cripto para todos
Unirse
A
A

Vitalik Buterin está convencido: Ethereum sobrevivirá a la era cuántica

16:10 ▪ 4 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Tecnología e Innovación Blockchain

La computación cuántica, a menudo vista como una espada de Damocles suspendida sobre las blockchains, alimenta fantasías y especulaciones desde hace más de una década. En este universo de incertidumbre, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ofrece un diagnóstico contrariando la corriente: claro, cuantificado, pero sobre todo confiado. Para él, la llegada de máquinas capaces de romper los fundamentos criptográficos actuales no es una fatalidad, es una fecha límite. Y Ethereum estará preparado.

Ilustración de Vitalik Buterin y el logotipo de Ethereum

En resumen

  • Vitalik Buterin considera que la computación cuántica no amenaza a Ethereum antes de 2035.
  • La comunidad de Ethereum ya está desarrollando soluciones criptográficas post-cuánticas.
  • Se integrará un zkEVM nativo a la capa 1 para reforzar la seguridad y la escalabilidad.

Vitalik Buterin: lucidez frente a la niebla cuántica

Durante su participación en el pódcast Epicenter, Vitalik Buterin desmitificó: no, la computación cuántica no va a hacer estallar Ethereum de un día para otro. A lo que él se opone frente al alarmismo reinante es una rigurosa análisis implacable, sustentada por las previsiones agregadas de plataformas como Metaculus. Según estas, el umbral crítico, aquel en el que una máquina cuántica podría romper la criptografía, se situaría entre 2030 y 2035.

Pero Buterin no se limita a lanzar cifras al aire. Distingue cuidadosamente entre los avances científicos y las estrategias de marketing. Porque en el mundo cuántico, la fanfarronería es moneda corriente. Muchos supuestos ordenadores cuánticos son en realidad gadgets incapaces de ejecutar los verdaderos algoritmos amenazantes para la criptografía moderna.

¿El indicador clave, según él? El número más grande que se ha logrado factorizar con el algoritmo de Shor. Mientras este número no supere 35, redes como Ethereum pueden estar tranquilas.

Una anticipación estratégica ya en marcha

Lo que distingue a Ethereum en esta carrera contrarreloj no es solo la vigilancia, sino la preparación activa. Buterin destaca los esfuerzos concretos del ecosistema, comenzando con los trabajos de Justin Drake sobre las firmas aggregation-friendly resistentes a ataques cuánticos.

Lejos de esperar la tormenta para reaccionar, Ethereum avanza en contra de la corriente con soluciones estructurales. La reciente hoja de ruta publicada por la Fundación Ethereum anuncia la integración directa de un zkEVM en la capa 1, en un plazo de doce meses. Esta elección no es casual: se basa en pruebas sucintas STARK, cuya propia naturaleza es resistente a los ordenadores cuánticos.

El reto es doble: acelerar la escalabilidad mientras se reduce drásticamente la superficie de ataque de la red. Con una prueba verificable en menos de 12 segundos, incluso un validador individual podrá proteger la red contra ataques sofisticados, todo sin tener que reproducir las transacciones una por una. Una proeza técnica, pero sobre todo una anticipación estratégica audaz. Quizás sea esto lo que atrae a los inversores. Hasta el punto de convertirlo en la opción número uno para los ETF cripto.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.