Credefi Finance llega a Estados Unidos: Un nuevo capítulo para la DeFi respaldada por activos reales
Día de la independencia para los Estados Unidos, el 4 de julio representa más que una fiesta nacional. Es una oda a la audacia, la visión y la innovación. Esta fecha simbólica fue elegida por Credefi para marcar un giro decisivo: su entrada oficial en el mercado estadounidense. Desde Silicon Valley, el protocolo DeFi europeo afirma su voluntad de anclar las finanzas descentralizadas en la economía real. Lejos de ser un simple efecto de anuncio, esta expansión refleja una estrategia reflexionada, un diálogo comprometido con las finanzas tradicionales y una ambición clara: conectar los mundos de la blockchain y los activos tangibles, de Sofía a Wall Street.
En breve
- Credefi anuncia su llegada a Estados Unidos, poniendo las bases para unas finanzas descentralizadas respaldadas por activos reales.
- Gracias a sus préstamos garantizados, su scoring validado por Experian y sus obligaciones NFT, el protocolo conecta TradFi y DeFi de manera creíble y regulada.
- Presentado ante U.S. Bank y Morgan Stanley, Credefi se impone como un actor serio del Web3 en la economía estadounidense.
Credefi, eslabón perdido entre activos reales y blockchain
Credefi es un protocolo DeFi basado en la blockchain XDC, diseñado para conectar dos mundos que durante demasiado tiempo han estado separados: las finanzas tradicionales y la descentralización. En la encrucijada de estos mundos, su misión es simple pero potente: financiar las pymes europeas mediante préstamos garantizados por activos reales (inmuebles, créditos comerciales, equipos…).
El protocolo ofrece préstamos P2P entre usuarios, así como bóvedas institucionales con rendimiento fijo, ofreciendo una estructura híbrida adaptada tanto a inversores particulares como a instituciones. Los proyectos se benefician de una evaluación precisa gracias a un scoring propietario validado por Experian, actor principal en la calificación financiera.
La arquitectura se basa en un doble token ($CREDI, $xCREDI) que permite staking, recompensa LP y acceso a obligaciones NFT fraccionables y negociables. Estos instrumentos innovadores abren camino a una nueva forma de inversión descentralizada, respetando las normas KYC/AML mediante Astra Protocol y beneficiándose de un estatus VASP (Proveedor de Servicios de Activos Virtuales).
Gracias a integraciones multichain (XRPL, XDC Network) y un enfoque en activos off-chain, Credefi construye un puente tecnológico entre la infraestructura Web3 y los flujos de capital reales. Seguridad, transparencia y regulación se convierten entonces en palancas de confianza, no en barreras para la innovación.
Lo que distingue a Credefi:
- Préstamos garantizados por activos tangibles;
- Rendimientos fijos y staking descentralizado;
- Scoring de riesgo validado por Experian;
- Obligaciones NFT tokenizadas;
- Seguridad KYC/AML mediante Astra;
- Puentes off-chain TradFi/DeFi;
- Estatus VASP oficial.
América, territorio de expansión estratégica
¿Por qué elegir Estados Unidos? Porque representan el mercado financiero más grande del mundo e inician, con iniciativas como el GENIUS Act, un verdadero reajuste regulatorio en torno a los criptoactivos. La tokenización de activos reales está experimentando un crecimiento rápido impulsado por la creciente demanda de instrumentos financieros más transparentes, trazables y anclados en la economía real.
Los agentes financieros estadounidenses buscan ahora salir de los marcos especulativos para explorar soluciones reguladas, basadas en avales reales. Eso es exactamente lo que ofrece Credefi: unas finanzas descentralizadas conectadas con el terreno, la productividad, las pymes que innovan.
En este contexto, la llegada de Credefi no es un simple efecto de anuncio, sino una respuesta estructurada a una demanda creciente de puentes creíbles entre Web3 y Wall Street. Su capacidad para proporcionar instrumentos seguros y probados en Europa lo convierte en un interlocutor serio para los socios estadounidenses.
Lo que Credefi ha sembrado en California
Plug and Play Fintech: presencia destacada
Durante la Expo Plug & Play en Sunnyvale, Credefi compartió su visión ante un público de actores fintech internacionales. El evento permitió iniciar intercambios estratégicos con actores clave del financiamiento.
Ante los gigantes: U.S. Bank y Morgan Stanley
El momento culminante sigue siendo su presentación en el escenario principal, ante pesos pesados como U.S. Bank y Morgan Stanley. Esta exposición directa permitió a Credefi ilustrar, con pruebas, la solidez y rentabilidad de su modelo RWA.
En un tuit, el equipo declaró:
Es un momento monumental para nosotros: presentar ante Morgan Stanley y U.S. Bank marca una etapa estratégica en nuestra expansión.
Networking dirigido con la élite de la tecnología y las finanzas
Más allá de los pitchs, el equipo llevó a cabo reuniones privadas con varios actores institucionales e inversores interesados en la innovación regulada. Esta presencia física en el epicentro mundial de la innovación legitima su voluntad de construir puentes duraderos entre la DeFi europea y el capital estadounidense.
Hacia un futuro transatlántico
Este viaje representa más que una gira de inspiración: los trámites para operar en suelo estadounidense ya han comenzado. Credefi está preparando las bases regulatorias, jurídicas y técnicas para permitir que los actores estadounidenses se unan a sus ofertas.
Los primeros comentarios han superado las expectativas: validaciones estratégicas, interés manifiesto, contactos continuos. El ecosistema estadounidense parece listo para acoger una DeFi responsable, respaldada por activos concretos, muy alejada de los modelos ultra volátiles del pasado.
¿El objetivo? Crear un corredor financiero fluido, donde las finanzas tradicionales estadounidenses encuentren apoyos efectivos en la DeFi europea. Este proyecto podría catalizar una cooperación sin precedentes entre instituciones, protocolos y reguladores de ambos lados del Atlántico.
Esta ambición ya no es un sueño. Está arraigada en las primeras alianzas tejidas en Sunnyvale, a pocos pasos de los gigantes de las finanzas mundiales.
Un puente entre dos mundos: a usted le toca cruzarlo
La expansión de Credefi en Estados Unidos apenas comienza. Para no perderse los próximos anuncios, siga la evolución del proyecto a través de su sitio oficial y su cuenta X.
Instituciones, inversores, startups: ha llegado el momento de unirse a una DeFi respaldada en lo real, regulada, transparente y diseñada para perdurar. La llamada está hecha. Los primeros en responder formarán parte de este nuevo capítulo de las finanzas híbridas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas relacionados con las criptomonedas, la inversión, el metaverso y los NFT, esforzándose por responder mejor a sus preguntas.
Los contenidos y productos mencionados en esta página no están aprobados de ninguna manera por Cointribune y no deben interpretarse como su responsabilidad.
Cointribune se esfuerza por comunicar toda la información útil a los lectores, pero no puede garantizar su exactitud y exhaustividad. Invitamos a los lectores a investigar antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa y a asumir la plena responsabilidad de sus decisiones. Este artículo no debe considerarse como asesoramiento de inversión, una oferta o una invitación para comprar productos o servicios.
La inversión en activos financieros digitales conlleva riesgos.
Leer más