cripto para todos
Unirse
A
A

Cripto: La soberanía monetaria de Europa en peligro según el BCE

Mar 29 Jul 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Stablecoins

El Banco Central Europeo ya no se engaña: el euro digital, por sí solo, no será suficiente para preservar la soberanía monetaria de la Unión frente al aumento de los stablecoins en dólares. En un diagnóstico a la vez lúcido y preocupante, el consejero Jürgen Schaaf sugiere un giro estratégico. La solución quizás no provenga del BCE mismo, sino más bien del ecosistema cripto privado, mucho más reactivo.

Una mujer con una capa azul decorada con estrellas europeas protege un símbolo del euro, mientras los logotipos de Bitcoin y Ethereum la rodean violentamente frente al edificio del BCE.

En resumen

  • El BCE alerta: el aumento de las criptos amenaza el control monetario de Europa.
  • Bitcoin y Ethereum desafían la autoridad del euro en el continente.
  • ¿Hacia una pérdida de soberanía financiera? Europa bajo presión frente a las criptos.

Los stablecoins en dólares, un tsunami ignorado por demasiado tiempo

Los números hablan por sí solos: la mayoría de las transacciones cripto mundiales se basan en stablecoins respaldados por el dólar, como el USDT, que acaba de romper un nuevo récord, o el USDC. Este fenómeno otorga una influencia monetaria desmesurada a Estados Unidos, mucho más allá de sus fronteras. Europa, por su parte, tarda en imponer alternativas creíbles denominadas en euros.

Jürgen Schaaf no se anda con rodeos: a pesar de la existencia de un marco regulatorio como MiCA (Markets in crypto-Assets), los stablecoins en euros están teniendo dificultades para despegar. Su adopción sigue siendo marginal, frenada por una falta de atractivo tecnológico y la ausencia de un ecosistema verdaderamente estructurado. La cripto europea, demasiado cauta, demasiado lenta, demasiado institucional, tiene dificultades para imponerse.

Peor aún, la regulación estadounidense, encarnada por el GENIUS Act, parece haber tomado una clara ventaja. Mientras Europa aún ajusta sus textos, Estados Unidos exporta su moneda a gran escala gracias a la blockchain. El resultado es inapelable: una pérdida real de influencia monetaria para la Unión Europea.

Una estrategia cripto ampliada: entre euro digital, DLT e innovación privada

Ante este diagnóstico, Schaaf no aboga por un repliegue tecnocrático. Más bien llama a repensar profundamente la estrategia europea. Lo cripto ya no puede apoyarse únicamente en una moneda digital de banco central. Es necesario adoptar una visión más abierta, más flexible, más colaborativa.

En un artículo publicado en el sitio del BCE, retomado por Cointelegraph, el consejero subraya que el euro digital, por sí solo, no será suficiente para contener el ascenso de los stablecoins respaldados por el dólar.

En este enfoque ampliado, los stablecoins en euros, siempre que estén bien regulados, se convierten en una palanca estratégica de primer orden. Impulsados por la iniciativa privada pero sometidos a una regulación rigurosa, estos activos podrían responder a las necesidades del mercado, al mismo tiempo que devuelven peso al euro en el universo cripto.

El segundo pilar de esta estrategia se basa en la explotación de las tecnologías DLT (Distributed Ledger Technology), capaces de modernizar los pagos mayoristas y optimizar las transferencias transfronterizas. En esta etapa, la innovación a nivel de infraestructuras se vuelve tan determinante como la emisión monetaria misma.

La urgencia de una respuesta coordinada y ambiciosa

Pero esta estrategia sólo podrá funcionar si se abandona un enfoque fragmentado. Jürgen Schaaf insiste en la necesidad de una coordinación internacional para evitar disparidades en las normas y prácticas.

Europa debe hablar con una sola voz, no sólo frente a Estados Unidos, que acaban de aprobar tres leyes importantes susceptibles de reordenar todo, sino también frente a los gigantes privados del Web3.

La soberanía monetaria, mucho tiempo considerada un asunto estrictamente estatal, está ahora estrechamente ligada a la evolución del sector cripto. Ignorar esto sería aceptar, a largo plazo, la progresiva desaparición del euro en los usos digitales.

En esta perspectiva, el BCE parece finalmente dispuesto a considerar lo que muchos actores del ecosistema cripto han reclamado durante años: una cooperación entre el sector público y la innovación privada, en un marco tanto riguroso como abierto. Porque en la era de la moneda descentralizada, la soberanía ya no se redacta únicamente en los tratados; también se escribe en el código.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.