cripto para todos
Unirse
A
A

Acuerdo entre EE. UU. y China por tierras raras en puerta

21:10 ▪ 6 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Geopolítica
Resumir este artículo con:

A pocos días del Día de Acción de Gracias, Washington y Pekín se preparan para concluir un acuerdo decisivo sobre las tierras raras, estos materiales vitales para la industria tecnológica, la defensa y la minería criptográfica. En un clima geopolítico tenso, este compromiso podría desactivar una crisis con graves consecuencias para las cadenas de suministro mundiales. Ante la amenaza de sanciones aduaneras estadounidenses y las restricciones chinas a las exportaciones, este acuerdo marca un giro estratégico, pero nada está todavía decidido.

Dos representantes (Estados Unidos y China) intercambian minerales por planos tecnológicos, lo que simboliza el acuerdo inminente sobre tierras raras.

En breve

  • Un acuerdo estratégico entre Estados Unidos y China sobre las tierras raras podría firmarse antes del Día de Acción de Gracias.
  • El secretario del Tesoro Scott Bessent afirma que China cumplirá sus compromisos asumidos durante la cumbre Trump-Xi.
  • Washington renuncia a un aumento arancelario del 100 %, mientras Pekín suspende sus restricciones a la exportación.
  • Este acuerdo apunta a asegurar el acceso a materiales críticos para la tecnología, la defensa y el sector de minería cripto.

Washington y Pekín desactivan la crisis de las tierras raras

Durante su intervención en el programa Sunday Morning Futures en la cadena Fox News, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent anunció que un acuerdo sobre tierras raras entre Estados Unidos y China, a raíz de las recientes restricciones, podría finalizarse para el Día de Acción de Gracias.

«Estoy confiado de que después de nuestra reunión en Corea entre los dos líderes, los presidentes Trump y Xi, China honrará sus compromisos», afirmó haciendo referencia a las negociaciones bilaterales recientes.

Según Bessent, este proyecto de acuerdo surge tras un marco establecido el mes pasado entre las dos potencias, en el que Washington se comprometió a suspender la imposición de derechos arancelarios del 100 % sobre las importaciones chinas, mientras que Pekín congeló la instauración de un sistema de licencias a la exportación dirigido a las tierras raras y los imanes industriales.

Los retos son considerables, especialmente para las industrias estratégicas estadounidenses que dependen de estos materiales críticos, incluyendo el sector de la minado cripto. Las tierras raras se utilizan en la fabricación de componentes especializados, esenciales para el buen funcionamiento de las máquinas de cálculo intensivo.

Al evitar una escalada comercial, este acuerdo preserva temporalmente el acceso de Estados Unidos a estos recursos, clave para mantener la competitividad industrial. Aquí están los elementos del acuerdo :

  • La suspensión por parte de Estados Unidos de un aumento tarifario previsto sobre las importaciones procedentes de China (100 % sobre algunas categorías de productos) ;
  • El congelamiento por China de un proyecto de licencias a la exportación sobre tierras raras, que habría limitado el suministro mundial de elementos estratégicos ;
  • El compromiso implícito de Pekín de no usar las tierras raras como herramienta de presión en los sectores militares o tecnológicos, a pesar de algunos rumores calificados de «falsos» por Scott Bessent ;
  • El objetivo declarado es garantizar la estabilidad de las cadenas de suministro para sectores sensibles como la defensa, la tecnología y el material cripto.

Se trata de un intento de desescalada, al menos temporal, entre las dos primeras potencias económicas mundiales. Ocurre en un clima comercial todavía frágil, donde cada gesto diplomático puede tener repercusiones concretas en los mercados y las industrias.

Tensiones en las compras agrícolas

Si el aspecto minero del acuerdo parece en buen camino, otras promesas derivadas de la reunión Trump-Xi en Corea del Sur ya están desmoronándose, especialmente en el plano agrícola.

El 15 de noviembre, el departamento estadounidense de Agricultura reveló que solo dos compras de soja estadounidense por parte de China se habían registrado desde la cumbre, totalizando 332 000 toneladas. Una cifra muy alejada de los 12 millones de toneladas que la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, había mencionado para el periodo hasta enero, y muy por debajo de los 25 millones de toneladas por año prometidos para los próximos tres años.

«Todavía estamos muy lejos de lo anunciado por Estados Unidos en términos de acuerdo», comentó Tanner Ehmke, economista jefe en CoBank, recordando que China nunca confirmó oficialmente tales promesas cuantitativas.

China, según Ehmke, dispone de grandes existencias de soja provenientes de Brasil y otros países de América del Sur. Además, las exportaciones estadounidenses continúan siendo penalizadas por un arancel del 24 %, incluso tras una reducción de diez puntos, lo que hace que los productos estadounidenses sean menos competitivos.

Asimismo, Pekín solo declaró que existía un consenso para ampliar el comercio de productos agrícolas, sin compromiso numérico ni calendario preciso. Mientras Trump aseguraba el domingo que «China va a comprar mucha soja», los mercados se mantuvieron escépticos, y los precios cayeron 23 centavos para alcanzar los 11,24 dólares el bushel tras la publicación del informe USDA.

Esta divergencia entre los discursos políticos y la realidad de los intercambios arroja una sombra sobre el alcance real del acuerdo sino-estadounidense. Si la parte de tierras raras parece orientarse hacia una estabilización, la agricultura revela una dinámica más incierta, ilustrando los límites de este acercamiento diplomático. Para los actores del sector cripto, estas señales contrastantes invitan a la precaución.

El acuerdo en curso podría representar solo un alto el fuego parcial en una guerra comercial con profundas ramificaciones. Si las cadenas de suministro críticas parecen temporalmente aseguradas, los desarrollos futuros dependerán tanto de las decisiones estratégicas de Pekín como de la solidez de los compromisos estadounidenses.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.