cripto para todos
Unirse
A
A

Trump arremete contra la Fed por mantener los tipos

7:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Imposición

El pulso entre Donald Trump y la Reserva Federal se intensifica. El presidente acusa a la institución de sabotear la recuperación económica al negarse a bajar rápidamente los tipos de interés. A las puertas de una reunión decisiva y en un contexto de tensiones comerciales crecientes, la Fed está en el punto de mira. En un entorno cada vez más politizado, la independencia del banco central se ve amenazada mientras los mercados observan con atención sus movimientos, en un momento en que la trayectoria económica de Estados Unidos sigue siendo incierta.

Un pulso monetario entre Trump y Powell, el presidente de la Fed.

En resumen

  • Donald Trump intensifica sus críticas contra la Reserva Federal, a la que acusa de perjudicar el crecimiento estadounidense.
  • La Fed mantuvo su tipo de interés clave en el rango del 4,25 % al 4,5 % por quinta reunión consecutiva.
  • Jerome Powell justifica esta decisión señalando un crecimiento semestral débil y una inflación aún por encima del objetivo.
  • La Fed defiende con firmeza su independencia frente a las presiones políticas, subrayando que sus decisiones se basan en los datos.

La Fed mantiene su postura a pesar de señales económicas dispares

Mientras las tensiones entre Trump y Powell aumentan, este miércoles 30 de julio la Reserva Federal estadounidense mantuvo su tipo director entre el 4,25 % y el 4,5 %, prolongando por quinta vez consecutiva su pausa monetaria.

La decisión fue respaldada por la persistente incertidumbre económica. “La economía está en una posición sólida a pesar de las incertidumbres”, declaró Jerome Powell, presidente de la Fed. Añadió que “el mercado laboral está en equilibrio y en línea con el pleno empleo”, aunque reconoció que la inflación sigue siendo “alta respecto al objetivo a largo plazo del 2 %”.

Los argumentos de la Fed se basan en los siguientes puntos :

  • Crecimiento económico débil : aunque el PIB del segundo trimestre creció un 3 % anualizado, Powell explicó que, tras la contracción del -0,5 % en el primer trimestre, el crecimiento semestral apenas alcanza el 1,2 % ;
  • Inflación elevada : sigue por encima del objetivo del 2 % ;
  • Efectos inciertos de los aranceles : algunos precios al consumo ya reflejan el impacto de nuevos aranceles, pero aún es pronto para extraer conclusiones ;
  • Disensiones internas : por primera vez desde 1993, dos gobernadores, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron a favor de una bajada de tipos.

La Fed se mantiene prudente, a la espera de nuevos datos sobre empleo e inflación antes de su reunión del 16 y 17 de septiembre.

Los mercados reaccionaron de inmediato. Según el CME FedWatch Tool, la probabilidad de una bajada en septiembre cayó del 63,3 % al 47,3 %, mostrando una mayor cautela.

Trump pide tipos «por debajo del 1 %» y arremete contra Powell

Pocas horas después de la decisión de la Fed, Trump intensificó sus ataques: “¡Jerome Demasiado Tarde Powell lo ha vuelto a hacer! ¡Es DEMASIADO TARDE, DEMASIADO ENFADADO, DEMASIADO ESTÚPIDO y DEMASIADO POLITIZADO para dirigir la Fed!”, escribió en Truth Social.

“Los tipos deberían estar ya por debajo del 1 %”, afirmó, argumentando que las tasas actuales frenan el crecimiento económico, que él atribuye a sus reformas.

Aunque fue Trump quien nombró a Powell en 2017, ahora lo acusa abiertamente de actuar “en contra del pueblo estadounidense”. Esta presión política sin precedentes pone en entredicho la independencia de la Fed.

La cercanía del presidente con miembros del FOMC favorables a recortes genera dudas sobre el futuro de la autonomía monetaria.

Powell se defendió con firmeza: “una banca central independiente ha servido bien al público, y mientras eso siga siendo así, debe respetarse”. Subrayó que las decisiones se toman “en base a los datos, no a presiones políticas”.

Este pulso entre la Fed y Donald Trump podría tener consecuencias sistémicas. No obstante, muchos analistas temen que esta confrontación pueda minar la credibilidad de la Fed. Una Fed debilitada o politizada podría perder la confianza de los mercados. En el actual contexto económico, eso podría aumentar la volatilidad, incluso en el mercado cripto. Si la Fed cede, podría favorecer a corto plazo los activos de riesgo, pero desestabilizaría las expectativas inflacionarias.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.