Trump amenaza con aranceles a países aliados de los BRICS
En la apertura de la cumbre de los BRICS en Río, Donald Trump avivó las tensiones comerciales, amenazando con sobregravar a cualquier país alineado con este bloque emergente. Frente a una coalición que desafía la hegemonía estadounidense, la confrontación va más allá de los aranceles para afectar las relaciones de poder globales. Los BRICS intensifican su ruptura con Washington, multiplicando las iniciativas para liberarse del dólar, en un contexto donde el orden monetario mundial se debilita.
En resumen
- La cumbre de los BRICS 2025 se inaugura en Río en un clima tenso, marcado por grandes preocupaciones comerciales.
- Los BRICS denuncian las medidas arancelarias unilaterales que, según ellos, distorsionan las reglas del comercio mundial.
- Una declaración conjunta llama a fortalecer la cooperación Sur-Sur y a combatir el proteccionismo encubierto.
- Donald Trump reacciona enérgicamente con una amenaza de sobrearancel del 10 % para todos los países alineados con los BRICS.
Los BRICS a la defensiva frente a medidas unilaterales
La cumbre de Río, que podría convertirse en una desilusión para el bloque, se inauguró bajo una alta vigilancia, en una atmósfera cargada de tensión diplomática. Reunidos en Brasil por dos días, los líderes de los BRICS publicaron desde la apertura una declaración conjunta expresando sus «serias preocupaciones» frente al aumento de los derechos de aduana impuestos de manera unilateral.
Sin mencionar nunca a Estados Unidos, los firmantes denuncian «el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio». Según ellos, estas prácticas perjudican las «perspectivas de desarrollo económico global». Los BRICS, que representan cerca del 40 % del PIB mundial y la mitad de la población del planeta, buscan así hacer frente común, pese a intereses a veces divergentes.
En esta declaración, los miembros del bloque también afirman su compromiso con un orden económico más justo. Se destacará especialmente :
- La denuncia explícita de todas las formas de proteccionismo encubierto, incluidas las barreras no arancelarias ;
- El llamado a un fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur para limitar la dependencia de las economías occidentales ;
- La advertencia sobre los riesgos sistémicos inducidos por medidas económicas unilaterales, que «distorsionan las reglas del comercio mundial» según los términos del comunicado oficial.
Sin embargo, esta postura común oculta una realidad más compleja. La cumbre de Río se marca por la notable ausencia del presidente chino Xi Jinping, que por primera vez desde su llegada al poder en 2012, no asiste.
Por su parte, Vladimir Putin se expresa únicamente por videoconferencia, debido a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, abrió los debates con una constatación inquietante: «estamos ante un colapso sin precedentes del multilateralismo». En los pasillos de la cumbre, la dificultad para producir una línea unificada en temas sensibles, como el conflicto en Gaza o las relaciones con Irán, ilustra la creciente heterogeneidad del grupo.
Trump relanza la guerra de tarifas : una estrategia económica asumida
La reacción estadounidense no se hizo esperar. Pocas horas después de la publicación del comunicado de los BRICS, Donald Trump declaró a través de su red social: «todo país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS verá aplicado un derecho de aduana ADICIONAL del 10 %. No habrá excepciones a esta política».
En seguida, publicó la copia de una carta oficial dirigida a Sudáfrica, anunciando una sobretarifa aduanera del 30 % aplicable desde agosto. Según el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, sobretarifas que podrían alcanzar el 50 % entrarán en vigor el 1ro de agosto de 2025 si no se llega a un acuerdo con los socios comerciales antes de esa fecha.
Frente a esta escalada, las respuestas de las grandes potencias emergentes son mesuradas. China, por medio de su portavoz Mao Ning, destacó que «las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores», llamando a una «cooperación ganar-ganar». El Kremlin, por su parte, recordó que «la interacción dentro de los BRICS nunca ha sido ni será dirigida contra terceros países».
Si las anunciadas acciones estadounidenses se concretan, podrían provocar un realineamiento estratégico importante en los intercambios internacionales. Para los BRICS, estas tensiones refuerzan la necesidad de acelerar los proyectos de pagos transfronterizos en monedas locales o digitales. Algunos analistas ya mencionan un posible relanzamiento del proyecto de moneda común de los BRICS, o al menos una mayor interoperabilidad entre sus respectivas CBDC.
En el seguimiento de estos desarrollos, las infraestructuras blockchain podrían desempeñar un papel cada vez más central para facilitar el comercio bilateral fuera del sistema SWIFT, especialmente a través de los protocolos DeFi o los stablecoins no vinculados al dólar. Si esta guerra de tarifas se confirma, podría marcar un paso decisivo en la desdolarización de la economía mundial y posicionar a las criptomonedas como nuevos instrumentos de arbitraje económico internacional.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.