La UE, siempre rápida para sacar la burocracia antes de la innovación, pone en vigor su Ley de IA este domingo: prohibiciones espectaculares, transparencia impuesta, sanciones masivas... la IA más le vale estar alerta.
La UE, siempre rápida para sacar la burocracia antes de la innovación, pone en vigor su Ley de IA este domingo: prohibiciones espectaculares, transparencia impuesta, sanciones masivas... la IA más le vale estar alerta.
Despedido de la SEC, pero no de los radares, Gensler rebota en el MIT. Ironía suprema: enseñará lo que ha combatido metódicamente. ¿Nueva postura o incluso impostura?
El 29 de enero de 2025, el Trump Media and Technology Group (TMTG), empresa matriz de Truth Social, anunció su expansión en el sector de servicios financieros y criptomonedas con el lanzamiento de una nueva marca llamada Truth.Fi. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer cuentas gestionadas de forma independiente en asociación con el banco Charles Schwab, fondos cotizados en bolsa personalizados, así como servicios relacionados con las criptomonedas.
OKX y Crypto.com obtienen sus licencias MiCA. Acceden a 400 millones de clientes en 30 mercados cripto europeos. ¡Los detalles aquí!
Donald Trump redefine el futuro de la cripto con un decreto que prohíbe las CBDC y fomenta los stablecoins. Descubre su visión para convertir a Estados Unidos en un líder mundial.
Bitcoin, este espejismo digital de 100,000 $, atrae a Morgan Stanley a una danza donde las ganancias se disparan y las sanciones acechan.
Ante el rápido auge de las criptomonedas, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos finalmente se posiciona para estructurar el marco regulatorio de este universo en plena efervescencia. El 21 de enero, el anuncio oficial de la creación de un grupo de trabajo dedicado, dirigido por Hester Peirce, marca un giro estratégico. ¿Pero qué implicaciones tiene para el futuro de los activos digitales y, más particularmente, del Bitcoin?
La Unión Europea refuerza su papel como pionera en la regulación financiera y aborda un tema crucial: la regulación de las criptomonedas. Con la llegada del marco regulatorio MiCA (Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos), la ESMA, la autoridad de los mercados financieros, llama a una acción rápida contra los stablecoins que no cumplan con las nuevas normas. Este giro regulatorio, que busca proteger a los inversores y asegurar la transparencia, anuncia una revisión importante del ecosistema cripto europeo y plantea desafíos significativos tanto para los emisores como para las plataformas de intercambio.
La danza se detiene para los TikTokers estadounidenses. Entre las amenazas chinas y las piruetas políticas, TikTok hace la gran flexión. Trump promete, pero ByteDance resiste. La tensión continúa.
Mientras Gensler hace las maletas, la SEC se ahoga bajo un tsunami de ETF de criptomonedas, con Solana y XRP a la cabeza.
El mundo de las criptomonedas continúa desafiando las normas de las finanzas tradicionales. Esta vez, es el banco público suizo PostFinance el que da un nuevo paso al hacer que el staking de Ethereum sea accesible para sus 2,7 millones de clientes. Una iniciativa audaz que refleja un creciente entusiasmo por los activos digitales en Suiza y más allá.
Pump.fun, reino de las criptomonedas, cae en el abismo: escándalos éticos, juicio inminente y usuarios arruinados. Una saga donde lo brillante se vuelve oscuro.
La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) se encuentra en un cruce decisivo, enfrentándose a desafíos relacionados con la "desbancarización" de las empresas de criptomonedas y las demandas de una reforma regulatoria. La desbancarización se refiere a la práctica por la cual los bancos niegan o restringen el acceso a servicios financieros para ciertos sectores, incluyendo el de las criptomonedas. ¿Qué posición adoptará la FDIC frente a las empresas de criptomonedas en Estados Unidos?
El FMI, como un maestro perplejo, aconseja a Kenia dejar de lado sus viejas recetas por una cripto-regulación más fresca y digerible, sin olvidar eliminar a los estafadores del menú.
La empresa de criptomonedas FTX acusa a Backpack de haber adquirido FTX EU sin aprobación judicial. Te ofrecemos todos los detalles en este artículo.
Crypto y fronteras bajo tensión: Pekín refuerza sus redes. Identidades rastreadas, fondos cuestionados, los bancos se convierten en guardianes de un juego ahora cerrado.
