Sharing major news key to WTO reform! Premier Li Qiang of China has just announced that China will no longer have access to Special and Differential Treatment in new WTO Agreements. This announcement was made at a meeting convened by China on its Global Development Initiative on… pic.twitter.com/y0IT3exgaL
— Ngozi Okonjo-Iweala (@NOIweala) September 23, 2025
A
A
China cambia su postura en la OMC y sorprende al mundo
9:25 ▪
5
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Geopolítica
China anuncia que renuncia a una parte de sus privilegios en la OMC. Este gesto, calificado como «mayor» por la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala, reorganiza las cartas del comercio mundial. Formulada por Li Qiang en persona, esta decisión marca un giro estratégico para las autoridades de Pekín, largamente acusadas de beneficiarse indebidamente de las reglas multilaterales.
En breve
- China anuncia su intención de renunciar a ciertos privilegios comerciales otorgados por la OMC a los países en desarrollo.
- Esta decisión, aplaudida como «mayor» por la directora general de la OMC, marca un punto de inflexión estratégico en la postura internacional de Pekín.
- Hasta ahora, China disfrutaba de ventajas clave como plazos prolongados, subsidios industriales y acceso facilitado a mercados desarrollados.
- China renuncia a estos privilegios manteniendo su estatus de país en desarrollo, que considera esencial para su equilibrio económico.
Pekín abandona una palanca mayor de competitividad comercial
Durante un discurso pronunciado este martes 23 de septiembre al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas, Li Qiang, Primer Ministro chino, anunció oficialmente que China estaba dispuesta a renunciar al «trato especial y diferenciado» (TSD) previsto para los países en desarrollo en el marco de la Organización Mundial del Comercio, mientras el país despliega todavía su ofensiva monetaria contra la dominación del dólar.
Esta declaración fue recibida como un «evento mayor» por Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, quien afirmó en X : «es la culminación de muchos años de trabajo duro, y quiero felicitar a los dirigentes chinos por su acción en este ámbito».
Tal decisión constituye una ruptura con la línea dura defendida por Pekín desde su adhesión a la OMC en 2001.
Este cambio de actitud implica para China la renuncia a varios mecanismos clave que la han apoyado en su estrategia de industrialización acelerada. Como país beneficiario del TSD, China disponía hasta ahora de varias ventajas estructurales en la competencia económica mundial, según enumera Thomas Deconstanza, investigador del think tank Skema Publika :
- Plazos prolongados para aplicar ciertas reglas de la OMC, permitiéndole retrasar la alineación de sus políticas económicas ;
- La posibilidad de subvencionar masivamente sus industrias estratégicas, especialmente en sectores de alta tecnología como los vehículos eléctricos ;
- Un acceso facilitado a mercados desarrollados, tales como la Unión Europea o los Estados Unidos, sin estar sujeto a ciertas contraprestaciones impuestas a economías más avanzadas.
Estas medidas, ahora en proceso de abandono, constituían una base de la política comercial china. Su supresión señala una inflexión estratégica mayor, en un contexto en el que Pekín busca redefinir su papel en las instituciones internacionales sin perder los resortes de su influencia económica.
Un giro diplomático de China bajo presión internacional
Si esta decisión puede parecer voluntaria, ocurre en un contexto de fuertes tensiones diplomáticas y acusaciones crecientes contra China desde hace varios años.
El punto de inflexión se remonta al primer mandato de Donald Trump, quien ya en 2017 denunciaba un uso «abusivo» de las reglas comerciales multilaterales por parte de Pekín, recordando que China era desde 2010 la segunda economía mundial en PIB global.
Esta crítica ha sido retomada y reforzada desde entonces por varias potencias, especialmente la Unión Europea, Corea del Sur, Japón y Australia, que consideran injustificado que un actor de tal envergadura continúe beneficiándose de los tratos preferenciales reservados a países de bajos ingresos.
En respuesta, Pekín ha ido flexibilizando progresivamente su posición. Desde julio de 2024, China, miembro de la alianza de los BRICS, insinuaba que podría renunciar al TSD en las próximas negociaciones sobre la reforma de la organización.
No obstante, China no renunciará a su estatus de país en desarrollo, considerado «no negociable». Este mantenimiento se justifica, según sus autoridades, por las desigualdades socioeconómicas internas, incluyendo un PIB per cápita todavía bajo y zonas rurales rezagadas en materia de desarrollo. El abandono del TSD se presenta por tanto como un compromiso estratégico, un gesto de apertura sin comprometer su posicionamiento global.
¿Será este anuncio suficiente para aliviar las crecientes tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos, o simplemente abrirá la vía a un reajuste temporal del equilibrio de fuerzas dentro de la OMC? Para los observadores, al aliviar la presión de la crítica internacional, China busca retomar la iniciativa en las futuras negociaciones. Sin embargo, las consecuencias concretas de esta retirada, sobre sus industrias subvencionadas, las cadenas de valor mundiales o las regulaciones venideras, están por evaluarse.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.