cripto para todos
Unirse
A
A

Google asegura un hito en computación cuántica con Willow

7:25 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Ciberseguridad
Resumir este artículo con:

Google afirma haber superado un hito importante en informática cuántica. Su procesador Willow habría ejecutado una tarea de modelado molecular 13 000 veces más rápido que una supercomputadora. El anuncio, respaldado por resultados verificables, reaviva el debate sobre la seguridad de los sistemas criptográficos. Mientras que el bitcoin y otros protocolos se basan en algoritmos vulnerables al cuántico, este avance técnico convierte una amenaza teórica en un desafío concreto para todo el ecosistema blockchain.

Un módulo flotante, con un diseño tecnológico futurista, inspirado en el estilo de un procesador cuántico, con un discreto logotipo de Google en colores primarios, fusionado en su carcasa. Pulsa suavemente, como si acabara de liberar un impacto silencioso pero destructivo. Un avatar de ciberseguridad retrocede ligeramente, con la mano levantada, en una postura de estupor o intento de protección.

En breve

  • Google revela un avance importante en informática cuántica con su procesador Willow, capaz de modelar una molécula 13 000 veces más rápido que una supercomputadora.
  • La experiencia se basa en la técnica de los “ecos cuánticos”, un método de imagen que utiliza las propiedades de los qubits.
  • Este desempeño marca la primera “ventaja cuántica” verificable, con resultados reproducibles en máquinas similares.
  • Aunque este avance aún no amenaza las criptomonedas, reaviva las preocupaciones sobre las vulnerabilidades de los algoritmos de criptografía actuales.

Google supera un hito con Willow, su procesador cuántico

Google anunció haber alcanzado un hito histórico en la carrera por la informática cuántica, mientras que esta amenaza se acerca poco a poco al bitcoin. Su procesador Willow permitió cartografiar las características de una molécula 13 000 veces más rápido que una supercomputadora de última generación.

Un rendimiento que marca, según el gigante tecnológico, la primera “ventaja cuántica verificable”. La experiencia, realizada con la técnica de los “ecos cuánticos”, consistió en apuntar a un qubit con una señal precisa y luego medir la señal de retorno generada, permitiendo así una imagen ultra detallada.

“Hemos demostrado que este tipo de experiencia puede reproducirse en cualquier sistema con especificaciones técnicas equivalentes”, precisó el equipo de investigación de Google, subrayando la solidez científica de su enfoque.

Este avance va más allá de un rendimiento puntual, marcando una etapa clave en la credibilidad de los sistemas cuánticos frente a las arquitecturas clásicas. Se basa en resultados publicados y validados en revistas científicas reconocidas, notablemente “Nature”, lo que refuerza su alcance en la comunidad científica. Para entender mejor las implicaciones técnicas de esta demostración, aquí están los puntos clave a retener :

  • 13 000 veces más rápido : es el factor de velocidad medido en comparación con las mejores supercomputadoras actuales ;
  • Ecos cuánticos : el método utilizado explota las propiedades de los qubits para captar señales de retorno, como un sonar cuántico ;
  • Una experiencia verificable : los resultados pueden reproducirse en otras máquinas equivalentes, lo que asienta la legitimidad de la demostración ;
  • Willow : es el nombre del procesador desarrollado por Google para esta experiencia, diseñado específicamente para simulaciones cuánticas de alta precisión;
  • La imagen molecular : aunque el uso principal es científico, las implicaciones son transversales, hasta en dominios sensibles como la criptografía.

La ecuación cuántica : ¿amenaza o catalizador para el ecosistema cripto?

El anuncio de Google va más allá del ámbito de la investigación molecular. Muy pronto, los expertos en ciberseguridad y blockchain reaccionaron a esta demostración de potencia.

David Carvalho, fundador del protocolo de ciberseguridad descentralizado Naoris, destaca que este avance constituye “la mayor amenaza para bitcoin desde su creación”.

De hecho, los algoritmos de criptografía actuales, en particular el ECDSA, utilizado para generar los pares de claves públicas/privadas del bitcoin, podrían volverse obsoletos si surgiera una máquina cuántica lo suficientemente potente. Si bien la experiencia de Google aún no amenaza estos sistemas, ilustra la convergencia concreta entre teoría y realidad, haciendo que el tema sea cada vez menos abstracto.

Por ahora, las capacidades de las computadoras cuánticas siguen siendo limitadas. El videógrafo especializado Mental Outlaw indica que las máquinas actuales pueden, como mucho, descifrar claves de 22 bits, muy lejos de los 2048 o 4096 bits de los estándares modernos.

Sin embargo, las señales de alerta se multiplican. En septiembre, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos recibió un proyecto de hoja de ruta para la adopción de normas de criptografía post-cuántica con horizonte 2035. Esta iniciativa busca anticipar la aparición de computadoras cuánticas capaces de amenazar infraestructuras digitales críticas, incluidas las blockchains públicas.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.