Bitcoin : Strategy continúa sus adquisiciones a pesar de la volatilidad
La tormenta que sacude el mercado cripto no impide que Strategy (antes MicroStrategy) continúe su cruzada para acumular cada vez más bitcoin. Entre la caída del precio bajo los 108 000 dólares, la bajada de la acción MSTR y el descontento de los inversores, la empresa liderada por Michael Saylor se mantiene fiel a su plan. Las sacudidas, las pérdidas puntuales o las críticas nunca han disuadido a este gigante de ampliar su reserva de BTC, aunque tenga que romper las reglas establecidas.
En breve
- Strategy posee ahora 636.505 BTC, adquiridos por un total aproximado de 46,95 mil millones de dólares.
- En agosto, la empresa compró 7.714 BTC, frente a 31.466 BTC en julio.
- La acción MSTR cae un 16 %, mientras que el dividendo sube del 9 % al 10 %.
- Benchmark mantiene un objetivo de 705 dólares y apoya una posible inclusión en el S&P 500.
Bitcoin: compras más modestas pero reserva gigantesca
Ayer, Strategy de Michael Saylor compró 4.048 BTC por 449,3 millones de dólares, según un documento presentado a la SEC. Esto eleva sus adquisiciones mensuales a 7.714 BTC, muy lejos de los 31.466 BTC registrados en julio. La diferencia en el ritmo intriga, pero la magnitud de la reserva sigue siendo espectacular: 636.505 BTC, valorados en cerca de 46,95 mil millones de dólares al precio medio de 73.765 $ la unidad.
La empresa financió estas compras gracias a sus emisiones de acciones, conocidas como «ofertas ATM». Este mecanismo, a veces considerado agresivo, sigue siendo la palanca principal utilizada por Saylor para convertir el mercado bursátil en una máquina para acumular bitcoin.
Esta lógica refleja una convicción simple: frente a la volatilidad, no hay que desacelerar, sino reforzar las posiciones. Muchos lo ven como una obstinación ciega, otros saludan una disciplina férrea que ha convertido a Strategy en un actor imprescindible en la industria cripto.
Entre escépticos y partidarios: la batalla alrededor del dividendo y la dilución
Desde la publicación de sus resultados récord del segundo trimestre, la empresa ha visto caer el precio de su acción MSTR un 16 %, situándose en 339 dólares. Al mismo tiempo, el dividendo se elevó del 9 % al 10 %, un gesto interpretado como un intento de atraer a los inversores. Pero el debate está vivo.
En X, un comentarista resume así la absurdidad del gesto:
Un dividendo al 10 % parece brillante, hasta que uno se da cuenta de que es un rendimiento fiat sobre un cubito de hielo que se derrite. Wall Street sigue con sus cupones, pero el bitcoin reescribe el balance. Los dividendos son gravados, devaluados y reevaluados. El bitcoin, en cambio, compone su poder adquisitivo para siempre. Uno es teatro, el otro es la velocidad de escape.
Los analistas de Benchmark defienden sin embargo la estrategia de Saylor. Según ellos, la presión sobre MSTR se debe a una reducción de la prima respecto a las tenencias en bitcoin y no a un error de gestión.
Un gigante cripto a las puertas del S&P 500
El desafío va más allá de la cuestión del dividendo: Strategy podría ingresar al S&P 500 en el próximo reajuste de septiembre. La empresa cumple con los criterios formales, con beneficios positivos y una sólida capitalización.
Pero la dependencia de plusvalías no realizadas en bitcoin es problemática. El comité podría considerar estos ingresos demasiado volátiles para ser considerados sostenibles.
Benchmark insiste a pesar de todo: « Seguimos considerando a MSTR como el medio más sencillo y líquido para beneficiarse de la subida del bitcoin sin asumir el riesgo ligado a la minería ».
Puntos clave para recordar
- 636.505 BTC en poder de Strategy;
- 7.714 BTC comprados en agosto, frente a 31.466 en julio;
- Caída del 16 % de la acción MSTR tras los resultados del segundo trimestre;
- Dividendo aumentado al 10 %, considerado artificial por algunos inversores;
- Solicitud para el S&P 500, desafío institucional importante para la industria cripto.
Mientras Strategy se construye como fortaleza del bitcoin, otro gigante emerge en Ethereum. Sharplink ha adquirido recientemente 39.008 ETH por 177 millones de dólares, al precio medio de 4.531 $ por token. Lo que demuestra que el apetito por reservas estratégicas se extiende por todo el sector, y que la batalla por la acumulación ya no se juega en un solo frente.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.