Ethereum rebota: Las ballenas vuelven con fuerza antes de la actualización Fusaka
El mercado cripto está a la baja, y ni siquiera Ethereum, la segunda cripto mundial, escapa a ello. Desde hace varias semanas, el ETH oscila por debajo de los 3 600 dólares, en un mar agitado por la macroeconomía y las dudas regulatorias. Sin embargo, una señal discreta pero poderosa resurge: los grandes jugadores se están activando. Mientras los pequeños inversionistas venden, las ballenas llenan sus bolsillos. Y la actualización Fusaka, prevista para diciembre, parece ser el catalizador.

En resumen
- Las carteras con 10.000 ETH o más han aumentado su stock en un 52 % recientemente.
- Los pequeños inversores reducen su exposición mientras las ballenas acumulan a bajo precio.
- La actualización Fusaka podría impulsar la escalabilidad mientras reduce las tarifas de la red.
- La estabilidad macro favorece un posible fondo local alrededor de los 3.200 dólares para Ethereum.
Cuando las grandes carteras hacen el juego: acumulación discreta para un regreso del ETH
Desde finales de abril, las direcciones que poseen entre 10.000 y 100.000 ETH han acumulado cerca de 7,6 millones de tokens adicionales, lo que supone un aumento del 52 % en su saldo. Estas «ballenas», a menudo anunciadoras de movimientos profundos en el mercado cripto, parecen anticipar un giro.
ShayanMarkets, analista en CryptoQuant, confirma esta tendencia:
Si este comportamiento persiste y la zona de 3.000 a 3.400 dólares se mantiene como soporte estructural, Ethereum podría entrar en una fase de acumulación con baja volatilidad, preparando así un posible impulso alcista final hacia el rango alto de 4.500 a 4.800 dólares.
Al mismo tiempo, las carteras minoristas (de 100 a 1.000 ETH) han reducido sus posiciones en un 16 %. Esta transferencia silenciosa hacia las grandes manos recuerda los finales de ciclos bajistas. Otras criptomonedas como Bitcoin siguen la misma trayectoria, pero Ethereum capta una atención particular. Su estabilidad relativa frente al BTC, combinada con un repunte en las transacciones desde septiembre, refuerza la idea de una base sólida alrededor de los 3.200 dólares.
Cripto y Ethereum: Fusaka, la actualización que puede revolucionar todo
El 3 de diciembre, Ethereum activará la actualización Fusaka. Esta etapa técnica prevé varias mejoras para el ecosistema Ethereum, incluyendo las famosas «blob lanes» que permitirán a las soluciones de capa 2 acceder a carriles de datos dedicados. ¿El desafío? Acelerar las transacciones, reducir las tarifas y descongestionar la cadena principal.
Pero esta promesa de escalabilidad viene acompañada de un efecto secundario: menos tarifas = menos tokens quemados. En resumen, si las L2 pagan menos por usar Ethereum, la cantidad de ETH destruido disminuye, lo que podría afectar la dinámica deflacionaria de la red. Shawn Young, analista en MEXC, observa:
Esta actualización es importante, porque la próxima fase de adopción de Ethereum vendrá de aplicaciones concretas y protocolos DeFi, que dependen todos de transacciones más rápidas y menos costosas.
Queda por ver si esta dinámica técnica compensará la reducción de ingresos para los validadores. En cualquier caso, las ballenas parecen creer en ello.
Entre macro, regulación y caza de tokens: cuando las finanzas tradicionales vuelven a la mesa
La industria cripto sigue pendiente de varios factores externos. Por un lado, la situación macroeconómica mundial parece estabilizarse. Por otro, las discusiones sobre un marco legal más claro en Estados Unidos resurgen con el posible fin del cierre gubernamental.
Lai Yuen, analista en Fisher8 Capital, señala:
La acumulación de ballenas es coherente, y observamos lo mismo para Bitcoin, con nuevos participantes que absorben la presión vendedora de los antiguos, convencidos del ciclo de cuatro años… Si las condiciones macroeconómicas siguen siendo favorables, las posibilidades de que esta zona marque un punto bajo local son altas para Ethereum en 3.200 dólares y para Bitcoin en 98.000 dólares.
La tokenización de activos, impulsada por grandes bancos, también podría acelerar la adopción de Ethereum. La mecánica se está reactivando. Y los grandes inversionistas no están aquí por casualidad.
5 indicadores clave a observar en el ecosistema Ethereum
- El precio del ETH al momento de la redacción: 3.549,30 dólares;
- Acumulación de ballenas: +52 % desde abril;
- Disminución de carteras retail: –16 %;
- Fecha de la actualización Fusaka: 3 de diciembre de 2025;
- Nivel de soporte actual observado: entre 3.000 y 3.400 dólares.
Recientemente, se añade otra señal positiva: las tarifas de transacción en Ethereum han descendido a 0,067 gwei. Esta caída drástica promete una experiencia más fluida y menos costosa para todos los usuarios, reforzando aún más el atractivo de la red. Quizás aquí comienza la verdadera revolución silenciosa de Ethereum.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.