La CIA considera a Bitcoin una prioridad estratégica para Estados Unidos
Durante mucho tiempo percibido como una simple moneda digital, el bitcoin resulta ser mucho más. Detrás de su fachada de criptofarol, se ha impuesto como una herramienta estratégica para las agencias de inteligencia, especialmente la CIA, que la integró en sus operaciones mucho antes de que el gran público se diera cuenta de su potencial. Esta apropiación temprana revela un aspecto poco conocido de la reina de las criptomonedas, lejos de los ideales cypherpunks de sus inicios.
En resumen
- La CIA ahora considera a Bitcoin una herramienta de seguridad nacional.
- Michael Ellis afirma: «Bitcoin llegó para quedarse», lo que confirma el creciente interés institucional.
- La CIA lo utiliza para monitorear adversarios y recopilar inteligencia digital.
Bitcoin: una herramienta de inteligencia para la CIA
La actualidad de Bitcoin: el 1 de mayo de 2025, Michael Ellis, vice director de la CIA, declaró en una entrevista con Anthony Pompliano:
Bitcoin llegó para quedarse — la criptomoneda llegó para quedarse. Cada vez más instituciones lo adoptan, y creo que es una excelente tendencia.
Ellis subrayó que bitcoin se ha convertido en una herramienta valiosa para la inteligencia, que permite seguir las actividades financieras de los adversarios de Estados Unidos y perturbar sus redes. Añadió:
Usamos la tecnología como una herramienta, y bitcoin, así como otras criptomonedas, son otra herramienta en la caja de herramientas.
Este reconocimiento oficial del BTC como instrumento de seguridad nacional marca un punto de inflexión en la percepción institucional de las criptomonedas.
De la experimentación cypherpunk a la reserva estratégica estatal
El 7 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump firmó un decreto estableciendo una reserva estratégica de bitcoin para Estados Unidos. Esta decisión suscitó reacciones mixtas en la comunidad cripto. David Bailey, CEO de Bitcoin Magazine, elogió la iniciativa, mientras que Erik Voorhees, fundador de Venice AI, expresó reservas, estimando que si el gobierno debía adoptar una reserva cripto, esta debería limitarse a bitcoin.
Esta institucionalización del BTC contrasta con sus orígenes libertarios. En marzo de 2020, Therese Chambers, ex directora de investigaciones regulatorias de la FCA británica, ya señalaba que las criptos se comportaban cada vez más como instrumentos financieros tradicionales, alejándose de su vocación inicial de preservación de la privacidad.
Bitcoin: un asunto geopolítico mayor
Ellis también destacó la importancia estratégica de bitcoin en la competencia tecnológica global, especialmente frente a China. Declaró:
Es otro campo de competencia donde debemos asegurarnos de que Estados Unidos esté bien posicionado frente a China y otros adversarios.
Esta declaración destaca el papel creciente del BTC en las relaciones internacionales y la ciberseguridad. Bitcoin ya no es solo un activo financiero, sino una palanca de influencia y poder para las naciones.
- El 1 de mayo de 2025: Michael Ellis afirma que bitcoin es una herramienta estratégica para la CIA;
- El 7 de marzo de 2025: creación de una reserva estratégica de bitcoin mediante decreto presidencial;
- En marzo de 2020: la FCA británica observa una institucionalización creciente de las criptomonedas;
- Bitcoin se convierte en un tema clave en la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China.
En conclusión, el bitcoin se impone como un actor imprescindible en la ciberseguridad y la geopolítica. Ya en 2021, el mayor de la Fuerza Espacial de EE.UU. mencionaba su potencial como arma estratégica. Hoy, su papel va mucho más allá del ámbito financiero, redefiniendo las relaciones de poder internacionales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.