Con Trump, estamos viendo la transición de una guerra comercial a una guerra económica total entre Estados Unidos y China.
Con Trump, estamos viendo la transición de una guerra comercial a una guerra económica total entre Estados Unidos y China.
Bajo presión durante varios meses, el XRP vuelve a aparecer en los radares del mercado. Con una caída del 40 % desde su máximo de 3,40 dólares, el activo podría comenzar un giro estratégico. Coinbase acaba de obtener el visto bueno de la CFTC para lanzar contratos a futuro de XRP, lo que abre la puerta a una nueva fase de legitimación institucional. En un clima donde cada señal técnica o regulatoria puede cambiarlo todo, este anuncio reaviva la atención sobre esta criptomoneda.
En la volátil arena de las criptomonedas, donde cada señal puede influir en el mercado, el XRP atrae las miradas. Mientras los volúmenes se desaceleran, sus indicadores técnicos muestran un giro alcista. La formación inminente de un cruce dorado podría iniciar un repunte desde julio, lo que ofrecería un contraste con las tendencias actuales. En un contexto de prudencia generalizada, esta configuración despierta la atención de los traders en busca de confirmación.
La predicción impactante de Peter Brandt sobre Ethereum (ETH) ha electrificado a la comunidad cripto. Este veterano trader, cuya carrera abarca cinco décadas, anticipa un colapso del precio hacia los 800 $, un nivel no visto desde 2022. Mientras el ETH lucha por estabilizarse por encima de los 1,600 $, esta alerta reaviva los debates sobre el futuro incierto de la segunda criptomoneda. Entre un análisis técnico implacable y el optimismo inquebrantable de algunas figuras del sector, el mercado está fracturado. ¿Pero quién tiene realmente la razón?
Mientras el mercado de criptomonedas oscila sin una dirección clara, algunas dinámicas internas despiertan tensiones. Este mes, el proyecto Pi Network se prepara para inyectar una cantidad masiva de tokens en el mercado. Una operación seguida de cerca, ya que su magnitud podría agravar la presión vendedora sobre el precio de Pi, un activo ya debilitado. El calendario elegido, combinado con señales técnicas alarmantes, dibuja los contornos de un escenario que debe ser vigilado muy de cerca.
Mientras la incertidumbre se apodera de los mercados globales, emerge una señal fuerte de la red Bitcoin: más de 170,000 BTC, es decir, cerca de 14 mil millones de dólares, han salido de carteras dormidas. Un movimiento así, raro y masivo, reactiva el espectro de una alta volatilidad. Frente a este choque on-chain, las estrategias de los inversores se fragmentan, entre desconfianza y acumulación.
A pesar de un rebote reciente por encima del umbral psicológico de 0,60 $, Cardano (ADA) sigue bajo presión bajista. La criptomoneda emblemática del ecosistema Cardano reconquistó temporalmente esta zona crítica, pero los datos del mercado y el análisis técnico sugieren que los vendedores mantienen la ventaja a corto plazo.
Solana vuelve a ser noticia. Tras una derrota marcada por una salida masiva de capital, la red registra un retorno inesperado de los flujos. Casi 120 millones de dólares han sido transferidos a su ecosistema en un mes. Este cambio de tendencia intriga a los analistas y despierta especulaciones sobre una recuperación del SOL, su token nativo. Mientras que algunos lo ven como una señal fuerte de confianza recuperada, otros permanecen cautelosos ante una estructura de mercado aún frágil. ¿Qué esconde realmente este aumento de interés?
Contrariamente a lo esperado, el mercado de criptomonedas comenzó 2025 a la baja, lo que tomó a los inversores por sorpresa. El bitcoin y el Ether, que habitualmente tienen un buen desempeño en el primer trimestre, registraron sus peores resultados históricos en este período. Este giro brusco, que rompe con las dinámicas estacionales conocidas, reaviva los debates sobre una posible recuperación en el segundo trimestre, mientras que las incertidumbres económicas afectan a todos los activos de riesgo.
XRP acaba de lograr una hazaña que pocos anticipaban: superar a Ethereum en capitalización de mercado, aunque solo por unas horas. Este repunte, inédito desde 2018, no es fortuito. En un mercado en recomposición, revela un posible cambio de fuerzas. De hecho, ya no se trata solo de un tema de precio, sino de percepción, uso y reconocimiento institucional. Esta señal fuerte, emitida desde un activo considerado durante mucho tiempo como secundario, cuestiona el lugar real de los gigantes históricos en el ecosistema cripto.
