Informe CoinGecko T2 2025: Bitcoin domina un mercado de cripto con un aumento del 24%
El segundo trimestre de 2025 quedará en los anales como un punto de inflexión importante para el mercado de criptomonedas. Tras un inicio de año sombrío marcado por tensiones geopolíticas e incertidumbre regulatoria, el ecosistema cripto ha demostrado una vez más su capacidad de resiliencia espectacular. El informe trimestral de CoinGecko, referencia indispensable del análisis cripto, revela cifras que hablan por sí solas: un crecimiento del 24% y un incremento sin precedentes de la confianza institucional.
En breve
- El mercado cripto salta un 24 % en T2 2025, impulsado por Bitcoin con 62,1 % de dominio.
- Los ETF de Bitcoin y Ethereum atraen capitales récord, reforzando la confianza institucional.
- DeFi, memecoins e IA dinamizan el ecosistema a pesar de la caída en volúmenes de trading.
Este análisis profundo del informe CoinGecko T2 2025 decodifica las principales tendencias que moldearon el trimestre, desde la creciente dominancia de Bitcoin hasta las nuevas aprobaciones de ETF, pasando por el auge vertiginoso de los memecoins y la evolución de las finanzas descentralizadas.
El mercado retoma color: 663 mil millones de dólares de crecimiento
La cifra que resume el trimestre es impresionante: la capitalización total del mercado de criptomonedas saltó de 2 800 mil millones a 3 500 mil millones de dólares, lo que representa un aumento fenomenal de 663,6 mil millones de dólares, equivalente a un 24,0% de crecimiento. Este repunte espectacular sigue a la caída abrupta de abril, provocada por la escalada de las tensiones entre Irán e Israel que sembraron el pánico en todos los mercados financieros.
Paradójicamente, esta explosión de valoraciones va acompañada de una disminución significativa en los volúmenes de intercambio, que caen a 107,8 mil millones de dólares (-26,2% respecto al trimestre anterior). Este fenómeno refleja un cambio fundamental en el comportamiento: los inversores ahora prefieren conservar sus activos cripto en lugar de realizar intercambios especulativos frecuentes. Una señal de madurez del mercado que se acerca a los estándares de las finanzas tradicionales.
Esta evolución también se acompaña de una mayor convergencia con los mercados bursátiles tradicionales. La correlación entre las criptomonedas y el S&P 500 alcanza ahora 0,88, evidenciando la integración progresiva de los activos digitales en el ecosistema financiero global. Las criptos dejaron de ser un mercado aparte para formar parte integrante del panorama de inversión moderno.
Bitcoin refuerza su posición dominante con un 62,1% de cuota de mercado
Bitcoin fue el gran ganador de este trimestre, consolidando su estatus de «oro digital» con un rendimiento notable. Su cuota de mercado alcanza ahora el 62,1% (+3,0 puntos porcentuales), su nivel más alto desde finales de 2020. Esta dominancia se explica por un aumento del precio del 29,8% durante el trimestre, pasando la criptomoneda de un mínimo de 76 329 dólares en abril a 107 133 dólares a finales de junio.
El punto culminante se alcanzó el 23 de mayo con un pico histórico en 111 560 dólares, impulsado por la mejora general del sentimiento de mercado y la masiva entrada de capital institucional. Los ETF de Bitcoin jugaron un papel clave, atrayendo 12,8 mil millones de dólares frente a solo 894,3 millones en el T1. Esta multiplicación por 14 de la entrada de capital refleja el renovado apetito de los inversores profesionales por la exposición a Bitcoin.
BlackRock confirma su liderazgo indiscutido con su ETF IBIT que ahora controla el 51,1% de la cuota de mercado de los ETF de Bitcoin. Esta concentración ilustra la confianza que los inversores depositan en los gestores de activos tradicionales para su exposición a las criptomonedas.
Técnicamente, la red Bitcoin alcanza un hito histórico al superar por primera vez el umbral de 1 Zettahash de potencia de cálculo, confirmando la creciente seguridad de la red. Paralelamente, la volatilidad anual disminuye a 42,1% frente al 56,3% del T1, señalando una estabilización progresiva del precio.
