El mercado ya no cree en el modelo Bitcoin de Nakamoto Holdings: - 54 % en Bolsa
Los datos muestran una caída significativa de la acción de Nakamoto Holdings. ¿La causa? Una carta de su CEO, David Bailey, invitando a los inversores a salir si dudan de la estrategia bitcoin de la empresa. Te damos todos los detalles en los párrafos que siguen.
En resumen
- La acción de Nakamoto Holdings se derrumba a pesar de importantes reservas en bitcoin no valoradas por el mercado.
- Su modelo mNAV² de acumulación de BTC suscita escepticismo e inquietudes sobre su viabilidad real.
Una capitalización inferior a las reservas en bitcoin
En el lapso de 24 horas, las acciones de la sociedad de tesorería bitcoin Nakamoto Holdings han perdido 54 %. Más exactamente, ahora se cotizan alrededor de 1,26 $. Esto representa una pérdida de más del 90 % desde su pico a finales de agosto.
Un dato llama especialmente la atención de los inversores: el ratio mNAV, que hoy se sitúa en 0,75. Este refleja el valor bursátil de Nakamoto en relación con sus reservas de 5 765 bitcoins, estimadas en 663 millones de dólares.
Actualmente, el mercado valora entonces a la empresa por debajo de sus activos. Un desalineamiento acentuado por la rápida transformación de KindlyMD (antes empresa médica) en un actor financiero cripto. ¡Y eso no es todo! Generalmente, los ratios mNAV cercanos a 1 señalan también un creciente escepticismo.
Según Grayscale, la caída de las acciones de Nakamoto refleja una tendencia más amplia. La realidad es que los inversores ya no pagan prima para acceder a activos digitales mediante acciones cotizadas. Se añade a esto la rápida aparición de las DAT (Tesorerías de Activos Digitales), que parece estar alcanzando sus límites.
Aún joven, este modelo deberá demostrar su viabilidad frente a las exigencias de los mercados tradicionales. Y precisamente, el caso Nakamoto podría convertirse en la prueba a gran escala.
Una estrategia atípica y arriesgada
Nakamoto adopta un método de acumulación de BTC llamado mNAV². Consiste en reciclar las primas de emisión de sus acciones para fortalecer sus reservas en bitcoin, sin dilución directa. Esta posición se opone a la de Strategy y Metaplanet. Estas últimas apuestan por el endeudamiento o las emisiones masivas de títulos.
Más concretamente, Nakamoto apuesta por la valoración futura. En caso de nueva caída, David Bailey menciona la posibilidad de vender bitcoin para estabilizar el mNAV. Una medida considerada defensiva, en un contexto donde ningún ingreso operacional respalda el crecimiento ¡
El caso actual de Nakamoto reaviva el debate sobre el uso del bitcoin como activo de tesorería. A medida que las finanzas exploran el potencial de esta criptomoneda, el equilibrio entre especulación, gobernanza y transparencia se vuelve más que nunca estratégico.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.