Francia supera los €3,4 billones en deuda pública
En Francia, la deuda pública cristaliza las tensiones políticas, alarma a los mercados y debilita la soberanía presupuestaria. Con más de 3 400 mil millones de euros por pagar y unas tasas en fuerte aumento, el país se expone a un riesgo sin precedentes. François Bayrou incluso ha esgrimido la amenaza de una puesta bajo tutela del FMI, mientras los inversores comienzan a dudar.
En breve
- La deuda pública francesa alcanza ahora los 3 411 mil millones de euros, con un aumento vertiginoso de 5 000 € cada segundo.
- Los mercados reaccionan: la tasa a 10 años sube a 3,49 %, más alta que la de España y cerca de la de Italia.
- La carga de la deuda se convierte en el primer gasto presupuestario del Estado, con 66 mil millones € previstos para este año.
- El Primer Ministro critica una deuda utilizada para gastos corrientes en lugar de para inversión.
La alerta de los mercados y el peso creciente del servicio de la deuda
El lunes por la noche, la deuda pública francesa alcanzaba los 3 411 mil millones de euros, incrementándose a razón de 5 000 euros por segundo. Esta dinámica crítica comienza a preocupar a los mercados, como lo demuestra el rápido aumento de las tasas exigidas por los inversores para prestar al Estado.
La tasa a 10 años de la deuda francesa ha saltado a 3,49 %, frente al 3,24 % de España y muy cerca del 3,51 % de Italia. «Hay una tensión en la parte de la deuda obligatoria, y eso significa que Francia toma prestado más caro hoy desde los anuncios de François Bayrou», ha explicado Andréa Tueni, responsable de mercados en Saxo Banque.
En apenas dos días, se ha ejercido una presión visible sobre las condiciones de financiación del país.
Detrás de esta tensión obligatoria, varios elementos objetivos contribuyen a aumentar la factura del endeudamiento público :
- La carga de la deuda es ahora el primer gasto presupuestario del Estado, por delante de la Educación Nacional y la Defensa, con 66 mil millones de euros previstos para este año, según las estimaciones oficiales ;
- Los mercados sancionan la ausencia de arbitraje presupuestario : «se han bajado muchos impuestos, se han aumentado muchos gastos, pero nunca ha habido arbitraje entre ambos», subraya Philippe Waetcher, un economista ;
- A pesar de esta situación, Francia aún conserva acceso a los mercados: a principios de agosto, logró con éxito 4,5 mil millones de euros a 10 años, prueba de que la confianza no está totalmente rota.
De hecho, la subida de las tasas no es sólo una señal técnica. Marca un giro en la percepción de la solidez presupuestaria de Francia. Si la situación actual no sugiere todavía una crisis, confirma la entrada en una fase donde cada nuevo préstamo cuesta más, debilitando aún más los equilibrios ya precarios.
Una deuda mal dirigida, un esfuerzo colectivo por redefinir
Más allá de las cifras, son los mismos cimientos del endeudamiento público francés los que ahora son criticados. El Primer Ministro François Bayrou, en un discurso, hizo un diagnóstico severo. «La deuda es cada uno de nosotros», ha declarado, señalando un uso excesivo de fondos públicos para gastos de corto plazo.
Considera que esta deuda colosal, que ha aumentado en 2 000 mil millones de euros en veinte años, ha sido «consumida en gastos corrientes y protección de nuestros conciudadanos», citando medidas vinculadas al Covid, las pensiones, el IVA reducido o incluso el aumento de salarios de los funcionarios. Habría preferido un endeudamiento orientado a la inversión productiva, juzgando que «la deuda mala expulsa a la buena».
Esta crítica estructural es compartida, en otras palabras, por el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau. En una entrevista, llama a «un verdadero debate público» sobre las formas de salir de este callejón sin salida, insistiendo en un esfuerzo «justo y compartido». Aunque se abstiene de comentar directamente los anuncios políticos, subraya que «nuestro destino económico está en nuestras manos».
Bayrou, por su parte, presentó un plan de ahorro ambicioso ya en julio, apuntando a 44 mil millones de euros, incluyendo recortes en salud, municipios, prestaciones sociales, e incluso menciona la supresión de días festivos. Prevée una carga de la deuda que alcanzará los 75 mil millones de euros desde 2026, y hasta 107 mil millones en 2029 si no se adoptan medidas correctivas.
En este clima de desconfianza ante las políticas monetarias tradicionales, las criptomonedas, y en particular el bitcoin, ganan legitimidad a los ojos de muchos inversores. Presentado desde su creación como una alternativa a las monedas estatales sobreendeudadas, el bitcoin recupera un papel refugio en momentos en que la credibilidad presupuestaria vacila. Su naturaleza descentralizada y su rareza algorítmica atraen a quienes temen una intervención externa en las finanzas públicas o una pérdida de soberanía monetaria.
Este cambio de tono marca una inflexión política mayor. Al colocar la cuestión de la deuda en el centro del debate nacional, el gobierno busca provocar una toma de conciencia colectiva. Sin embargo, esta estrategia también conlleva riesgos: tensión social, incertidumbres políticas, o incluso tensiones con los socios europeos. ¿Podría Francia entonces recurrir al ahorro de los ciudadanos para cubrir la deuda pública?
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.