Rusia y China dejan el dólar fuera del comercio bilateral
Mientras Occidente defiende la supremacía del dólar y del euro, Moscú y Pekín aceleran su divorcio de estas divisas. Vladimir Putin confirmó que los intercambios ruso-chinos se hacen ahora casi exclusivamente en rublo y yuan. Este cambio, sostenido por un espectacular aumento del comercio bilateral y una estrategia asumida, podría marcar un paso decisivo hacia un orden financiero multipolar.
En resumen
- Vladimir Putin confirma que los intercambios comerciales entre Rusia y China se realizan ahora casi exclusivamente en rublos y yuans.
- El dólar y el euro se reducen a una «discreción estadística», sin un papel real en las transacciones bilaterales.
- Desde 2021, el comercio ruso-chino ha aumentado 100 mil millones de dólares, impulsado por la energía y la automoción.
- Moscú y Pekín construyen un sistema de pagos protegido de la influencia de terceros países y de choques mundiales.
Un comercio en monedas locales ahora mayoritario
En una entrevista, Vladimir Putin afirmó que la gran mayoría de los intercambios comerciales entre Rusia y China se realizan ahora en rublos y yuans, relegando las divisas occidentales a un papel marginal, mientras los dos miembros de la alianza de los BRICS acaban de firmar un récord comercial.
«Destaco que aunque las cifras del comercio están expresadas en equivalentes de dólares estadounidenses, las transacciones entre Rusia y China se realizan en rublos y yuans, la parte del dólar o del euro se reduce a una disparidad estadística», precisó.
Esta declaración refleja una dinámica iniciada desde el estallido del conflicto en Ucrania, con la voluntad de Moscú de independizarse del sistema financiero occidental.
Putin también destacó la creciente magnitud de esta cooperación económica con Pekín, recordando que China se ha convertido en el principal socio comercial de Rusia. Indicó un progreso de 100 mil millones de dólares en los intercambios desde 2021. Esta evolución se basa en varios pilares :
- El uso sistemático de las monedas locales (rublo y yuan) en los pagos comerciales entre ambos países ;
- El colapso de la parte del dólar y del euro, ahora consideradas como referencias contables sin un papel operativo en las transacciones ;
- El aumento significativo de los intercambios bilaterales, especialmente en los sectores de energía (gas y petróleo), donde Rusia consolida su lugar como principal proveedor de China ;
- La expansión de los flujos comerciales no energéticos, especialmente en el sector automotriz, donde Rusia representa uno de los principales mercados mundiales para las exportaciones chinas.
Estos elementos reflejan una evolución estructural, no coyuntural, de la relación económica entre las dos potencias del bloque de los BRICS, en un marco ahora ampliamente desligado de las instituciones monetarias dominadas por Occidente.
Hacia una arquitectura monetaria independiente de las potencias occidentales
Más allá del uso masivo del rublo y del yuan, Putin insiste en otro aspecto más estructural de la cooperación bilateral: la construcción de un marco de pagos protegido de las presiones externas. Hace referencia a la existencia de un sistema de comercio confiable «protegido de la influencia de terceros países y de las tendencias negativas en los mercados mundiales».
Esta declaración, ya esbozada durante su encuentro con Xi Jinping en mayo, subraya la voluntad conjunta de Rusia y China de construir una infraestructura de pagos autónoma, resiliente ante las perturbaciones geopolíticas.
Este sistema, aún poco detallado públicamente, parece basarse en protocolos técnicos y financieros destinados a minimizar la exposición a instrumentos occidentales como SWIFT o las cámaras de compensación en dólares.
Paralelamente, Putin menciona una intensificación de los esfuerzos para reducir las barreras comerciales, especialmente en materia de exportaciones automotrices chinas hacia Rusia. Este enfoque muestra que la cooperación va más allá de las puras consideraciones monetarias. Se ancla en una lógica de consolidación de un bloque económico resiliente.
La implementación de estos dispositivos podría anticipar una mutación global en el seno de los BRICS, cuyo pilares son Rusia y China. A largo plazo, esta desdolarización específica tras la cumbre de Río podría inspirar a otros miembros del bloque a adoptar modelos similares de pago en monedas locales, o incluso acelerar las discusiones sobre una eventual moneda común. Si estos escenarios se concretan, podrían redefinir la jerarquía de las divisas en el comercio internacional y debilitar el papel central del dólar en los pagos transfronterizos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.