Handles are coming…
— Handle Marketplace (@XHandles) October 19, 2025
Join the waitlist at https://t.co/78v6LhGZiz pic.twitter.com/XOa9b2lfkN
A
A
X vende pseudónimos por hasta 1 millón de dólares
10:25 ▪
5
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Resumir este artículo con:
En X, un simple seudónimo ahora puede negociarse a un precio elevado. La plataforma de Elon Musk acaba de lanzar un mercado dedicado a la venta de nombres de usuario inactivos, con tarifas que alcanzan el millón de dólares para los más buscados. Reservada para suscriptores Premium, esta iniciativa transforma la identidad digital en un activo monetizable.
En breve
- X (antes Twitter) lanza su Handle Marketplace, una plataforma donde los seudónimos inactivos se vuelven monetizables.
- El sistema está reservado para suscriptores Premium Plus y Business, con condiciones de acceso estrictas y prohibición de reventa.
- Esta iniciativa busca crear una nueva fuente de ingresos para X, que está perdiendo terreno en la publicidad.
- El proyecto genera críticas por su falta de transparencia, especialmente sobre la definición de cuenta inactiva y los criterios de tarificación.
Un mercado oficial para los seudónimos inactivos
X ha lanzado oficialmente su Handle Marketplace, una plataforma accesible solo para suscriptores Premium Plus y Business, mientras Elon Musk acaba de editar Grokipedia. Permite reclamar o comprar seudónimos inactivos bajo dos estatus claramente distintos.
Este sistema marca un quiebre con el pasado, cuando bots acaparaban los handles al liberarse. Ahora todo está bajo el control de X, con una jerarquización clara de los accesos.
Así se estructura el sistema :
- Priority Handles : incluyen nombres clásicos, alfanuméricos o de varias palabras como @JohnSmith o @Lisa35. Son gratuitos bajo solicitud, pero solo para suscriptores Premium. El handle se revoca tras 30 días si la suscripción se cancela. Por tanto, es un modelo de alquiler, no de propiedad.
- Rare Handles : handles muy cortos o genéricos (ej. @Pizza, @Tom, @One), considerados culturalmente significativos. Se muestran entre 2,500 dólares y más de 1 millón de dólares, según la demanda estimada por X. Son comprados definitivamente y permanecen asociados a la cuenta incluso tras la cancelación de la suscripción. X precisa : «los nombres de usuario adquiridos a través del marketplace no pueden transferirse», prohibiendo toda reventa o transferencia.
Al imponer un acceso cerrado, una tarificación opaca y una prohibición formal de reventa externa, X busca eliminar los circuitos no oficiales de venta de seudónimos y retomar el control total sobre la distribución de estos recursos digitales escasos. El seudónimo se convierte así en un activo controlado, pero no transferible, en un marco completamente gestionado por la plataforma.
¿Un nuevo mercado para la identidad digital en X?
Más allá de la estructuración comercial, esta nueva función responde a una lógica de rentabilidad, en un contexto donde los ingresos publicitarios de X se han erosionado significativamente desde la adquisición por Elon Musk.
De hecho, la empresa busca convertir la escasez de identificadores inactivos en un palanca financiera, especialmente para marcas, influencers o coleccionistas. El enfoque no es novedoso. Desde 2023, Musk mencionaba la liberación de 1.5 mil millones de seudónimos inactivos, y desde noviembre del mismo año, algunos handles se ofrecían por 50,000 dólares. En abril de 2025, investigadores reportaron que organizaciones verificadas podían presentar ofertas desde 10,000 dólares para obtener un handle codiciado.
Sin embargo, esta lógica comercial ya genera críticas. Varios casos mediáticos plantean dudas sobre la arbitrariedad en la redistribución de estos identificadores. En 2023, el seudónimo @x fue retirado sin compensación al fotógrafo Gene X Hwang, notificándole simplemente que la empresa reclamaba su posesión.
De igual manera, el handle @Cameron, inicialmente poseído por más de una década por un usuario activo en el ámbito cripto, fue asignado sin aviso previo a Cameron Winklevoss, cofundador de Gemini. “Literalmente no hice nada malo en esta plataforma, y siempre es el pequeño quien paga”, declaró el usuario desplazado. Estas decisiones, tomadas sin un procedimiento claro de apelación, cuestionan el respeto a los derechos de los usuarios históricos.
Dicha iniciativa podría prefigurar una nueva forma de jerarquía digital, donde el valor de un seudónimo depende de su visibilidad, simplicidad o potencial de marca. La plataforma mantiene todo el poder de decisión, sin transparencia sobre los criterios para desactivar cuentas ni sobre los mecanismos para fijar precios.
Si bien este sistema atrae a ciertos inversores o marcas en busca de visibilidad, refuerza una lógica de centralización y plantea preguntas sobre la permanencia de la propiedad digital en un entorno controlado por una sola entidad. Para los observadores del ecosistema web3, el seudónimo podría ser el próximo NFT, pero sin blockchain que garantice la propiedad.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.