FTX reembolsará 1.600 millones a los acreedores el 30 de septiembre
Este mes podría finalmente iniciar un giro concreto en la interminable saga de FTX. De hecho, el FTX Recovery Trust planea desbloquear 1,6 mil millones de dólares a favor de los acreedores, marcando la tercera ola de reembolsos desde febrero. En un clima aún impregnado de desconfianza, esta redistribución masiva cristaliza las esperanzas de una recuperación creíble. Sin embargo, a medida que avanzan los pagos, las presiones se intensifican sobre la industria cripto, llamada a cerrar el capítulo del escándalo y a restaurar una confianza ampliamente erosionada.
En breve
- El FTX Recovery Trust planea pagar 1,6 mil millones de dólares a sus acreedores el 30 de septiembre de 2025.
- Esta es la tercera ronda de reembolsos desde febrero, elevando el total pagado a 7,8 mil millones de dólares.
- Este nuevo pago se realiza en un contexto de persistente desconfianza hacia el ecosistema cripto.
- Algunos observadores se preguntan sobre los efectos de esta redistribución en el mercado: inyección de liquidez, volatilidad, reinversión o retirada ?
Una nueva ronda de reembolsos oficializada por el FTX Recovery Trust
Mientras que BitGo y Kraken habían distribuido 5 mil millones de dólares a los antiguos clientes del exchange, el FTX Recovery Trust confirmó en un comunicado publicado el viernes 19 de septiembre el desbloqueo de 1,6 mil millones de dólares destinados a los acreedores, con una fecha de pago fijada para el 30 de septiembre.
Esta operación se inscribe en la continuidad de los reembolsos iniciados a principios de año. El Trust especifica que los pagos se efectuarán dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha oficial. Es la tercera distribución de fondos desde el lanzamiento del plan de restitución.
Incluye varias categorías de créditos, distribuidas como sigue :
- 6 % para los clientes históricos de FTX.com ;
- 40 % para los usuarios estadounidenses de FTX US ;
- 24 % para los acreedores no garantizados y préstamos en cripto ;
- 120 % para las pequeñas reclamaciones.
Este reembolso de septiembre sigue a dos rondas anteriores: 1,2 mil millones de dólares distribuidos en febrero y 5 mil millones en mayo, elevando el total pagado a 7,8 mil millones de dólares.
Según declaraciones oficiales, hasta 16,5 mil millones de dólares en activos están disponibles para el Trust para compensar las pérdidas sufridas durante el colapso de FTX. Este proceso gradual se desarrolla dentro de un marco legal estricto, implementado tras la bancarrota del exchange en noviembre de 2022 y la condena de Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, a 25 años de prisión por fraude masivo.
Una redistribución con consecuencias inciertas para los mercados y los acreedores
Más allá de las cifras, esta nueva distribución plantea interrogantes sobre sus consecuencias a corto plazo para el mercado cripto. El Trust especifica que los pagos «serán recibidos directamente en las cuentas de los acreedores dentro de los tres días hábiles» posteriores al 30 de septiembre.
Esta precisión logística cobra todo su sentido en un contexto donde el posible ingreso de 1,6 mil millones de dólares podría influir en los comportamientos de inversión o retiro de los beneficiarios.
Una operación así también podría tener un impacto psicológico en una comunidad aún marcada por la quiebra de FTX. El hecho de que algunos tipos de acreedores reciban un reembolso superior al 100 % podría reavivar tensiones o sentimientos de injusticia en otras clases de demandantes, peor remuneradas.
Paralelamente, persisten preocupaciones en materia de seguridad. El caso de Kroll, la empresa de gestión de acreencias objetivo de campañas de phishing, ha revelado vulnerabilidades sistémicas en torno a los reembolsos masivos.
En un futuro próximo, esta dinámica de restitución podría servir como modelo virtuoso para otras quiebras cripto, o bien convertirse en un elemento de volatilidad en el mercado. Si las próximas rondas se respetan, el Trust podría alcanzar su objetivo de redistribución completa de los 16,5 mil millones de dólares en los próximos meses. Sin embargo, siguen existiendo zonas oscuras, especialmente en la gestión fiscal de estas sumas recuperadas o en los recursos aún en curso, incluido la apelación prevista para noviembre de Sam Bankman-Fried.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.