Credefi × Brickken : La deuda « permissionless » para los activos del mundo real
El tokenizador de activos Brickken y el protocolo de crédito descentralizado Credefi anunciaron, el 28 de julio de 2025, una asociación estratégica que marca un avance importante en la convergencia entre la tokenización regulada y las finanzas descentralizadas. Ahora, los titulares de acciones u obligaciones tokenizadas a través de Brickken pueden usar estos títulos como colateral para pedir prestado USDC directamente en Credefi, mediante un mecanismo permissionless, peer-to-peer y no custodial.
En breve
- Los títulos tokenizados Brickken ahora pueden usarse como colateral en Credefi.
- Préstamos USDC 100 % descentralizados, sin intermediarios ni custodios terceros.
- Alianza entre cumplimiento regulatorio y liquidez DeFi para RWA.
En concreto, esto significa que ningún intermediario institucional interviene en el proceso: no hay ventanilla de aprobación, no hay tercero de confianza, no hay arbitraje centralizado. Las condiciones del préstamo (monto, duración, tasa) se definen libremente entre prestatario y prestamista, y la totalidad de los flujos pasa por contratos inteligentes autónomos, garantizando la conservación del colateral hasta el reembolso o liquidación. Todo dentro de un marco compatible con los requisitos regulatorios europeos (MiCA, MiFID), asegurado previamente por Brickken.
De la tokenización a la liquidez: lo que realmente cambia
Hasta ahora, la mayoría de los títulos tokenizados seguían una lógica de conservación, incluso de especulación pasiva. Al hacer que estos activos sean movilizables como colateral, la integración Brickken–Credefi ofrece una nueva utilidad concreta a la tokenización: obtener liquidez sin ceder el activo, manteniendo el control sobre los parámetros del préstamo.
Desde el lado de los prestamistas, este sistema permite acceder a rendimientos respaldados en activos reales (equity tokens u obligaciones), en lugar de exponerse solo a tokens volátiles o desconectados de un valor económico tangible.
La solución sigue siendo totalmente descentralizada: no hay terceros custodios, no hay decisiones centralizadas, y el reembolso es automatizado mediante contrato inteligente.
Por qué Credefi y Brickken tenían sentido
- Brickken ha construido una industria token-as-a-service: KYC, registro de títulos, cumplimiento MIFID/MiCA, una capa que los titulares de activos valoran para emitir equity-tokens o debt-tokens sin complicar la regulación.
- Credefi, por su parte, está especializado en crédito descentralizado respaldado en RWA (facturas, préstamos a PYMEs, obligaciones privadas) y ya opera pools calificados, controlados y asegurados en Europa.
La alianza se basa por tanto en dos experticias complementarias: el cumplimiento y la tokenización (Brickken) por un lado, la gestión del riesgo y el mercado de préstamos (Credefi) por otro. Juntas, convierten un título « compliant » en garantía líquida utilizable en cualquier lugar donde se acepte USDC.
¿Un paso hacia un mercado secundario orgánico?
La verdadera pregunta es la siguiente: ¿seguirán los inversores? Los primeros volúmenes dirán si el modelo convence:
Indicador | Por qué importa |
Monto de colateral depositado | Mide el apetito de los emisores para inmovilizar su equity-token. |
Volumen de préstamos USDC realizados | Da la profundidad real del mercado y la eficacia del descubrimiento de tasas. |
Spread secundario en los RWA tokenizados | Cuanto más fluido sea el préstamo, más debería estrecharse el diferencial comprador-vendedor. |
Frente a estos primeros desafíos, los fundadores de ambas compañías muestran confianza: « Demostramos que la tokenización no se limita a crear un gemelo digital; se trata de liberar utilidad, autonomía y liquidez », resume Edwin Mata, CEO de Brickken.
Puntos de vigilancia razonables
Como en todo sistema permissionless, el dispositivo sigue expuesto a varios desafíos:
- La valoración de los activos depende de las últimas evaluaciones disponibles, sin oráculo en tiempo real.
- El emparejamiento P2P se basa en la oferta y demanda directa, sin pool mutualizado, aún es necesario que un prestamista responda a cada oferta.
- Las implicaciones legales pueden variar según las jurisdicciones, especialmente fuera del EEE.
Limitaciones identificadas, pero esperadas en este nivel de madurez. El conjunto sigue siendo sólido, funcional, y representa ya un avance significativo en la integración de activos tokenizados en las finanzas descentralizadas.
Hacia una nueva generación de préstamos descentralizados
Al permitir que una acción tokenizada conforme se convierta en colateral DeFi sin permiso, Brickken y Credefi llenan un vacío estructural: la falta de liquidez para activos tokenizados.
Si logran atraer un flujo regular de préstamos y demostrar la calidad del servicing (reembolsos, liquidaciones limpias, reportes transparentes), la integración podría servir como un modelo reproducible para otras clases de activos: inmobiliario fraccionado, deudas de infraestructuras o créditos industriales.
Por ahora, el mercado dispone finalmente de un campo de experimentación a gran escala, donde DeFi y RWA conformes pueden interoperar libremente, sin barrera de entrada mayor.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas relacionados con las criptomonedas, la inversión, el metaverso y los NFT, esforzándose por responder mejor a sus preguntas.
Los contenidos y productos mencionados en esta página no están aprobados de ninguna manera por Cointribune y no deben interpretarse como su responsabilidad.
Cointribune se esfuerza por comunicar toda la información útil a los lectores, pero no puede garantizar su exactitud y exhaustividad. Invitamos a los lectores a investigar antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa y a asumir la plena responsabilidad de sus decisiones. Este artículo no debe considerarse como asesoramiento de inversión, una oferta o una invitación para comprar productos o servicios.
La inversión en activos financieros digitales conlleva riesgos.
Leer más