cripto para todos
Unirse
A
A

UE y EE.UU. firman acuerdo polémico en medio de tensiones

10:25 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Géopolitique

En plena recomposición geopolítica, la Unión Europea y los Estados Unidos acaban de ratificar un compromiso comercial presentado como un muro contra la escalada. Apoyado por Ursula von der Leyen, pero fuertemente criticado por Mario Draghi, el texto cristaliza un dilema europeo : garantizar la estabilidad transatlántica o defender plenamente los intereses industriales del continente. Entre equilibrio diplomático y concesiones arancelarias, este nuevo acuerdo relanza el debate sobre la soberanía económica de Europa.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión de la Unión Europea, está situada sobre un podio circular elevado, vestida con un traje formal naranja con reflejos ligeramente dorados. Tiene una mano levantada, con la palma abierta hacia adelante en un gesto de apaciguamiento o de diálogo. Está girada ligeramente hacia la derecha (lado de Estados Unidos), expresando visualmente su intento de acercamiento.

En breve

  • La Unión Europea y Estados Unidos han firmado un nuevo acuerdo comercial para evitar una escalada arancelaria entre ambos bloques.
  • Ursula von der Leyen defiende un compromiso “imperfecto pero sólido”, centrado en la estabilidad económica transatlántica.
  • El acuerdo mantiene un límite del 15 % a los aranceles estadounidenses sobre varios productos europeos sensibles.
  • El expresidente del BCE, Mario Draghi, critica a una Europa que considera “resignada” ante las exigencias de Washington.

El acuerdo transatlántico: una apuesta asumida por la estabilidad

En un artículo publicado el 24 de agosto en varios grandes diarios europeos, Ursula von der Leyen defendió el acuerdo tarifario entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Así afirmó :

una elección deliberada : la de la estabilidad y la previsibilidad en lugar de la escalada y el enfrentamiento.

Esta declaración se produce pocos días después de la crítica de Mario Draghi en Rímini, quien lamentaba una Europa «resignada» ante las barreras aduaneras estadounidenses. El acuerdo evita, en efecto, una escalada de tensiones económicas entre las dos potencias, pero ratifica el mantenimiento de aranceles estadounidenses sobre varios productos de exportación europeos.

A continuación, los principales elementos del acuerdo defendido por la Comisión Europea :

  • Un techo del 15 % de aranceles mantenido por Estados Unidos sobre varias categorías de productos europeos: coches, semiconductores, madera, productos farmacéuticos ;
  • No hay una eliminación total de las barreras tarifarias, pero sí un marco para evitar cualquier escalada comercial ;
  • Los aranceles son impuestos que, según von der Leyen, «pesan sobre los consumidores y las empresas», «aumentan los costes, reducen la elección y perjudican la competitividad de las economías» ;
  • Una respuesta implícita a la crítica de Draghi, sin nombrarlo directamente, pero destacando que «el fracaso del acuerdo habría sido celebrado en Moscú y Pekín».

Con esta posición, la Comisión Europea asume un compromiso estratégico : preservar la cooperación transatlántica en un contexto mundial tenso, incluso si eso significa aceptar un acuerdo «imperfecto» en el fondo.

Esta elección, presentada como pragmática, refleja una prioridad dada a la estabilidad macroeconómica a corto plazo, aunque algunos la vean como una concesión excesiva sobre los intereses industriales europeos.

La diversificación comercial : el otro eje estratégico de la Unión Europea

Más allá del solo acuerdo con Washington, Ursula von der Leyen aprovechó su tribuna para exponer una estrategia global: la diversificación de las asociaciones económicas de la Unión Europea.

«Hemos cerrado acuerdos comerciales con México y el Mercosur, profundizado las relaciones con Suiza y el Reino Unido. También hemos finalizado nuestras negociaciones con Indonesia y esperamos llegar a un acuerdo con India para finales de año», escribió.

Se trata de una forma de señalar que Bruselas no apuesta exclusivamente por los Estados Unidos, sino que busca construir una red de seguridad económica multipolar, con otros bloques como los BRICS.

Esta orientación refleja una voluntad de reducir las dependencias estratégicas en un contexto mundial incierto. Las nuevas alianzas buscan especialmente abrir mercados portadores para las industrias tecnológicas europeas, algunas de las cuales, como la cadena de bloques, la IA y las infraestructuras digitales, están en busca de salidas internacionales menos expuestas a las tensiones regulatorias.

Si los Estados Unidos siguen siendo un socio ineludible, la Comisión Europea parece querer reequilibrar la balanza comercial y geopolítica mirando hacia Asia, América Latina y los países vecinos.

Las implicaciones de esta diversificación son múltiples. Podría fortalecer la resiliencia de la economía europea frente a futuras fricciones con Washington o Pekín, mientras crea nuevas oportunidades para las empresas digitales, incluidas aquellas activas en las criptomonedas, los NFT o los contratos inteligentes. Siempre que estos acuerdos sean rápidamente ratificados y correctamente aplicados, la Unión podría así dotarse de una auténtica palanca estratégica para defender su soberanía económica.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.