Mientras el mercado cripto sigue agitado por sacudidas especulativas, una señal discreta capta la atención de los iniciados: las ballenas de bitcoin están fortaleciendo sus posiciones. El número de direcciones que poseen entre 1,000 y 10,000 BTC acaba de alcanzar 2,014, un máximo desde abril de 2024. Esta dinámica, lejos de ser insignificante, refleja una estrategia de acumulación reflexiva. Detrás de este movimiento silencioso, algunos ya ven los indicios de un posible cambio alcista.
Mientras los mercados examinan con nerviosismo las señales de la Reserva Federal, Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy y figura principal del maximalismo bitcoin, toma a todos por sorpresa con una declaración tan enigmática como calculada. En X, publica una frase: «bitcoin es un juego de ajedrez», acompañada de una imagen generada por Inteligencia Artificial en la que posa frente a un tablero de ajedrez. Un mensaje minimalista, pero estratégicamente pensado, que reaviva el debate sobre su visión a largo plazo de las criptomonedas.
El dominio de Ethereum en el mercado cripto ha caído a 7,18 %, un nivel cercano a su mínimo histórico. Un patrón gráfico bajista sugiere ahora una posible corrección hacia los 1.100 $ en las próximas semanas.
El bitcoin roza los máximos, pero un espectro se cierne sobre su trayectoria. Mientras el activo prueba los 86,000 dólares, un indicador técnico temido permanece fijo: la "death cross". Este cruce de medias móviles, a menudo asociado con reversiones bajistas, sobrevive al reciente aumento. ¿Por qué persiste una señal así? ¿Es una simple anomalía o una advertencia seria? A medida que se acumulan las posiciones, los traders oscilan entre confianza y precaución, divididos por un mercado en plena disonancia.
Las tormentas pueden estallar en un abrir y cerrar de ojos en el ámbito crypto. Mantra (OM), antes ensalzado por sus seguidores, acaba de sufrir una caída vertiginosa del 95 %. Mientras las acusaciones de manipulación y falta de transparencia se multiplican, John Mullin, CEO del proyecto, sale a la palestra. Entre una negación firme y promesas de recuperación, el escenario mezcla crisis de confianza y estrategias de supervivencia.
La reciente imposición de derechos de aduana masivos por parte de Donald Trump, seguida de una pausa inesperada en ciertos productos chinos, ha sumido a los mercados financieros en la turbulencia. Mientras que algunos ven esto como una estrategia deliberada de reorganización del espacio económico mundial, otros interpretan este giro como una capitulación ante la presión de los mercados y la intransigencia china.
Después de una corrección brusca del 30% que hizo caer el bitcoin por debajo de los 75,000$, la primera criptomoneda muestra nuevamente signos de vigor al estabilizarse alrededor de los 84,500$. Este rebote significativo se ha visto amplificado por el anuncio del presidente Trump sobre una suspensión temporal de los derechos de aduana para la mayoría de los países.
Nacido de un meme, Dogecoin se ha impuesto como un paradoja de las criptomonedas: a la vez broma y activo serio. Este sábado, el precio de DOGE sorprendió con un rebote del 6%, alcanzando los 0,166 $. Detrás de este aumento, una señal técnica rara en el gráfico horario reaviva las especulaciones. Pero entre indicadores contradictorios y noticias recientes, la trayectoria del perro cripto sigue siendo enigmática.
JPMorgan supera las previsiones, pero modera la euforia. A través de la publicación de los resultados históricos del primer trimestre de 2025, el primer banco estadounidense impone su poder en medio de una volatilidad duradera. Sin embargo, Jamie Dimon no celebra la victoria. Advierte sobre una acumulación de riesgos sistémicos, desde la inflación hasta las tensiones geopolíticas. Esta doble señal, entre triunfo contable y advertencia estratégica, resume las paradojas de un sector bancario confrontado con un mundo incierto.
48,575 BTC trasladados en un solo día: una maniobra rara, masiva y de gran significado. El 9 de abril, mientras las tensiones comerciales entre Washington y Pekín reavivan la incertidumbre, casi 3.600 millones de dólares en bitcoin fueron transferidos a carteras de acumulación, un volumen récord desde 2022. Detrás de este movimiento, surgen fuertes señales: los inversores importantes parecen apostar, una vez más, por la caída del mercado para reforzar su posición. Esta secuencia podría marcar un giro estratégico.