El bitcoin es el plan B de Donald Trump si no consigue persuadir a los BRICS para que cesen su rebelión contra el dólar.
El mundo de las criptomonedas podría experimentar un cambio histórico con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. De hecho, el presidente electo, ya conocido por sus posiciones divisivas, ha colocado las criptomonedas en el centro de sus prioridades económicas. Su ambición es impulsar a Estados Unidos a la posición de líder mundial en este sector en plena expansión. Entre sus promesas se encuentran la creación de una reserva estratégica de bitcoins y la implementación de políticas favorables a las empresas de criptomonedas. Estas iniciativas, que evidencian un deseo de ruptura con la administración anterior, generan una mezcla de esperanza y escepticismo dentro de la industria. Si bien sus partidarios elogian una visión audaz para el futuro de las criptomonedas, los observadores recuerdan los numerosos obstáculos que marcarán la realización de estos proyectos, sean políticos, económicos o regulatorios. El próximo mandato de Donald Trump podría así marcar una etapa decisiva en la evolución de las criptomonedas en Estados Unidos y en la escena internacional.
El antiguo CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, condenado a 25 años de prisión por fraude, ¿podría beneficiarse de un indulto presidencial? Esta posibilidad, relacionada con sus conexiones políticas, suscita un acalorado debate en la comunidad cripto y más allá.
Cuando un exfutbolista se pone la camiseta de la innovación, y Trump orquesta, la criptoesfera se agita: ¿promesa de crecimiento o simple farol?
La empresa de criptomonedas Worldcoin bajo presión: Alemania exige la eliminación de datos biométricos no conformes. ¡Los detalles aquí!
Un legislador de Ohio, Derek Merrin, propone una ley pionera para constituir una reserva estratégica de bitcoins dentro del Tesoro del Estado. Ante la devaluación del dólar y el auge del bitcoin, esta iniciativa marca un punto de inflexión en la adopción institucional de las criptomonedas en Estados Unidos.
Bybit, la plataforma de intercambio de criptomonedas, anuncia la cesación de sus servicios de retiro y custodia para los usuarios franceses a partir del 8 de enero de 2025. Esta decisión se produce en un momento en que las presiones regulatorias están aumentando en el país.
El Salvador recientemente anunció una asociación estratégica con Argentina para fortalecer la regulación de las cripto. Esta colaboración forma parte de una iniciativa más amplia de El Salvador para establecer acuerdos similares con más de 25 países.
Un ETF de dos caras: Bitcoin y Ethereum, reunidos para un baile equilibrado. La SEC, gran ordenadora, está a punto de alterar las reglas del juego cripto.
Frente a los vientos helados de la inflación, Vancouver teje una red digital: el bitcoin, arma audaz, guarda tesoros contra la tormenta monetaria.
La nominación de Paul Atkins a la cabeza de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), anunciada por Donald Trump, podría redefinir el futuro de la regulación de las criptomonedas en los Estados Unidos. Esta elección, lejos de ser trivial, llega en un momento crítico en el que el sector enfrenta crecientes incertidumbres y políticas percibidas como hostiles. Bajo la administración anterior, la gestión de la SEC desencadenó fuertes críticas, debido a un enfoque considerado demasiado restrictivo con respecto a estos activos. Con la elección de un candidato conocido por sus posiciones pro-innovación y su experiencia en criptomonedas, Trump parece enviar una señal clara a favor de un cambio de rumbo.
La nominación del próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ocupa un lugar central en los preparativos de la nueva administración de Donald Trump. Paul Atkins, excomisionado de la agencia durante la administración Bush, surgió como el candidato más probable, según pronósticos recientes. Este último es conocido por sus posiciones favorables al mercado y al sector privado. Tal eventualidad suscita intensos debates, especialmente en el contexto de una regulación financiera ya bajo tensión.
Después de la histórica aprobación de los ETF de Bitcoin al contado, el mercado de criptomonedas podría pronto dar la bienvenida a un nuevo producto de inversión importante. WisdomTree, Bitwise y Canary Capital han presentado solicitudes para lanzar un ETF de XRP al contado, mientras que el token nativo de Ripple ha experimentado un aumento espectacular de más del 400% en el último mes.
¿Es el chantaje de Donald Trump respecto al dólar un mal augurio para su promesa de crear una reserva estratégica de bitcoins?