Ethereum se recupera a pesar de la creciente competencia
Ethereum registró el mejor rendimiento entre las cinco principales criptomonedas con una ganancia del 36,4% en el T2, impulsando su precio de 1 805 a 2 488 dólares. Esta recuperación notable no es suficiente, sin embargo, para borrar las pérdidas del inicio de año, ya que Ethereum sigue por debajo de su precio de apertura de 2025 de 3 337 dólares.
El éxito de los ETF de Ethereum es una de las historias destacadas del trimestre. Estos fondos han recaudado 1,8 mil millones de dólares, elevando los activos totales bajo gestión a 10,3 mil millones (+60,8% respecto al T1). BlackRock reitera su dominio con su ETF ETHA, que se convierte en el líder del segmento con 4,4 mil millones de dólares en activos.
A pesar de la feroz competencia de blockchains alternativas, Ethereum mantiene su posición dominante en las finanzas descentralizadas con un 60,8% del valor total bloqueado. Esta resiliencia se apoya especialmente en las mejoras técnicas aportadas por la actualización Pectra, que mejora la percepción de la red entre desarrolladores y usuarios.
La optimización de la red da sus frutos con una reducción significativa de las tarifas de transacción, que promedian 3,5 Gwei frente a los 6,9 Gwei del T1. Esta mejora, combinada con un volumen estable de actividad de aproximadamente 1,3 millones de transacciones diarias, refuerza el atractivo de Ethereum para las aplicaciones descentralizadas.
Solana y la aprobación histórica del primer ETF
Solana vivió un trimestre de altibajos con un rendimiento final de +24,1%, pero marcado por importantes fluctuaciones. Después de alcanzar un pico de 293 dólares, la criptomoneda terminó el trimestre en 153 dólares, ilustrando la persistente volatilidad de este ecosistema en pleno crecimiento.
El evento histórico del trimestre para Solana fue la aprobación, el 30 de junio, del primer ETF dedicado a esta blockchain: el REX-Osprey SOL+ Staking ETF. Este primero abre el camino a una serie de aprobaciones esperadas, con VanEck, 21Shares, Fidelity y Franklin Templeton en fila de espera.
La actividad de la red de Solana sigue creciendo con un aumento del 19,4% en las direcciones activas, haciendo de esta blockchain la red más dinámica del sector. Esta vitalidad también se refleja en las finanzas descentralizadas, donde Solana consolida su segundo puesto con un 10,8% del valor total bloqueado.
El ecosistema de memecoins de Solana sigue particularmente atractivo, captando un 2,2% del interés global de los inversores, lo que demuestra la capacidad de esta blockchain para atraer comunidades creativas y proyectos virales.
Las finanzas descentralizadas recuperan su dinamismo
El sector DeFi experimenta un renacimiento con una capitalización que progresa de 96 a 115 mil millones de dólares (+19,7%). Aunque su participación relativa en el mercado disminuye ligeramente a 3,34% frente al 3,46% del T1, esta estabilización frente a la competencia de otros sectores refleja la solidez de los fundamentos.
Varios segmentos se destacan por su crecimiento excepcional. Los puentes entre blockchains explotan con un +41,4% de crecimiento, respondiendo a la creciente demanda de interoperabilidad en un ecosistema multiplataforma. Los protocolos de préstamos siguen con un +41,7%, impulsados por actores como Aave y Compound. El staking líquido, narrativo principal post-Shanghai, muestra un progreso del +33,5%.
Hyperliquid es el fenómeno más espectacular del trimestre. Este protocolo de trading descentralizado ha multiplicado su valor por 4,5 desde el T1, alcanzando 1,8 mil millones de dólares, ilustrando el potencial disruptivo de las plataformas descentralizadas frente a los intercambios tradicionales.
Los activos del mundo real (RWA) mantienen su impulso con un +39,9% de crecimiento a pesar de una participación en el mercado todavía modesta del 4,6%. Esta categoría emergente simboliza la evolución de la DeFi hacia casos de uso concretos y una utilidad económica tangible.
