cripto para todos
Unirse
A
A

Sorpresivo retroceso de la inflación a pesar de la presión tarifaria de Trump

Mar 13 May 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Fenelon L.
Informarse Inversión

La inflación estadounidense desafió todas las predicciones catastróficas en abril, cayendo al 2,3 % a pesar de la entrada en vigor de los aranceles masivos de la administración Trump. Esta baja inesperada plantea una cuestión molesta: ¿y si los analistas hubieran exagerado el impacto de las medidas proteccionistas? ¿Estarían exagerados los temores de una espiral inflacionaria?

Despacho Oval, iluminado por una luz brillante y centrada. Trump inclinado sobre una pantalla gráfica. Atónito, la boca entreabierta, las cejas levantadas. Gráfico de inflación, con «0,2%» en cifras.

En resumen

  • La inflación bajó al 2,3 % en abril frente al 2,4 % en marzo, su nivel más bajo desde 2021.
  • Los aranceles de Trump aún no han producido el efecto inflacionario anticipado.
  • Los acuerdos comerciales con China y el Reino Unido podrían mitigar los impactos.
  • Los expertos prevén efectos más marcados en los próximos meses.

La inflación estadounidense baja a pesar de los aranceles de Trump

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicó el 13 de mayo datos que hacen sonrojar a los profetas de calamidades: la inflación estadounidense se desaceleró por tercer mes consecutivo, pasando del 2,4 % en marzo al 2,3 % en abril. 

Esta caída constituye el aumento más bajo desde febrero de 2021 y paradójicamente acerca la economía estadounidense al objetivo del 2 % fijado por la Reserva Federal, justo cuando todos predecían lo contrario.

El índice de precios al consumidor (IPC) solo aumentó un 0,2 % en abril respecto a marzo, mientras que los economistas, convencidos de un efecto Trump inmediato, esperaban un aumento del 0,3 %.

Aún más sorprendente, el IPC subyacente, que excluye componentes volátiles como alimentos y energía, también se limitó a un aumento del 0,2 %, desafiando todas las predicciones.

Sin embargo, esta pausa oculta evoluciones sectoriales contrastantes. Los precios de alimentos retrocedieron un 0,1 %, la primera vez desde 2020, mientras que la energía repuntó un 0,7 % tras caer un 2,4 % el mes anterior. La vivienda, uno de los mayores pesos en el IPC, mantiene un aumento anual estable del 4 %.

¿Efectos retrasados, pero inevitables?

Ante estas cifras incómodas, los analistas buscan explicaciones para salvar sus previsiones alarmistas.

A principios de abril, el presidente estadounidense efectivamente estableció una tasa de referencia del 10 % sobre la mayoría de las importaciones, con derechos del 145 % sobre productos chinos y del 25 % sobre automóviles, acero y aluminio.

BeiChen Lin, estratega senior en Russell Investments, intenta justificar la desviación:

Las empresas probablemente acumularon inventarios antes de la entrada en vigor de los aranceles, lo que retrasa su impacto en la inflación.

Una excusa práctica retomada por UBS, que ahora pospone sus predicciones catastróficas entre mayo y octubre.

Mientras tanto, las negociaciones comerciales avanzan. Un acuerdo con China prevé una reducción mutua de aranceles de 115 puntos durante 90 días, mientras que un arreglo con el Reino Unido exime a ciertos sectores estratégicos, sugiriendo un enfoque más matizado que el apocalipsis anunciado.

JPMorgan también había dado la voz de alarma, aumentando la probabilidad de una recesión mundial al 60 %. El banco estima que estas medidas proteccionistas costarán 700 mil millones de dólares a los consumidores estadounidenses, equivalente al 2,4 % del PIB.

La economía estadounidense parece resistir a las predicciones más sombrías: una inflación que se desacelera contra todo pronóstico y aranceles cuyos efectos apocalípticos aún están por llegar.

Esta calma podría ser solo temporal, dejando a los mercados a la expectativa de las próximas decisiones de la Fed y la evolución de las negociaciones comerciales internacionales. Solo los próximos meses revelarán si esta resiliencia se mantiene o si los impactos retrasados finalmente se materializan.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Fenelon L. avatar
Fenelon L.

Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.