cripto para todos
Unirse
A
A

Adam Back tranquiliza sobre amenaza cuántica a Bitcoin

8:35 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Ciberseguridad
Resumir este artículo con:

Mientras la sombra de la computadora cuántica se cierne sobre la seguridad digital, ¿podría Bitcoin realmente tambalearse? Frente a la hipótesis de una red vulnerable debido a máquinas capaces de romper el SHA‑256, las opiniones divergen. Algunos anticipan una amenaza inminente, otros temporizan. Entre ellos, Adam Back, figura del movimiento cypherpunk y CEO de Blockstream, invita a matizar. Su lectura, técnica y estratégica, reposiciona el debate sobre bases concretas, lejos de escenarios catastróficos, al tiempo que plantea las verdaderas preguntas sobre la futura resiliencia del protocolo.

Adam Back está frente a un logo de Bitcoin flotante, protegido por un campo de fuerza.

En breve

  • Adam Back afirma que Bitcoin no corre riesgos frente a la computación cuántica antes de 20 a 40 años.
  • El criptógrafo señala que ya existen soluciones post-cuánticas certificadas que pueden integrarse a tiempo.
  • El umbral crítico para romper el SHA-256 se estima en 8 000 qubits lógicos, muy lejos de las capacidades actuales.
  • Las computadoras cuánticas actuales siguen siendo demasiado ruidosas o insuficientemente potentes para amenazar la criptografía de Bitcoin.

Adam Back tranquiliza : Bitcoin no corre riesgos antes de varias décadas

Mientras la amenaza se acerca a pasos pequeños, Adam Back dio una respuesta directa durante su intervención el 15 de noviembre en X sobre la posible vulnerabilidad de Bitcoin frente a la computación cuántica : «probablemente no antes de 20 a 40 años».

https://twitter.com/adam3us/status/1989721899991986374?s=20

Para el CEO de Blockstream, citado en el whitepaper de Satoshi Nakamoto, los temores relacionados con un colapso criptográfico son, en esta etapa, ampliamente prematuros. Señala que ya existen algoritmos de criptografía post-cuántica validados por el NIST y que podrían integrarse «mucho antes de la llegada de computadoras cuánticas capaces de romper los sistemas criptográficos».

Estas declaraciones siguen a un video de Chamath Palihapitiya afirmando que Bitcoin podría ser comprometido en un plazo de dos a cinco años. Una predicción que Adam Back rechaza, basándose en el estado actual del hardware cuántico, aún lejos de alcanzar el umbral crítico.

Para ilustrar la brecha entre las capacidades actuales de las computadoras cuánticas y los requisitos técnicos para amenazar Bitcoin, se presentan varios elementos concretos :

  • Romper el SHA-256, la base de la seguridad de Bitcoin, requeriría aproximadamente 8 000 qubits lógicos. No se trata de simples qubits físicos, sino de qubits extremadamente estables y corregidos de errores.
  • El récord actual está en manos del Caltech con 6 100 qubits físicos, insuficientes para llevar a cabo un ataque viable. Esta máquina ni siquiera puede romper RSA-2048, que requiere alrededor de 4 000 qubits lógicos en un modelo teórico perfecto.
  • La corrección de errores es un obstáculo mayor : por ejemplo, Quantinuum ha alcanzado 98 qubits físicos, pero esto solo permitió producir 48 qubits lógicos realmente explotables.
  • En cuanto a sistemas de puertas cuánticas universales, Atom Computing ha superado la barrera de 1 000 qubits físicos, sin acercarse a una capacidad explotable en criptanálisis a gran escala.

En otras palabras, la brecha tecnológica sigue siendo abismal. Y según Adam Back, Bitcoin dispone de tiempo para reaccionar, así como de las herramientas criptográficas necesarias para anticiparse sin precipitarse.

Una vulnerabilidad indirecta, pero ya presente

Si la amenaza directa de un ataque cuántico sobre Bitcoin parece hoy ampliamente prematura, algunos investigadores insisten en otro peligro más insidioso: el almacenamiento de datos cifrados con la intención de descifrarlos posteriormente, una estrategia conocida como «cosechar ahora, descifrar después».

Gianluca Di Bella, especialista en contratos inteligentes y pruebas de conocimiento cero (zero-knowledge proofs), considera que esta amenaza ya debería impulsarnos a actuar : «deberíamos migrar desde ahora», afirma. Para él, aunque la computadora cuántica comercial aún esté a diez o quince años, «grandes instituciones como Microsoft o Google podrían tener una solución en pocos años», señala, sugiriendo que la carrera hacia la supremacía cuántica podría acelerarse más rápido de lo previsto.

Esta estrategia de ataque, aunque inefectiva en el modelo de Bitcoin, donde la seguridad se basa en la posesión de claves privadas y no en la confidencialidad de los datos, afecta a un espectro mucho más amplio de comunicaciones cifradas. Podría tener consecuencias dramáticas en contextos políticos o geopolíticos sensibles. Un disidente, por ejemplo, protegido hoy por cifrado asimétrico, podría ver comprometidos sus datos en una década si han sido interceptados hoy por una entidad que posteriormente disponga de una computadora cuántica capaz de leerlos.

Así, surge una pregunta sobre la gobernanza tecnológica y la soberanía digital. Si los estándares post-cuánticos ya están validados, ¿cuándo y cómo se integrarán a los protocolos existentes? ¿Quién dirigirá su implementación? Y sobre todo, ¿estarán los usuarios de Bitcoin dispuestos a consentir las eventuales modificaciones técnicas necesarias? A medida que los gigantes del cloud, la IA y el Web3 invierten en lo cuántico, la cuestión de la migración post-cuántica se plantea como un imperativo a largo plazo, aunque su temporalidad sigue siendo incierta.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.