gran recesión podría golpear al BTC este mismo verano, impulsada por una caída abrupta en las perspectivas de beneficios empresariales, la más marcada desde 2020. En este contexto, la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China se vuelve crucial para los inversores.
La reanudación de las discusiones sobre aranceles entre Pekín y Washington podría influir fuertemente en el precio de bitcoin. En este sentido, el fin de las exenciones sobre ciertas importaciones chinas (piezas automotrices, pequeños paquetes inferiores a 800 dólares) podría agravar las tensiones comerciales. Y en ausencia de un acuerdo en este mes de mayo, bitcoin podría sufrir pérdidas de dos dígitos.
Sin embargo, este escenario extremo sigue siendo poco probable. Las dos potencias no tienen ningún interés económico en frenar sus intercambios. Un acuerdo, o al menos un compromiso sobre un arancel recíproco del 10 %, parece más realista.
¿Amenaza u oportunidad?
A pesar de estos riesgos de recesión, algunos expertos vislumbran un potencial alcista. Bitcoin podría primero corregir junto con los activos de riesgo, antes de rebotar como en 2020. En un contexto de estanflación, la reina de las criptomonedas podría incluso atraer inversores en busca de protección contra la inflación, al igual que el oro.
Sin embargo, su fuerte correlación actual con las acciones tecnológicas hace que las perspectivas sean más inciertas. Así como los riesgos sistémicos ligados a una desaceleración económica mundial, que podría penalizar fuertemente a los activos especulativos, incluyendo bitcoin.
Bitcoin vacila ante la proximidad de un giro económico mayor. Entre temores de recesión y tensiones comerciales sino-estadounidenses, su futuro inmediato sigue siendo incierto. Los mercados observan de cerca las negociaciones arancelarias, cuyo resultado podría revitalizar el BTC hacia sus máximos, o precipitar una caída abrupta. Mayo se presenta decisivo.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.