Comercio chino-ruso alcanza su nivel más alto desde enero
Mientras la guerra comercial se intensifica, Pekín y Moscú muestran su determinación. En julio, sus intercambios aumentaron a 19,14 mil millones de dólares, un récord anual que contrasta con la morosidad del primer semestre. Este rebote ocurre mientras Donald Trump amenaza a China con nuevos aranceles, tras haber sancionado a India por sus compras de petróleo ruso.
En breve
- El comercio entre China y Rusia alcanza los 19,14 mil millones de $ en julio, un récord anual tras un semestre a la baja.
- Las importaciones chinas desde Rusia aumentan, mientras que las exportaciones a Moscú disminuyen.
- Donald Trump amenaza a Pekín con aranceles del 25 % por sus compras de petróleo ruso.
- China afirma su derecho a comerciar libremente y a proteger su seguridad energética.
El comercio bilateral : un pico anual tras un inicio de año lento
Mientras los mercados se desplomaron tras los anuncios de Trump sobre aranceles, el comercio entre China y Rusia, dos miembros influyentes del bloque BRICS, escaló en julio a 19,14 mil millones de dólares, un aumento del 8,7 % respecto a junio, según las cifras de la Administración General de Aduanas de China.
Este rebote pone fin a una secuencia de siete meses a la baja, durante los cuales los intercambios totalizaron 125,8 mil millones de dólares, una caída del 8,1 % respecto al mismo periodo de 2024.
Los datos detallados muestran :
- Las importaciones chinas desde Rusia : 10,1 mil millones de dólares en julio, +4,02 % interanual ;
- Las exportaciones chinas a Rusia : 9,1 mil millones de dólares, –8,91 % interanual ;
- El superávit comercial ruso : 13,34 mil millones de dólares de enero a julio, nivel equivalente a 2024 ;
- Histórico reciente : intercambios totales de 240,11 mil millones de dólares en 2023 (+26,3 %) y un récord de más de 244 mil millones en 2024.
Este rebote mensual contrasta con la tendencia negativa observada en el primer semestre. Si bien es una señal positiva, aún no compensa el retraso acumulado desde el inicio del año. Esta evolución ilustra un contexto comercial en ajuste, influenciado por la estacionalidad, la logística y un entorno geopolítico inestable.
Pekín desafía a Washington en el ámbito energético
La publicación de estas cifras ocurre mientras Donald Trump ha insinuado que China podría ser el próximo objetivo de aranceles, similares a los impuestos a India, otro país de la alianza BRICS, por sus compras de petróleo ruso.
Lejos de ceder a la presión, Pekín reafirmó su posición a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores : «es legítimo y legal para China mantener una cooperación económica, comercial y energética normal con todos los países del mundo, incluida Rusia».
Las autoridades chinas precisaron que continuarán adoptando «medidas razonables de seguridad energética en consonancia con sus intereses nacionales».
En el ámbito energético, Rusia sigue siendo un proveedor estratégico para China, lo que fortalece aún más las alianzas comerciales dentro de los BRICS. En 2024, Moscú envió 108,5 millones de toneladas de petróleo a Pekín, representando casi una quinta parte de las importaciones totales de crudo de China.
Para los primeros siete meses del año, las estimaciones mencionan unos 32 millones de toneladas entregadas, es decir, 4 millones de toneladas menos que en el mismo periodo del año pasado. El carbón, el gas natural y otras materias primas como el cobre y la madera complementan estas exportaciones, mientras que China exporta a Rusia productos manufacturados que van desde automóviles hasta teléfonos inteligentes.
Esta firmeza china ante las amenazas arancelarias estadounidenses ilustra la voluntad de Pekín de asegurar sus suministros energéticos mientras consolida su asociación con Moscú. Si el pico comercial de julio muestra cierta resiliencia, queda por ver cómo evolucionará la situación ante la posibilidad de nuevas barreras aduaneras y las fluctuaciones de los flujos energéticos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.