cripto para todos
Unirse
A
A

Francia: Deblock recauda 30 millones de euros para convertirse en el primer banco 100 % blockchain

6:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse DeFi
Resumir este artículo con:

Mientras el Estado francés sigue dudando sobre la integración de las criptomonedas en sus reservas, el sector privado avanza rápidamente. Startups, inversores y neobancos cruzan la línea impulsados por la ola descentralizada. Algunos bancos tradicionales observan. Otros prueban, intentan, giran. Pero una fintech francesa, Deblock, ha decidido apostar todo por el modelo blockchain. El mensaje está claro: simplificar las finanzas cripto, apoyarlas en servicios bancarios familiares y hacer todo accesible a un público mucho más amplio que el de los iniciados.

Un confiado empresario observa el despegue de un cohete de Deblock, ante la admiración de una multitud, en una noche iluminada de naranja.

En resumen

  • Deblock ofrece una cuenta bancaria vinculada a una cartera cripto en autocustodia y 100 % blockchain.
  • Levanta 30 millones de euros para acelerar su desarrollo y expandirse en Europa.
  • Sus cofres DeFi prometen hasta un 10 % de intereses anuales, pagados automáticamente en euros.
  • La startup está autorizada en Francia y en Europa: Banco de Francia, PSAN y MiCA validados.

Cripto y neobanco: cuando Francia marca el camino

Deblock no quiere solo hacer coexistir euros y criptomonedas. Quiere fusionarlos. Fundada en abril de 2024 por exempleados de Revolut y Ledger, esta fintech francesa ofrece una cuenta corriente clásica (con IBAN francés) combinada con una cartera cripto en autocustodia. ¿Traducción? El usuario mantiene el control total de sus activos digitales. Ningún intermediario los posee por él.

Con más de 300 000 clientes y 100 000 usuarios activos mensuales, Deblock ha triplicado sus ingresos en menos de un año. La ronda de financiación de 30 millones de euros anunciada en noviembre de 2025, liderada por Speedinvest, Commerzbank y Latitude, tiene como objetivo financiar la expansión europea. Meta: superar el millón de usuarios en seis meses, empezando por Alemania y Austria en 2026.

Jean Meyer, cofundador, resume su visión: 

Los usuarios ya no quieren elegir entre su banco y sus criptomonedas: quieren ambos, en el mismo lugar, simplemente. Vamos a democratizar masivamente el acceso a los mejores servicios financieros descentralizados, haciéndolos tan fáciles de usar como una transferencia instantánea.

Finanzas descentralizadas: en Francia, la apuesta por la simplicidad

La fuerza de Deblock no solo reside en su modelo híbrido. Es la experiencia del usuario lo que marca la diferencia. Al integrar protocolos DeFi como Morpho y Yield.xyz en cofres de ahorro accesibles, la startup promete hasta un 10 % de intereses anuales, pagados directamente en euros en la cuenta. 

Los depósitos pueden comenzar desde 1 euro, sin límite máximo. Todo ello sin comisiones para suscriptores premium, y con un 50 % de comisión sobre el rendimiento para usuarios gratuitos.

Deblock no inventó la DeFi, pero ha eliminado sus fricciones. La directora de estrategia Claire Balva comenta: 

Queríamos reducir la complejidad del uso de DeFi para usuarios novatos.

Una promesa cumplida con una interfaz fluida, diseñada para quienes nunca han usado una cartera digital.

Paul Frambot, fundador de Morpho Labs, añade: 

Deblock elimina toda la complejidad de DeFi para sus usuarios, ofreciéndoles un acceso mágico con un solo clic a los mejores rendimientos vía Morpho.

Soberanía digital: el mostrador cripto reemplaza la vieja agencia

Deblock se posiciona en la encrucijada: donde los bancos cierran, ella libera. Donde las finanzas tradicionales persiguen, ella deja respirar. Gracias a su estatus de entidad de dinero electrónico autorizada por el Banco de Francia, junto con la licencia MiCA obtenida en mayo de 2025, cumple con todas las regulaciones en Francia y Europa.

Pero el giró verdadero es la autocustodia. Se acabó el guardián de la caja fuerte bancaria. El usuario es el único capitán del barco. Un gesto fuerte en un momento en que los datos bancarios son vigilados, analizados y monetizados.

Deblock no juega en el mismo terreno que gigantes como Revolut o Chime. Crea el suyo propio. Un terreno donde la experiencia se asemeja a la de un neobanco clásico, pero cuya arquitectura se basa en bloques descentralizados. Una financiera sin fricción, pero con convicción.

Cifras y referencias a recordar:

  • 30 millones de euros recaudados para apoyar la conquista europea;
  • Más de 300 000 clientes en pocos meses de actividad;
  • 10 % de rendimiento anual potencial a través de los cofres DeFi;
  • Sólo se necesita 1 euro para empezar a invertir;
  • Regulación completa: MiCA, PSAN y Banco de Francia validados.

El Banco Central Europeo ve en el euro digital un pilar para fortalecer la economía de la Unión. Sin embargo, el camino propuesto por Deblock es distinto. Porque esta iniciativa se basa en la idea de una autonomía financiera ofrecida por blockchain. Mientras el BCE sueña con un euro programable y centralizado, Deblock apuesta por unas finanzas fluidas, descentralizadas, en sintonía con las aspiraciones de los ciudadanos conectados. Dos visiones de un mismo futuro, con promesas radicalmente diferentes.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.