La dinámica alcista del mercado crypto se detiene. Mientras que la capitalización global se mantiene estable alrededor de 2,52 billones de dólares, las caídas registradas en Bitcoin, Ethereum y otros pesos pesados del sector (XRP y Dogecoin) alimentan las dudas. Ante resistencias técnicas no superadas, varios traders temen entrar en un ciclo bajista. El mercado, ya debilitado, podría caer si no se manifiestan rápidamente señales de rebote.
Un desequilibrio del 638 % entre liquidaciones largas y cortas en bitcoin sacude los referentes del mercado. Según CoinGlass, esta cifra inusual ilustra la fragilidad de las posiciones apalancadas y el exceso de optimismo de los inversores. Detrás de esta anomalía, toda la mecánica especulativa del mercado tambalea, lo que revela tensiones profundas en las dinámicas actuales. Lejos de ser un simple incidente, este episodio obliga a repensar las certezas y estrategias que dominan el ecosistema cripto.
El mercado de las criptomonedas, con sus promesas de rendimientos excepcionales, atrae cada día a miles de nuevos inversores. Sin embargo, en este ecosistema volátil y complejo, los errores pueden resultar particularmente costosos. Entre el diluvio de información contradictoria, los proyectos fraudulentos y las fluctuaciones impredecibles, navegar por el universo cripto requiere una preparación minuciosa y una estrategia rigurosa. Aquí hay una guía detallada de las trampas que debe evitar absolutamente para transformar su experiencia cripto en un éxito duradero.
Mientras el mercado de criptomonedas tambalea bajo las turbulencias macroeconómicas, Ethereum se sumerge en una zona inédita desde marzo de 2020. Una señal histórica despierta, pero ¿los inversores se atreven aún a creer en ello?
Ethereum tambalea, y la sombra de ciclos bajistas anteriores resurge. En el transcurso de tres meses, el ETH ha perdido más del 65 % de su valor, lo que ha llevado a especuladores e inversores a un umbral psicológico importante: los 1,000 $. Esta caída no sería una simple corrección, sino un eco de las caídas de 2018 y 2022. Mientras los indicadores se deslizan hacia zonas de pánico, la perspectiva de un suelo definitivo alimenta tanto la esperanza de un rebote como el temor a una capitulación prolongada.
Después de alcanzar un nuevo récord histórico a principios de año, el bitcoin ha registrado una caída de más del 15% en el primer trimestre de 2025. Esta situación provoca la preocupación entre muchos inversores a corto plazo que abandonan el mercado con pérdidas significativas, comparables a las observadas durante la caída de FTX.
Mientras las nubes se acumulaban sobre el paisaje cripto, un rayo rasgó el cielo: Ethereum, pilar ineludible, perdió el 14 % de su valor en 24 horas. Una caída brusca, amplificada por la liquidación de una ballena de Ethereum por 106 millones de dólares en Sky, la plataforma DeFi rebautizada en agosto. Detrás de estos números se esconden mecanismos fríos, ratios matemáticos despiadados, y una reacción en cadena que recuerda cruelmente la fragilidad de los ecosistemas descentralizados. ¿Y si este debacle fuera el reflejo de un mercado aún demasiado sensible a las sacudidas geopolíticas, como los recientes anuncios arancelarios de Donald Trump? Inmersión en las entrañas de una carnicería algorítmica.
La cantidad de Ethereum disponible en las plataformas de intercambio ha caído a su nivel más bajo desde 2016. Una señal fuerte, mientras que los movimientos en cadena provocan un interés creciente entre los analistas en busca de indicadores adelantados. Esta escasez en los intercambios podría predecir un desequilibrio inminente entre la oferta y la demanda, lo que sentaría las bases para un posible ajuste de la disponibilidad en el mercado.
Mientras los mercados bursátiles sufren una pérdida histórica, el bitcoin pierde terreno y cae por debajo de los 80,000 dólares. Este retroceso, lejos de ser insignificante, reabre los debates sobre su función como refugio. En un momento en que las tensiones comerciales y políticas reconfiguran la economía global, la frontera entre los activos tradicionales y las criptomonedas se difumina. Por lo tanto, se avecina un momento de verdad para el BTC y para las estrategias de asignación de los inversores.
Mientras la inestabilidad domina el universo cripto, Pi Network ha creado la sorpresa con un aumento del 50 % en el transcurso de 24 horas. Este espectacular repunte, que tuvo lugar tras una caída prolongada, reaviva la atención en torno a un proyecto aún en busca de reconocimiento institucional. Sin embargo, detrás del aparente entusiasmo, persisten señales contradictorias. ¿Marca este rebote el comienzo de una recuperación sólida o se asemeja a un simple repunte pasajero?