Memecoins e IA: las tendencias que cautivan a los inversores
El entusiasmo por los memecoins y la inteligencia artificial domina la actualidad cripto del trimestre, con estos dos temas capturando en conjunto un 57,1% del interés de los inversores. Esta predominancia ilustra el apetito del mercado minorista por conceptos simples y virales.
Los rendimientos son espectaculares: FARTCOIN lidera la danza con un +151,7%, seguido de HYPE que realiza un regreso impresionante con un +204,7% tras una caída del 46% en el T1. PEPE consolida sus ganancias con un +35,1%, confirmando la madurez relativa de algunos proyectos meme.
El efecto político se materializa a través del World Liberty Financial Portfolio que genera un 11,5% de interés, demostrando la creciente influencia de las personalidades públicas en los movimientos de capital criptográficos. Esta politización del sector abre nuevas perspectivas pero también nuevos riesgos regulatorios.
La diversificación geográfica de los memecoins se acelera con Base MemeCoins (7,1%) y Sui MemeCoins (5,5%), reflejando la democratización de la creación de tokens en diferentes blockchains. En total, el entusiasmo por la IA representa un 22,6% de interés acumulado, confirmando el atractivo de este tema de futuro.
Intercambios descentralizados vs centralizados: un balance de fuerzas en evolución
La revolución silenciosa del trimestre se refiere a la evolución del balance de fuerzas entre intercambios centralizados y descentralizados. La relación DEX/CEX alcanza un récord histórico de 0,23 frente al 0,13 del T1, evidenciando la creciente adopción de plataformas descentralizadas.
Esta transformación se basa en gran medida en el dominio de BSC (Binance Smart Chain) que representa el 66% de los volúmenes de los intercambios descentralizados en junio de 2025, frente al 53% en enero. PancakeSwap, principal DEX del ecosistema Binance, explota con un +539,2% en volumen hasta alcanzar los 392,6 mil millones de dólares, beneficiándose especialmente del programa Binance Alpha que redirige el tráfico hacia la plataforma descentralizada.
Por el contrario, los intercambios centralizados atraviesan un período difícil con un volumen que cae un 27,7% durante el trimestre. Crypto.com sufre la caída más severa con un -61,4%, ilustrando la dificultad de algunos actores para mantener su atractivo frente a la competencia descentralizada.
Hyperliquid confirma su ascenso controlando el 69% de las cuotas de mercado en contratos perpetuos descentralizados, demostrando que es posible competir con los gigantes centralizados ofreciendo una experiencia de usuario equivalente sin compromisos en la descentralización.
Perspectivas de futuro: un T3 2025 bajo estricta vigilancia
El segundo trimestre de 2025 marca indudablemente el retorno de la confianza institucional en el ecosistema cripto, materializado por la entrada récord en los ETF y la estabilización de las valoraciones. El entusiasmo minorista por las nuevas tendencias (memecoins, IA) coexiste armoniosamente con la creciente sofisticación de la infraestructura DeFi.
El tercer trimestre se anuncia decisivo con una cartera de aprobaciones de ETF pendientes, especialmente para Solana, XRP y Litecoin. La proximidad de las elecciones estadounidenses también podría influir en las orientaciones regulatorias y la adopción institucional. Los desarrollos en curso en DeFi, particularmente en torno a los activos del mundo real y la interoperabilidad, dibujan los contornos de un ecosistema cada vez más maduro y diversificado.
Aviso legal: Las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos de pérdida de capital. Este contenido se produce con fines informativos generales y no constituye asesoramiento de inversión. Consulte el informe completo CoinGecko T2 2025 para un análisis detallado.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas relacionados con las criptomonedas, la inversión, el metaverso y los NFT, esforzándose por responder mejor a sus preguntas.
Los contenidos y productos mencionados en esta página no están aprobados de ninguna manera por Cointribune y no deben interpretarse como su responsabilidad.
Cointribune se esfuerza por comunicar toda la información útil a los lectores, pero no puede garantizar su exactitud y exhaustividad. Invitamos a los lectores a investigar antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa y a asumir la plena responsabilidad de sus decisiones. Este artículo no debe considerarse como asesoramiento de inversión, una oferta o una invitación para comprar productos o servicios.
La inversión en activos financieros digitales conlleva riesgos.
Leer más