cripto para todos
Unirse
A
A

Cripto : Circle autoriza ahora la compra legal de armas de fuego con USDC

6:29 ▪ 5 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Stablecoin
Resumir este artículo con:

La frontera entre cripto y política se afina aún más. Al autorizar ahora la compra legal de armas de fuego con USDC, Circle impulsa la cuestión de la neutralidad financiera al primer plano. Esta decisión, aplaudida por algunos y cuestionada por otros, revela las tensiones entre la promesa de descentralización y las realidades institucionales, al tiempo que reaviva el debate sobre lo que la cripto puede o no permitir en un marco legal.

Un hombre paga un arma con USDC, bajo la mirada preocupada de un vendedor en una tienda oscura.

En breve

  • Circle autoriza ahora la compra legal de armas de fuego con USDC, reavivando el debate sobre la neutralidad financiera de las criptomonedas
  • La decisión, aplaudida por algunos y criticada por otros, ocurre mientras Circle también lanza una testnet con socios
  • El caso destaca la paradoja de las stablecoins: útiles y conformes, pero expuestas a presiones políticas, lejos de la independencia de Bitcoin.

Cuando la cripto entra en el debate sobre las armas de fuego

La frontera entre cripto y política se ha desgastado una vez más. El emisor del stablecoin USDC, Circle, modificó oficialmente su política interna para permitir la compra legal de armas de fuego. En el mismo contexto, y con el apoyo de varios socios, la empresa lanzó una testnet, extendiendo su revisión de política y su apertura a usos legalmente regulados.

Este gesto, aplaudido por los defensores de la Segunda Enmienda, marca para algunos un retorno a cierta neutralidad financiera y, para otros, una sumisión a las presiones políticas del momento.

Hasta ahora, Circle prohibía cualquier transacción relacionada con «armas, municiones o explosivos». Pero frente a críticas de organizaciones como Americans for Tax Reform, la compañía revisó sus términos de uso. Ahora, USDC puede ser usado para cualquier transacción «legalmente autorizada».

Este cambio, reportado por la periodista Eleanor Terrett, vuelve a poner sobre la mesa una cuestión candente: ¿puede realmente la cripto ser neutral en un mundo polarizado?
Más allá del símbolo, este giro ilustra una tensión profunda dentro del ecosistema: la que enfrenta la promesa de descentralización con la realidad del control institucional.

Una cripto bajo influencia: entre libertad y conformidad

Circle, a pesar de su imagen como un actor innovador del Web3, sigue siendo una empresa estadounidense, por lo que está sujeta a las leyes y estados de ánimo políticos de Washington. «Una compañía privada no puede emitir una cripto neutral, porque depende de las políticas nacionales», recordó Kadan Stadelmann, CTO de Komodo.

Esta constatación incomoda. La cripto, que se supone representa la libertad financiera y la resistencia a la censura, se ve atrapada aquí por las limitaciones del mundo real. Mientras que Bitcoin sigue siendo una herramienta descentralizada, las stablecoins como USDC son instrumentos gestionados por empresas centralizadas, expuestas a debates sociales.

Algunos legisladores republicanos, como Bill Hagerty y Cynthia Lummis, felicitaron a Circle por «alinear sus términos de uso con los derechos constitucionales de los ciudadanos». Otros, en cambio, denuncian una forma de acomodo político disfrazado bajo el pretexto de la conformidad legal. Así, la cripto se convierte en un campo de batalla ideológico: ¿debe regularse en nombre de la seguridad o preservarse en nombre de la libertad individual?

USDC y la paradoja de la neutralidad financiera

Este cambio de política también tiene una dimensión económica. El mercado de stablecoins pesa hoy varios cientos de miles de millones de dólares, y Circle intenta consolidar su posición frente a Tether (USDT). Al flexibilizar sus restricciones, la empresa probablemente busca ampliar su adopción, al mismo tiempo que tranquiliza a los usuarios apegados a la libertad de uso de las criptomonedas.

Pero esta decisión plantea una paradoja: cuanto más la cripto quiere ser accesible y legal, más se expone a la censura regulatoria. Al autorizar ciertos usos y prohibir otros, los actores centralizados redefinen la misma noción de neutralidad monetaria.

Para los puristas del sector, esto confirma una cosa: la verdadera cripto sigue siendo aquella que escapa al control institucional. USDC, a pesar de su transparencia y conformidad, no puede aspirar a la misma independencia que un activo como el Bitcoin.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.