cripto para todos
Unirse
A
A

EEUU y UE lanzan sanciones energéticas contra Rusia

10:25 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Geopolítica
Resumir este artículo con:

Por primera vez desde el inicio del conflicto en Ucrania, Washington y Bruselas coordinan una serie de sanciones económicas importantes contra Rusia. Dirigidas directamente al sector energético, estas medidas apuntan a Rosneft, Lukoil y las exportaciones de gas. El objetivo es secar los ingresos que alimentan el esfuerzo bélico del Kremlin. Esta ofensiva financiera marca un giro estratégico, con consecuencias inmediatas en los mercados y repercusiones esperadas en la economía rusa, ya debilitada por tres años de presiones internacionales.

Donald Trump está en el centro izquierda, golpeando con todas sus fuerzas un enorme símbolo metálico «₽», que estalla con el impacto.

En resumen

  • Estados Unidos y la Unión Europea coordinan una nueva ola de sanciones económicas importantes contra Rusia.
  • Rosneft, Lukoil y las exportaciones de gas ruso son directamente apuntadas, con medidas que también afectan a barcos y empresas intermediarias.
  • Las sanciones provocaron una reacción inmediata en los mercados, con un aumento del Brent del 5 % y tensiones en el suministro energético mundial.
  • En respuesta, Moscú adopta una postura desafiante, pero los indicadores económicos revelan un creciente debilitamiento de la economía rusa.

Sanciones específicas

Mientras la UE apuntó a las plataformas cripto en su último paquete de sanciones, Donald Trump impuso nuevas sanciones económicas a Rusia en una decisión estratégica mayor, apuntando directamente a Rosneft y Lukoil, dos gigantes de la industria petrolera del país. Esta acción sigue al rechazo por parte del Kremlin de un llamado a un cese al fuego y a negociaciones de paz.

Helima Croft, responsable de estrategia de materias primas en RBC Capital Markets, describió esta decisión como «la medida más decisiva tomada por Estados Unidos para cerrar el grifo de la guerra rusa».

El impacto se sintió inmediatamente en los mercados. De hecho, el precio del Brent subió aproximadamente un 5 %, reflejando los temores de un desequilibrio en la oferta mundial. Estas sanciones apuntan directamente a los ingresos energéticos de Rusia, que representan alrededor de un tercio de su presupuesto federal.

En un movimiento coordinado, la Unión Europea intensificó la presión adoptando varias medidas clave, que marcan una rara sinergia transatlántica :

  • La eliminación progresiva de las compras europeas de gas natural licuado ruso, estimadas en 8,1 mil millones de dólares ;
  • La inclusión en la lista negra de 21 empresas extranjeras, principalmente chinas, acusadas de ayudar a Rusia a evadir las sanciones ;
  • La adición de 117 barcos fantasma que transportan ilegalmente petróleo ruso a la lista de los 558 ya prohibidos ;
  • Un refuerzo de los controles sobre los flujos financieros relacionados con el comercio petrolero, con representantes europeos presentes en Washington durante el anuncio estadounidense.

Diplomáticos europeos declararon que, si ambos bloques aplican estas medidas rigurosamente, las consecuencias para Rusia podrían ser «multiplicadoras». Esta nueva ofensiva financiera marca una escalada en la estrategia de contención económica hacia Moscú, con la intención manifiesta de cerrar los circuitos paralelos de financiamiento de la guerra.

Una economía bajo presión

Frente a esta ofensiva, las autoridades rusas expresan un discurso firme pero teñido de preocupación. Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó que las sanciones «no representarán un problema» y que Rusia ha construido «una fuerte inmunidad frente a las restricciones occidentales».

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad, acusó a Estados Unidos de haber «elegido totalmente el camino de la guerra contra Rusia». Sin embargo, los datos revelan otra situación. El crecimiento ruso, tras haber alcanzado el 4,3 % en 2024, se proyecta ahora solo en 0,6 % en 2025 y 1 % en 2026, según las últimas previsiones del FMI. La inflación se mantiene alta, alrededor del 8 %, mientras que el banco central mantiene tasas de interés prohibitivas en 17 %.

Los signos de tensiones internas son numerosos. El Kremlin utiliza su Fondo Nacional de Reserva, multiplica emisiones de bonos internos y aumenta impuestos, provocando la ira de las pequeñas empresas. La asociación Opora, que representa a las PYMES rusas, calificó los nuevos aumentos fiscales como «un shock para todas las pequeñas empresas».

Las industrias manufactureras, que van desde la fabricación de tractores hasta la de muebles, comienzan a reducir su actividad. A pesar de cierta agilidad para ocultar sus exportaciones a través de flotas paralelas y ventas desviadas hacia China e India, dos miembros influyentes de la alianza de los BRICS, Rusia no logra compensar plenamente el impacto de las sanciones occidentales.

Si bien los circuitos alternativos permiten limitar algunos efectos a corto plazo, las consecuencias estructurales se acumulan: desindustrialización progresiva, pérdida de inversiones, fragilidad presupuestaria. La estrategia de resiliencia del Kremlin alcanza sus límites frente a una coalición occidental cada vez más sincronizada. Para observadores económicos y actores geopolíticos, los próximos meses serán decisivos en la evolución de la posición rusa, tanto en lo militar como en lo económico.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.