cripto para todos
Unirse
A
A

Cripto : S&P rebaja al USDT con su peor calificación

9:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Stablecoins
Resumir este artículo con:

S&P Global Ratings acaba de degradar el USDT a su nivel más bajo de estabilidad. Una decisión rara, que apunta al stablecoin más usado en el mundo y genera dudas sobre su capacidad para mantener su anclaje al dólar. En un momento en el que los reguladores ajustan el cerco alrededor de las criptomonedas, esta evaluación reaviva los debates sobre la solidez de las reservas de Tether y los riesgos sistémicos que representan los stablecoins para todo el mercado.

Una torre de monedas USDT se derrumba bruscamente bajo la mirada de traders en pánico, con una calificación “D -” en rojo flotando encima, simbolizando la degradación de la nota de Tether por parte de S&P.

En resumen

  • S&P Global Ratings otorga al USDT la nota de estabilidad más baja de su escala, una primera para un stablecoin de esta magnitud.
  • La agencia cuestiona la composición de las reservas de Tether, considerada demasiado expuesta a activos volátiles como Bitcoin, oro o préstamos.
  • La ausencia de auditorías independientes y el marco regulatorio permisivo en El Salvador aumentan las dudas sobre la solidez del modelo de Tether.
  • En respuesta, Tether rechaza el informe, defiende la robustez de sus reservas y critica la pertinencia de los criterios usados por S&P.

La estabilidad del USDT puesta en duda

S&P Global Ratings otorgó al USDT, stablecoin emitido por Tether, la nota más baja de su escala de estabilidad, destacando riesgos considerados estructurales en el modelo de reserva de la empresa, mientras que el emisor buscaría una valoración de 500 mil millones de dólares.

La agencia cuestiona la capacidad de Tether para mantener la paridad con el dólar en ciertas condiciones de mercado, especialmente en períodos de estrés. Afirma que la cartera de reservas incluye una proporción considerada demasiado alta de activos volátiles o no líquidos.

«Una caída en el precio del bitcoin o del valor de otros activos riesgosos podría reducir la cobertura colateral«, precisa el informe. Esta declaración apunta en particular a la exposición de Tether a ciertos activos cuya estabilidad es incierta.

A continuación, los principales elementos cuestionados en el análisis de S&P :

  • El 5,6 % de las reservas están invertidas en bitcoin, lo que supera el margen estimado del 3,9 %, en un modelo con 103,9 % de colateralización ;
  • La presencia de activos riesgosos en las reservas: oro, préstamos, bonos corporativos, todos más volátiles que los bonos del Tesoro estadounidense ;
  • La ausencia de una auditoría independiente completa, considerada problemática para un activo de esta magnitud ;
  • La regulación laxista : Tether está regulado en El Salvador mediante la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), cuyos estándares son considerados permisivos por S&P.

A pesar de esto, el informe reconoce que el 75 % de las reservas del USDT están invertidas en bonos del Tesoro estadounidense y otros instrumentos a corto plazo, considerados poco riesgosos.

Sin embargo, esto no es suficiente para contrarrestar los elementos de vulnerabilidad mencionados, especialmente en un contexto de inestabilidad de los mercados o crisis de liquidez. Esta decisión marca un precedente en la evaluación pública de la solidez de un stablecoin de este tamaño por una agencia de calificación financiera importante.

Tether defiende su modelo y rechaza los criterios tradicionales de calificación

Ante este revés simbólico, Tether reaccionó enérgicamente, calificando el informe de S&P de «engañoso». En un comunicado, la empresa afirma que «rechaza categóricamente la caracterización presentada en el informe«, agregando que «no refleja ni la naturaleza, ni la escala, ni la importancia macroeconómica del dinero nativo digital«.

El director general Paolo Ardoino también criticó la pertinencia de los modelos de evaluación usados por las agencias tradicionales, recordando que esos mismos métodos habían otorgado calificaciones favorables a instituciones que luego quebraron : «los modelos clásicos construidos para instituciones financieras tradicionales han llevado históricamente a inversores a colocar su dinero en compañías que, a pesar de sus calificaciones, colapsaron«, declaró.

Tether destaca cifras masivas para justificar su solidez : más de 112 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., convirtiendo al emisor del stablecoin en el 17º mayor poseedor mundial de deuda soberana estadounidense, delante de potencias económicas como Alemania o Corea del Sur.

La empresa también posee 116 toneladas de oro, lo que, combinado con su capacidad para emitir y rescatar dólares digitales a nivel global, acerca su funcionamiento al de un verdadero banco central, según algunos analistas. Estos datos, aunque reconocidos parcialmente en el informe de S&P, son según Tether ampliamente subestimados en el análisis de su capacidad para mantener la paridad con el dólar.

La degradación del USDT por parte de S&P expone las tensiones entre la promesa de estabilidad y la realidad de las reservas. En un mercado bajo creciente supervisión, los stablecoins deberán ahora combinar transparencia, robustez y credibilidad para mantenerse en el centro de los intercambios digitales.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.