Kazajistán oficializa la creación de una reserva nacional de cripto
Mientras que la mayoría de las naciones aún dudan en dar el paso, Kazajistán acelera. Su presidente, Kassym-Jomart Tokáyev, acaba de anunciar la creación de una reserva nacional de criptomonedas, acompañada de un llamado claro a construir un verdadero ecosistema de activos digitales. Una decisión audaz para este país de Asia Central, ya indispensable en la minería mundial.
En breve
- El presidente de Kazajistán quiere crear una reserva nacional de criptomonedas para reforzar la soberanía financiera del país.
- Esta estrategia se acompaña de una liberalización del marco legal e inversiones masivas en fintech y tecnologías avanzadas.
- Kazajistán ahora aspira a convertirse en un modelo de gobernanza cripto, al igual que Estados Unidos.
Una reserva cripto para anticipar las finanzas del mañana
La idea no es simbólica, es estratégica. Tokáyev desea que el Estado mismo acumule una reserva de criptos consideradas prometedoras, para diversificar las tenencias nacionales. Este fondo, confiado a la Sociedad de Inversión del Banco nacional de Kazajistán, debe convertirse en un pilar del futuro sistema financiero del país.
En su discurso, el presidente destacó que esta iniciativa se inscribe en una visión a largo plazo: protegerse contra las fluctuaciones de los mercados tradicionales y asegurar una posición fuerte en la nueva economía digital. En otras palabras, Astana quiere transformar las criptos en un activo soberano, al igual que el oro o las divisas extranjeras.
Pero la reserva cripto no es un fin en sí misma. Viene acompañada de un plan más amplio para integrar estos activos en la vida económica cotidiana, complementando el Tenge Digital, ya utilizado para financiar algunos proyectos públicos.
Liberalización y marco legal: un giro para Astana
Uno de los mensajes clave de Tokáyev: Kazajistán debe modernizar su legislación bancaria para atraer a más actores del sector cripto y fintech. El presidente impulsa una ley capaz de fomentar la competencia y liberalizar la circulación de activos digitales.
Un cambio de rumbo así marcaría una ruptura clara con el enfoque inicialmente estricto del país. Durante mucho tiempo, los mineros de cripto solo podían vender sus tokens a través de plataformas locales autorizadas. Ahora, el trading podría abrirse a otras bolsas autorizadas, multiplicando así las oportunidades para inversores y empresas.
Esta liberalización no es solo regulatoria, también es financiera. El presidente llama a movilizar hasta mil millones de dólares para dinamizar los sectores de alta tecnología y fintech. Una señal fuerte, que refleja la voluntad de Astana de pasar de ser un centro minero a una potencia cripto completa.
De la minería masiva a la estrategia nacional
Si Kazajistán puede permitirse este giro es porque ya ha adquirido un papel central en el panorama cripto mundial. Desde que China prohibió la minería en 2021, el país ha recibido una gran parte de los mineros desplazados, aprovechando sus abundantes recursos energéticos.
Pero este éxito también ha revelado límites: infraestructuras eléctricas frágiles, falta de regulación clara y tensiones con la población. El gobierno parece haber aprendido la lección. Hoy, quiere transformar este maná en una oportunidad duradera, regulando mejor el sector y haciéndolo más atractivo para el capital extranjero.
Así, Astana envía un mensaje al resto del mundo: lejos de sufrir la cripto, quiere dominarla. Creando una reserva nacional y flexibilizando las reglas del juego, Kazajistán espera posicionarse como un pionero regional y, tal vez, como un futuro modelo de gobernanza cripto. Como en Estados Unidos, donde la OCC ha autorizado a los bancos estadounidenses a conservar activos digitales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.