— Goku 🗞 (@Crypto__Goku) October 10, 2025
A
A
Grandes bancos prueban stablecoins respaldados por divisas del G7
21:20 ▪
4
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Stablecoins
Resumir este artículo con:
Frente al auge incontrolado de los stablecoins privados, los gigantes bancarios mundiales, desde Goldman Sachs hasta Société Générale, pasan a la ofensiva. Al probar tokens respaldados por las monedas del G7, estas instituciones pretenden retomar el control de las finanzas digitales. Este proyecto estratégico, impulsado por el consorcio USDF y la blockchain Provenance, busca combinar estabilidad monetaria, cumplimiento regulatorio e innovación tecnológica. Una iniciativa así podría redefinir el equilibrio entre bancos tradicionales, reguladores y el ecosistema cripto.
En breve
- Varios grandes bancos mundiales, incluyendo JPMorgan, Goldman Sachs y UBS, lanzan una iniciativa común sobre stablecoins.
- El proyecto apunta a crear monedas digitales estables, respaldadas por las monedas del G7, para modernizar los pagos interbancarios.
- Estos stablecoins serían emitidos a través de blockchains públicas y garantizados por depósitos bancarios asegurados.
- La iniciativa busca cumplir con las exigencias regulatorias, con una gobernanza reforzada y trazabilidad total.
Los grandes bancos toman posición : ¿hacia una estandarización de los stablecoins institucionales?
Mientras que la dominancia de los stablecoins USDT y USDC cae al 83 %, un grupo de grandes bancos mundiales está trabajando actualmente en la emisión de stablecoins respaldados en monedas como el dólar, el euro, la libra esterlina y el yen.
Este proyecto está dirigido por el consorcio USDF, con base en Estados Unidos, en asociación con la blockchain pública Provenance. El objetivo es «proporcionar una solución de liquidación institucional que sea conforme e interoperable y esté respaldada por depósitos bancarios asegurados», declaró Figure Technologies, uno de los actores clave involucrados en el consorcio.
La iniciativa busca crear una alternativa regulada a los stablecoins emitidos por entidades no bancarias. Los puntos clave del proyecto incluyen :
- Un respaldo en monedas del G7 mediante depósitos bancarios garantizados, lo que fortalece la estabilidad de los tokens emitidos ;
- La emisión a través de bancos tradicionales como JPMorgan, Goldman Sachs, UBS o Deutsche Bank, ofrece una mayor credibilidad institucional ;
- El uso de blockchains públicas para asegurar transparencia y trazabilidad de las transacciones ;
- Un cumplimiento regulatorio reforzado, para satisfacer las exigencias de las autoridades financieras estadounidenses e internacionales.
Al posicionarse en el mercado de stablecoins, estas instituciones pretenden retomar el control de un segmento hasta ahora dominado por el ecosistema cripto. Además, buscan reducir las fricciones en las liquidaciones transfronterizas, ofreciendo una solución más segura para los actores institucionales.
¿Hacia una redefinición de los flujos monetarios?
Si esta iniciativa se concretara a gran escala, las consecuencias podrían ser considerables, especialmente para los sistemas bancarios de los países emergentes. Un estudio reciente, realizado por Standard Chartered utilizando datos on-chain, alerta sobre el riesgo que representan los stablecoins respaldados en dólar para las economías frágiles: «hasta 1 000 mil millones de dólares podrían salir de los bancos locales en los próximos tres años si estos stablecoins se generalizan», según los analistas del banco.
Paralelamente, JPMorgan estima que el auge de estos activos podría generar una demanda adicional de 1,4 billones de dólares para el billete verde para 2027. Esta dinámica refuerza la hegemonía del dólar en la economía digital, en detrimento de otras monedas.
Europa, por su parte, intenta reaccionar. De hecho, los ministros de Finanzas de la zona euro ya están considerando mecanismos para fomentar la aparición de stablecoins denominados en euros, con el fin de contrarrestar esta dominancia estadounidense. A más largo plazo, el Banco Central Europeo está trabajando en un límite de 3.000 € por individuo para limitar los riesgos sistémicos vinculados al futuro euro digital.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.