Tether valuation at 515B is a beautiful number.
— Paolo Ardoino 🤖 (@paoloardoino) June 7, 2025
Maybe a bit bearish considering our current (and increasing) Bitcoin + Gold treasury, yet I'm very humbled.
Also truly excited for the next phase of growth of our company.
Thank you everyone❤️ https://t.co/exZc05SDwd
A
A
OpenAI supera a SpaceX y se convierte en la startup más valiosa del mundo
22:30 ▪
6
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Inteligencia artificial
Resumir este artículo con:
OpenAI acaba de superar un hito. Con una valoración de 500 mil millones de dólares, la startup dirigida por Sam Altman supera a SpaceX y se impone como la más valorada del mundo. Esta ascensión fulgurante confirma el cambio de la tecnología hacia la inteligencia artificial. En el ecosistema Web3, donde la infraestructura digital es un terreno de competición estratégica, este avance no ha pasado desapercibido. Más allá de las cifras, es una batalla de influencia que se libra entre la inteligencia artificial y la economía descentralizada.
En breve
- OpenAI alcanza una valoración récord de 500 mil millones de dólares, superando a SpaceX y convirtiéndose en la startup más valorada del mundo.
- Esta valoración resulta de una venta secundaria de acciones, involucrando a inversores importantes como SoftBank y T. Rowe Price.
- El auge de OpenAI ilustra el creciente atractivo de la IA, ahora considerada un pilar estratégico de las infraestructuras digitales.
- En el sector crypto, ningún actor rivaliza todavía con estos niveles de valoración, con la posible excepción de Tether.
OpenAI : una valoración histórica que redefine el orden tecnológico
OpenAI acaba de superar un hito simbólico y estratégico. De hecho, la empresa ha alcanzado una valoración de 500 mil millones de dólares tras una venta secundaria de acciones, mientras acaba de integrar la compra instantánea en ChatGPT.
En esta operación, empleados actuales y antiguos vendieron por 6,6 mil millones de dólares títulos a un grupo de inversores que incluye a Thrive Capital, SoftBank, Dragoneer Investment Group, MGX de Abu Dabi y T. Rowe Price.
Así, OpenAI supera ahora la valoración de SpaceX, estimada en alrededor de 400 mil millones de dólares. También adelanta a ByteDance (220 mil millones) y Anthropic (183 mil millones), posicionándose como la startup privada más valorada del mundo.
A diferencia de una ronda de financiación clásica, esta operación se realizó mediante la reventa de acciones existentes, lo que muestra el interés masivo de inversores por el rendimiento ya logrado por la empresa y por su potencial futuro.
Esta revalorización de OpenAI se enmarca en un contexto donde la IA es percibida como el esqueleto de las próximas infraestructuras digitales.
Varios elementos clave permiten entender esta dinámica excepcional :
- 500 mil millones $ : es la nueva valoración de OpenAI tras la operación, sin pasar por una oferta pública inicial (IPO) ;
- 6,6 mil millones USD : monto total de las acciones revendidas por los empleados ;
- Los inversores involucrados : Thrive Capital, T. Rowe Price, Dragoneer, SoftBank ;
- La naturaleza de la operación : una venta secundaria, permitiendo a los empleados liquidar sus participaciones ;
- El contexto estratégico : una valoración masiva obtenida sin IPO, en un clima de euforia por la IA generativa.
Este ranking, dominado ahora por OpenAI, marca un punto de inflexión en la jerarquía tecnológica mundial, con la IA que claramente toma la delantera sobre otros sectores innovadores como el aeroespacial o las redes sociales.
Tether : la cripto-unicornio que podría rivalizar sin entrar en Bolsa
Aunque ninguna empresa cripto ha superado todavía el umbral simbólico de 100 mil millones de dólares en valoración, se ha alzado una voz para afirmar que Tether podría alcanzar, incluso superar, los 500 mil millones de dólares.
El pasado 7 de junio, Jon Ma, CEO de Artemis, declaró que si Tether llegara a cotizar en Bolsa, su valoración podría alcanzar los 515 mil millones de dólares, lo que la convertiría en la 19ª empresa pública más grande del mundo.
Una estimación inmediatamente comentada por el CEO de Tether, Paolo Ardoino, que calificó esa cifra como «un número hermoso» aunque la consideró «un poco baja» dadas las importantes reservas de Tether en bitcoin y oro. Sin embargo, precisó que no existe necesidad para la empresa de lanzarse a una IPO en esta fase.
Estas declaraciones adquieren una dimensión particular en el contexto de una convergencia creciente entre inteligencia artificial y stablecoins. El 3 de septiembre, Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, afirmaba que los agentes IA serán los mayores usuarios de stablecoins.
Esta anticipación parece ya hacerse realidad. Según un informe publicado por CEX.io Research, más del 70 % de las transacciones en stablecoins en el tercer trimestre estarían ya vinculadas a actividades de bots, automatizadas en particular por algoritmos. Además, Galaxy Digital ha contratado un préstamo de 1,4 mil millones de dólares para desarrollar su centro de datos Helios en Texas, dedicado a usos IA y HPC, con un rendimiento anual estimado de más de mil millones de dólares.
Estas señales demuestran que, más allá de las valoraciones espectaculares, se está estableciendo una nueva infraestructura digital autónoma, donde agentes inteligentes y criptomonedas interactúan sin intermediario humano.
En esta perspectiva, Tether podría encarnar uno de los pivotes económicos de un futuro digital impulsado por IA. No obstante, el auge de estas tecnologías también plantea cuestiones críticas, especialmente en materia energética, como señaló Greg Osuri (Akash) al mencionar la necesidad de la energía nuclear para soportar las futuras demandas de la IA. Aunque Tether no tiene como objetivo entrar en Bolsa, su influencia podría crecer considerablemente a medida que los usos se automaticen.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.