ONDO traza su trayectoria funesta: un paso en falso bajo 1,48 $ y el altcoin se hundirá, dejando atrás sueños e ilusiones.
ONDO traza su trayectoria funesta: un paso en falso bajo 1,48 $ y el altcoin se hundirá, dejando atrás sueños e ilusiones.
El mercado inmobiliario está en el centro de las preocupaciones en 2025, y atrae tanto la atención de los inversores como de los compradores de vivienda por primera vez y los economistas. Esta evolución de las tasas de crédito hipotecario, verdadero indicador de la salud económica y financiera, juega un papel decisivo en esta dinámica. Entre 2023 y 2024, las tasas han experimentado una disminución significativa. Así, pasan del 4,5 % al 3,23 %, una evolución que ilustra tanto los efectos de las políticas monetarias flexibles del Banco Central Europeo como la estrategia de los bancos para estimular el acceso a la propiedad. Esta disminución no es solo una estadística. Ya ha permitido aumentar la capacidad de endeudamiento de miles de hogares, lo que crea una oportunidad sin precedentes para relanzar un mercado aún frágil. En un contexto marcado por una competencia aumentada entre las instituciones financieras, esta tendencia podría intensificarse en 2025, lo que dejaría entrever una nueva fase de crecimiento para el sector inmobiliario.
El comercio mundial atraviesa un período marcado por tensiones crecientes, donde la diplomacia y la economía se entrelazan en rivalidades estratégicas. De hecho, la apertura por parte de China de una investigación antidumping sobre las importaciones de cognac europeo indica un nuevo frente en el conflicto comercial con la Unión Europea. Este movimiento, percibido como una respuesta directa a las acusaciones europeas contra las subvenciones chinas a los vehículos eléctricos, refleja una escalada de las represalias económicas entre dos potencias importantes. Un asunto así va más allá de una simple disputa comercial. Plantea preguntas fundamentales sobre el equilibrio de los intercambios internacionales y el papel de instituciones como la Organización Mundial del Comercio para arbitrar estas disputas en un contexto de rivalidades cada vez más complejas.
Como un cofre desierto, Binance ve huir sus bitcoins. Pero en la sombra de los retiros, ya se perfila el resplandor de un próximo mercado alcista.
Cripto, IA y mundos híbridos: Buterin nos ofrece, como un alquimista digital, una visión donde la blockchain y la biotecnología se cruzan para conjurar amenazas de otro siglo.
En este período festivo de Navidad, el mercado cripto se anima con un renovado optimismo notable. Los datos de los mercados de derivados de bitcoin sugieren una alta probabilidad de que la reina de las criptomonedas alcance los 105,000 dólares, impulsada por un sentimiento alcista persistente y indicadores técnicos favorables.
Las transacciones Runes en la red de Bitcoin han alcanzado recientemente un nuevo mínimo histórico, representando solo el 1.67% de las transacciones diarias. Esta cifra marca una disminución significativa en comparación con el período entre abril y noviembre, cuando las transacciones Runes a menudo constituían más del 50% de las transacciones diarias en la red de Bitcoin.
Bajo la sombra de las sanciones, Moscú abraza Bitcoin, el oro digital. Siluanov sueña con intercambios libres y un imperio digital fuera de las garras del dólar.
MicroStrategy, uno de los pioneros de la inversión institucional en bitcoin, una vez más empuja los límites con una iniciativa espectacular: recaudar 42 mil millones de dólares para fortalecer su posición en el mercado de las criptomonedas. Este audaz plan, apodado 21/21, marca un hito decisivo en su estrategia a largo plazo. Mientras algunos lo ven como una apuesta visionaria, otros destacan los riesgos colosales asociados con tal ambición.
Un famoso economista anunció recientemente la llegada del "rally de Navidad" para Bitcoin, previniendo un aumento espectacular de los precios a finales de este año. Esta tendencia, respaldada por un fuerte soporte técnico, podría impulsar el BTC hacia nuevos máximos históricos, a pesar de algunos desafíos.
Los BRICS inician una nueva era económica con una expansión histórica prevista para enero de 2025. Este grupo, que reúne algunas de las economías emergentes más grandes, está a punto de dar la bienvenida a nueve nuevos socios, lo que constituye un paso decisivo en su búsqueda de fortalecimiento en la escena internacional. Un movimiento de este tipo se produce en un momento en que las rivalidades geopolíticas se intensifican y las alianzas tradicionales son cuestionadas. Gracias a la extensión de su alcance geográfico y estratégico, los BRICS ambicionan consolidar su influencia, pero también proponer una alternativa creíble a los modelos económicos dominados por Occidente. Este giro refleja una reorganización de los poderes económicos globales, con el fin de responder a las crecientes expectativas de un sistema más equilibrado y multipolar.
