cripto para todos
Unirse
A
A

Robinhood entra en el S&P 500, Strategy queda fuera sin motivo

9:20 ▪ 4 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Inversión

La última revisión del S&P 500 hace más que redistribuir las cartas. Si la entrada de Robinhood, símbolo de las finanzas accesibles, fue aplaudida, la exclusión discrecional de Strategy, aunque cumple con todos los criterios técnicos, sorprende. Detrás de esta elección, emerge una realidad inquietante: algunas empresas expuestas al bitcoin parecen seguir siendo persona non grata en los grandes índices. Esta decisión cuestiona la imparcialidad del comité y el lugar real otorgado al ecosistema crypto.

Robinhood sube peldaños en Wall Street tras unirse al S&P 500, mientras Strategy tropieza.

En resumen

  • El S&P 500 incorpora a Robinhood en su revisión trimestral, marcando un reconocimiento a las finanzas «populares».
  • Strategy, a pesar de cumplir con los criterios técnicos de selección, queda excluida sin explicación oficial.
  • El comité del S&P 500 ejerce su poder discrecional, lo que genera dudas sobre la neutralidad del proceso.
  • La exclusión de Strategy alimenta las sospechas de un sesgo institucional contra las empresas con alta exposición a Bitcoin.

Una exclusión discrecional, pese al cumplimiento de los criterios

En el marco de su revisión trimestral anunciada el 3 de septiembre, los índices S&P Dow Jones revelaron que la empresa Robinhood integraría el índice S&P 500 tras una negativa hace algunas semanas, mientras que Strategy, una sociedad fuertemente expuesta al bitcoin, no sería retenida, aunque cumple con todos los criterios de elegibilidad.

Strategy satisfacía plenamente las exigencias mínimas de capitalización bursátil, liquidez y rentabilidad. Sin embargo, el comité invocó su prerrogativa discrecional para excluirla, sin proporcionar una justificación pública. Este poder, aunque previsto en las reglas, genera interrogantes cuando se aplica a una empresa considerada técnicamente conforme.

Más concretamente, Strategy cumplía según los datos disponibles :

  • Una capitalización bursátil suficiente según los umbrales definidos por el S&P 500 ;
  • Una liquidez adecuada, medida por el volumen promedio diario de intercambios ;
  • Una rentabilidad demostrada, condición indispensable para figurar en el índice ;
  • Y una domiciliación en Estados Unidos, criterio geográfico requerido.

A pesar de este cuadro conforme, el comité decidió no incluir a Strategy, lo que fue interpretado por algunos analistas como una forma de exclusión implícita de empresas expuestas directamente al bitcoin.

La ausencia de una explicación oficial deja la puerta abierta a especulaciones, especialmente sobre un posible sesgo anti-crypto en los mecanismos de selección. Esta decisión cuestiona así la neutralidad del proceso de integración dentro del S&P 500.

Robinhood admitida : una plataforma crypto para el gran público

A diferencia de Strategy, Robinhood fue admitida en el S&P 500, una decisión que, aunque celebrada por el mercado crypto, también genera interrogantes.

La plataforma de trading, conocida por popularizar las inversiones bursátiles entre un público joven, también tiene una exposición parcial a la criptomoneda, ya que ofrece la compra y venta de varios activos.

No obstante, esta exposición sigue siendo marginal respecto a su actividad principal, centrada en el corretaje de acciones tradicionales y de ETF. El comité del S&P 500 parece haber considerado esta proximidad crypto como tolerable, por estar integrada en un modelo más convencional y conforme a los estándares de la finanza clásica.

No basta con ser rentable y líquido para entrar en el S&P 500, también es necesario que el modelo económico esté alineado con las expectativas de la finanza institucional. Robinhood goza de una imagen «grand public», bien establecida en el ecosistema bursátil estadounidense.

No representa una amenaza para el orden establecido, a diferencia de Strategy, cuyo vínculo con el bitcoin que sin embargo aplastó al S&P 500, hace eco directo a una lógica de desintermediación radical. En otras palabras, las empresas crypto pueden ser aceptadas, siempre que se integren prudentemente en las estructuras existentes.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.