Cripto: Polygon corrige un error crítico gracias a un hard fork exitoso
Este miércoles, Polygon experimentó un incidente técnico que afectó la finalización local de las transacciones en su red Proof-of-Stake. Durante casi quince minutos, los bloques continuaron produciéndose, pero su confirmación se retrasó, perturbando la sincronización de los validadores. En un entorno donde cada latencia cuestiona la robustez de las infraestructuras, la rápida intervención del equipo técnico permitió restablecer el funcionamiento normal de la red.
En resumen
- Polygon desplegó un hard fork de emergencia el 10 de septiembre para corregir un error que afectaba la finalización de las transacciones en su red PoS.
- El fallo provocó retrasos de 10 a 15 minutos en la confirmación de bloques, perturbando la sincronización de los validadores.
- Se aplicaron dos actualizaciones en los componentes técnicos Bor y Heimdall para restaurar la estabilidad del protocolo.
- El origen exacto del error sigue siendo desconocido en esta etapa, planteando la cuestión de la robustez de las últimas evoluciones técnicas de Polygon.
Un hard fork de emergencia para restaurar la finalización
Unas semanas después de el lanzamiento de su hard fork más ambicioso, Polygon confirmó haber «realizado con éxito» un hard fork destinado a corregir un error que perturbó su red PoS este miércoles 10 de septiembre.
Esta anomalía, que generó retrasos de 10 a 15 minutos en la finalización local de las transacciones cripto, lo que Polygon llama «hitos», ralentizó la sincronización de los validadores y la continuación normal de los bloques.
«Los puntos de control se procesan normalmente y la finalización del consenso se ha restablecido completamente en Polygon PoS» declaró el equipo en X, antes de añadir que las transacciones y la sincronización del estado «funcionan normalmente».
Este error, ocurrido en el software de los nodos, perturbó la finalización rápida propia de la red Polygon, sin afectar la finalización de los checkpoints en Ethereum mainnet. Para corregirlo, se aplicaron dos actualizaciones específicas, con efectos inmediatos en el rendimiento de la red:
- Bor, la capa de producción de bloques, se actualizó a la versión v2.2.11-beta2;
- Heimdall, la capa de coordinación del consenso, recibió la actualización v0.3.1;
- La finalización llamada «local» está ahora restablecida;
- Durante el incidente, los bloques continuaron produciéndose, pero sin alcanzar de manera confiable una finalización determinista, lo que frenó la validación efectiva por parte de los nodos y aumentó el riesgo de desincronización.
Polygon Labs, aunque afirmó que los servicios están nuevamente operativos, no ha proporcionado por ahora ninguna explicación sobre el origen exacto del error.
Una resiliencia puesta a prueba repetidamente
No es la primera vez que Polygon enfrenta una perturbación similar. Unas semanas antes, la red ya había sufrido una caída de aproximadamente una hora, también relacionada con problemas de finalización.
Este incidente ocurrió poco después del despliegue de la actualización Heimdall v2, calificada por los desarrolladores cripto como «el hard fork más complejo desde 2020». Un contexto técnico que podría explicar la fragilidad temporal de algunas capas de coordinación de la red.
Por ahora, los equipos aún no han informado sobre las causas precisas del error, manteniendo una cierta incertidumbre sobre la robustez de las últimas actualizaciones.
Desde el lado del mercado, el impacto no tardó en notarse. La cripto nativa de la red sufrió una caída momentánea de hasta -4 %, antes de recuperar terreno tras el anuncio de la corrección. Este tipo de reacción ilustra la sensibilidad de los inversores a problemas de estabilidad en las soluciones Layer 2, que juegan un papel clave en la escalabilidad de Ethereum.
Aunque la finalización ha sido restaurada, estas caídas repetidas alimentan cierta precaución entre los validadores y desarrolladores de aplicaciones descentralizadas, preocupados por la fiabilidad de las infraestructuras en las que se basan sus operaciones.
Si bien el incidente parece estar ahora resuelto, plantea una cuestión esencial: ¿es la estabilidad de la red suficiente para sostener su ambición de adopción masiva? Polygon ha demostrado una capacidad de reacción rápida, lo que ha sido beneficioso para el precio de POL, pero la red deberá recuperar la confianza a largo plazo. Probablemente será necesaria una vigilancia aumentada, auditorías rigurosas y una transparencia reforzada para consolidar su posición en un ecosistema donde la tolerancia al error técnico es cada vez menor.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.