A la alba de 2025, Ethereum se prepara para experimentar una transformación importante que podría redefinir su papel dentro del ecosistema cripto. Después de un año 2024 marcado por un rendimiento irregular, los señales que anuncian un renacer se intensifican. Expertos destacan el impacto decisivo de varias innovaciones técnicas y de un contexto regulatorio en evolución, elementos capaces de impulsar a Ethereum hacia una nueva era de dominancia. Impulsada por actualizaciones ambiciosas como Pectra, la red busca superar las limitaciones actuales de su escalabilidad y mejorar la experiencia del usuario gracias a avances en interoperabilidad y en la abstracción de cuentas. Además, la llegada a Estados Unidos de una administración pro-cripto, junto con una adopción creciente de stablecoins, tokenización y agentes inteligentes basados en inteligencia artificial, abre perspectivas inéditas. En este contexto, Ethereum podría convertirse en el motor central de un ecosistema en plena transformación, que atrae a inversores, instituciones y desarrolladores.
El ETF de Bitcoin de BlackRock atraviesa un período tumultuoso marcado por salidas de capital sin precedentes. El gigante de la gestión de activos registró su mayor salida diaria el 24 de diciembre, en línea con una tendencia bajista que ha visto a los ETF de Bitcoin estadounidenses perder colectivamente más de 1.500 millones de dólares en solo cuatro días.
El ETF de Bitcoin de BlackRock está atravesando un periodo tumultuoso marcado por salidas de capital sin precedentes. El gigante de la gestión de activos registró su mayor salida diaria el 24 de diciembre, continuando una tendencia bajista que ha visto a los ETF de Bitcoin de EE. UU. perder colectivamente más de $1.5 mil millones en solo cuatro días.
The BlackRock Bitcoin ETF is going through a tumultuous period marked by unprecedented capital outflows. The asset management giant recorded its largest daily outflow on December 24, in a bearish trend that has seen U.S. Bitcoin ETFs collectively lose more than $1.5 billion in just four days.
Un analista de criptomonedas, Michael van de Poppe, prevé que Ethereum (ETH) podría superar a Bitcoin (BTC) en enero de 2025. Esta predicción se basa en un factor clave, que podría desencadenar un "altcoin run" y atraer más inversiones hacia el ecosistema de Ethereum.
China se encuentra en una encrucijada económica crítica. Mientras los efectos combinados de un consumo débil, una crisis inmobiliaria creciente y un alto desempleo frenan su desarrollo, Pekín acaba de anunciar una ambiciosa política fiscal para 2025. El objetivo declarado es claro: estimular la demanda interna y estabilizar una economía sometida a fuertes presiones. Para alcanzar estas ambiciones, el gobierno prevé un aumento significativo del gasto público, acompañado de una revisión de sus prioridades fiscales. Estas medidas, detalladas durante una conferencia nacional, reflejan una firme voluntad de apoyar a los gobiernos locales, ampliar las prestaciones sociales y reforzar los recursos de las empresas en dificultades. Tal estrategia, articulada en torno a la innovación y las tecnologías estratégicas, también busca revitalizar los intercambios comerciales con el fin de adaptar las reglas de endeudamiento. Con este enfoque integral, Pekín pretende sentar las bases de un crecimiento económico más resiliente y abordar los desafíos estructurales que obstaculizan su trayectoria.
El mercado de criptomonedas, marcado por una volatilidad duradera, continúa sorprendiendo a través del fracaso de las predicciones. Mientras las ventas masivas han dominado los intercambios en los últimos días, un informe publicado por CoinShares informa sobre un fenómeno singular: los inversores institucionales han reforzado masivamente sus posiciones en los productos cripto. De hecho, con entradas netas que alcanzan los 308 millones de dólares en una semana, estas inversiones contrastan claramente con la tendencia bajista generalizada. Este apoyo institucional, aunque contraintuitivo en un clima de fuerte presión económica, demuestra una confianza estratégica en el potencial de las criptomonedas. Paralelamente, los datos revelan divergencias marcadas entre los productos, lo que refleja una reconfiguración de las prioridades de inversión. Esta dinámica allana el camino para un análisis profundo de las motivaciones de las instituciones y de sus implicaciones para el futuro de los mercados de criptomonedas.
Solana, como un Fénix, resucita de las cenizas de FTX. Con un aumento del 2,000 %, deja en ridículo a Bitcoin y Ethereum, mostrando volúmenes récord y entradas espectaculares.
El mundo de las criptomonedas podría experimentar un cambio histórico con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. De hecho, el presidente electo, ya conocido por sus posiciones divisivas, ha colocado las criptomonedas en el centro de sus prioridades económicas. Su ambición es impulsar a Estados Unidos a la posición de líder mundial en este sector en plena expansión. Entre sus promesas se encuentran la creación de una reserva estratégica de bitcoins y la implementación de políticas favorables a las empresas de criptomonedas. Estas iniciativas, que evidencian un deseo de ruptura con la administración anterior, generan una mezcla de esperanza y escepticismo dentro de la industria. Si bien sus partidarios elogian una visión audaz para el futuro de las criptomonedas, los observadores recuerdan los numerosos obstáculos que marcarán la realización de estos proyectos, sean políticos, económicos o regulatorios. El próximo mandato de Donald Trump podría así marcar una etapa decisiva en la evolución de las criptomonedas en Estados Unidos y en la escena internacional.
