Los traders temen el impacto del informe sobre el empleo en EE. UU. en bitcoin. En este artículo, te explicamos por qué.
Los traders temen el impacto del informe sobre el empleo en EE. UU. en bitcoin. En este artículo, te explicamos por qué.
El rápido auge de las criptomonedas respaldadas por inteligencia artificial en 2024 presagiaba un giro decisivo en la convergencia entre blockchain e IA. Impulsados por la euforia del mercado y el entusiasmo por las AIs agenticas, estos activos atrajeron flujos masivos de capital, lo que impulsó su valoración a niveles sin precedentes. Sin embargo, el entusiasmo se evaporó tan rápido como apareció: en cuestión de meses, algunos de estos tokens han perdido hasta un 90 % de su valor. Este colapso plantea preguntas fundamentales sobre la viabilidad de estos proyectos y la solidez del mercado. ¿Se enfrentan los inversores a una simple corrección tras un auge especulativo, o estamos siendo testigos de los primeros indicios de un desinterés duradero?
Los Estados Unidos aceleran sus esfuerzos para regular las stablecoins respaldadas por el dólar. Un nuevo proyecto de ley, impulsado por legisladores republicanos, busca establecer un marco regulatorio claro. Esta iniciativa refleja la voluntad de fortalecer la dominación del dólar mientras se fomenta la innovación en el sector cripto.
Los analistas del mercado de criptomonedas anticipan un aumento significativo en el precio del XRP, la criptomoneda nativa de Ripple, debido a varias solicitudes de ETF (fondos cotizados en bolsa) que actualmente están en revisión. Estas iniciativas podrían transformar el panorama de la inversión en XRP y atraer un aflujo sustancial de capitales institucionales que podrían impulsar el XRP hasta un 1500 %!
El mercado de las aplicaciones descentralizadas (DApps) está dominado por los videojuegos y las finanzas descentralizadas (DeFi), pero la inteligencia artificial (IA) está ganando terreno. En enero, las DApps de IA registraron 2,2 millones de usuarios activos, lo que indica una adopción creciente. Esta evolución podría dar forma al futuro del Web3 y las criptomonedas.
La red social X, anteriormente Twitter, está nuevamente bajo investigación judicial en Francia. El 12 de enero, el diputado Eric Bothorel alertó a la fiscalía de París sobre los algoritmos de la plataforma de Elon Musk, sospechosos de manipulación. Esta investigación es consecuencia de varias acciones legales en curso contra la plataforma.
El universo cripto sigue siendo un campo de batalla jurídico donde la tecnología y la ley se enfrentan sin piedad. Alexey Pertsev, figura emblemática del protocolo de mezclado Tornado Cash, ha alcanzado un hito clave: liberado bajo vigilancia electrónica tras dieciocho meses de detención, está preparando su apelación. Una victoria agridulce. Porque si las cárceles neerlandesas se entreabren, el desarrollador ruso sigue encadenado a un brazalete electrónico, símbolo de una libertad bajo control. Su caso, más que un simple hecho judicial, encarna las tensiones candentes entre la innovación descentralizada y la responsabilidad legal.
En una era en la que la inteligencia artificial se impone como un palanca estratégica ineludible, Francia se prepara para acoger uno de los proyectos más ambiciosos de Europa: la construcción de un campus dedicado a la IA, respaldado por los Emiratos Árabes Unidos. Con una inversión anunciada de entre 30 y 50 mil millones de euros, esta iniciativa constituye un avance importante en la competencia internacional por la soberanía tecnológica y el poder de cálculo. Detrás de este anuncio, un objetivo claro: convertir a Francia en un hub europeo de inteligencia artificial, gracias a infraestructuras de vanguardia capaces de competir con los gigantes estadounidenses y chinos.
El universo de las finanzas tradicionales se entrelaza cada vez más con el del bitcoin, y los últimos movimientos de BlackRock solo confirman esta dinámica. De hecho, el gigante de la gestión de activos, con 11,6 billones de dólares bajo gestión, ha aumentado su participación en MicroStrategy, renombrada como Strategy, al 5%. Este ascenso no pasa desapercibido: se produce mientras Strategy continúa acumulando masivamente bitcoin, con el fin de reforzar su papel de pionero entre las empresas que cotizan en bolsa. Más que una simple inversión, este acercamiento estratégico interroga sobre el futuro del bitcoin en las carteras institucionales y el lugar que gigantes como BlackRock desean ocupar en este ecosistema en plena expansión.
¿Y si las decepcionantes cifras del empleo estadounidense ocultaran una puerta trasera hacia una oportunidad sin precedentes para el Bitcoin? Mientras los medios se enredan en las previsiones económicas, otra historia se teje en silencio: la de una criptomoneda lista para desafiar la gravedad de los mercados tradicionales. Entre las expectativas congeladas de la Fed y los sorprendentes avances legislativos, Bitcoin se posiciona como un forastero travieso. ¿Listo para saltar?