En Wall Street, la rumorea crece: 2049, el Bitcoin se dispara, la deuda se derrumba. Una apuesta grandiosa, una América transformada.
Nokia, el gigante finlandés de las telecomunicaciones, se orienta hacia una nueva era digital con una patente dedicada al cifrado de recursos digitales. Este proyecto podría marcar un avance significativo en la seguridad de los activos criptográficos y la tecnología blockchain.
A medida que el año llega a su fin, el mercado de bitcoin se encuentra en una etapa decisiva. Los inversores esperaban un período de estabilidad para cerrar 2024 de manera positiva tras una serie de fluctuaciones significativas. Sin embargo, varios indicadores técnicos importantes contrarrestan estas expectativas y apuntan hacia una posible corrección significativa. Entre estas señales, la formación de una figura bajista en los gráficos semanales y la erosión de los niveles de soporte críticos generan preocupaciones elevadas. Paralelamente, las condiciones macroeconómicas, marcadas por la disminución de la masa monetaria mundial y un endurecimiento de las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos, refuerzan la presión sobre los activos de riesgo. Estos elementos combinados alimentan las proyecciones más pesimistas. Así, algunos observadores incluso sugieren que el precio del bitcoin podría caer hasta 20,000 dólares. Un análisis exhaustivo de estas dinámicas revela tanto los desafíos como las oportunidades de un mercado en busca de nuevas certezas.
Las dinámicas económicas internacionales siempre atraen un interés marcado, particularmente cuando coaliciones como los BRICS son percibidas como una amenaza para la hegemonía del dólar estadounidense. Sin embargo, las recientes declaraciones de Rusia, India y Sudáfrica han aclarado su posición. De hecho, estos países afirman que no hay ningún plan para debilitar la moneda estadounidense. Rechazan firmemente las acusaciones de «desdolarización» y subrayan su voluntad de mantener relaciones estables con los Estados Unidos.
Desde su lanzamiento, Solana ha logrado destacarse como una de las blockchains más innovadoras del sector. Gracias a su rapidez de ejecución y a tarifas de transacción entre las más bajas, ha atraído un ecosistema dinámico de desarrolladores y usuarios. Sin embargo, el mes de diciembre de 2024 constituyó un período crítico. El Total Value Locked (TVL) de su ecosistema DeFi registró una caída espectacular de 1,1 mil millones de dólares, alcanzando un nivel crítico de 8,01 mil millones. Este retroceso refleja un debilitamiento de la actividad en la blockchain, como lo demuestra una disminución del 7 % en el número de direcciones activas diarias. Al mismo tiempo, los ingresos de la red también cayeron un 24 %, lo que agrava las preocupaciones en torno a la sostenibilidad y la atractivo de esta plataforma de primer nivel. Estas cifras intrigan y hacen reflexionar sobre la capacidad de Solana para mantener su posición en un entorno cada vez más competitivo.
El mercado de criptomonedas ha sido sacudido recientemente por una salida de fondos récord de 73 millones de dólares del fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin de BlackRock (IBIT). Este evento marca la mayor salida de fondos desde el lanzamiento del ETF en enero de 2024.
En un movimiento estratégico en medio de un mercado cripto volátil, grandes inversores, comúnmente conocidos como "ballenas", han acumulado más de 250 millones de Dogecoin (DOGE). Esta adquisición significativa ocurrió mientras el precio del dogecoin estaba en descenso, atrayendo la atención del mercado debido a su momento y su magnitud.
MicroStrategy, líder en la adquisición institucional de Bitcoin, ha superado recientemente un hito histórico al sobrepasar los volúmenes de compra registrados durante el mercado alcista de 2021. Estos movimientos reflejan una estrategia audaz y un compromiso inquebrantable con la criptomoneda principal.
Los NFT basados en Ethereum alcanzaron un impresionante volumen de ventas semanales de 304 millones de dólares, marcando un aumento significativo en comparación con la semana anterior. Este rendimiento subraya la creciente importancia de los NFT en el mundo de los activos digitales y el interés creciente de los inversores en estas colecciones únicas.
Las dos últimas semanas de diciembre han sido tumultuosas para el mercado cripto, marcadas por una caída significativa de los precios. Sin embargo, Chainlink (LINK) podría convertirse en uno de los grandes ganadores en 2025, con un aumento anticipado del 160 %. ¿Cuándo podría ocurrir este rebote y cuáles son los factores que lo apoyan?