cripto para todos
Unirse
A
A

Ucrania y sus aliados hacen una propuesta histórica a Rusia

Dom 11 May 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Geopolítica

Mientras el conflicto en Ucrania alcanza un punto crítico, Kiev y sus aliados occidentales presentan una propuesta de alto el fuego de 30 días, total e incondicional. Respaldada por Washington y las principales capitales europeas, esta iniciativa busca abrir una brecha hacia negociaciones. Sin embargo, más allá del llamado a la tregua, predomina una pregunta: ¿la verá Rusia como una verdadera mano tendida o como una maniobra táctica que oculta una ventaja estratégica para Ucrania? La respuesta podría redefinir el equilibrio de fuerzas en el ámbito diplomático.

La escena tiene lugar en un viejo puente colgante de metal sobre un río agrietado y congelado.

En resumen

  • Ucrania, apoyada por sus aliados occidentales, propone a Rusia un alto el fuego total de 30 días.
  • Esta tregua, prevista para comenzar el 12 de mayo, se aplicaría en todos los frentes: terrestre, aéreo y marítimo.
  • Rusia aún no ha dado una respuesta favorable, exigiendo la suspensión de las entregas de armas a Ucrania como condición previa.
  • Vladimir Putin propone paralelamente negociaciones directas en Estambul, pero bajo condiciones estrictas.

Una iniciativa diplomática europea audaz

El 10 de mayo de 2025, en Kiev, Ucrania y sus aliados occidentales presentaron una propuesta de alto el fuego total e incondicional. Esta tregua de 30 días, que debe comenzar el lunes 12 de mayo, sería válida en todos los frentes: terrestre, aéreo y marítimo. Aquí están los elementos principales de esta iniciativa:

  • Una propuesta de tregua de 30 días: la tregua es total e incondicional, incluyendo todos los frentes (tierra, mar, aire);
  • El apoyo de los dirigentes europeos: la presencia en Kiev de los líderes europeos, Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido) y Donald Tusk (Polonia) para respaldar esta iniciativa;
  • Volodymyr Zelensky a la vanguardia: el presidente ucraniano lanzó la oferta de alto el fuego y subrayó la importancia de abrir un camino hacia las negociaciones de paz;
  • El apoyo de Donald Trump: el presidente estadounidense expresó su apoyo llamando a un alto el fuego total de 30 días e insistió en la importancia de esta pausa para una desescalada.
  • Discusiones estadounidense-europeas: Emmanuel Macron ha precisado que se están llevando a cabo conversaciones entre Estados Unidos y Europa para implementar un plan común destinado a garantizar el alto el fuego.

Los bloqueos del lado ruso: la cuestión de las garantías

Mientras la oferta de alto el fuego parece haber encontrado una amplia resonancia en Occidente, Rusia aún no ha reaccionado favorablemente a esta propuesta. Moscú ha rechazado en el pasado tales iniciativas, argumentando que primero se necesita una garantía firme con respecto a la suspensión de las entregas de armamentos a Ucrania antes de considerar un alto el fuego.

Según analistas cercanos al Kremlin, la demanda de un alto el fuego incondicional de 30 días representa una presión occidental que busca debilitar las capacidades militares rusas. Aceptar una tregua en este momento podría otorgar una fuerte dimensión simbólica y mediática a Occidente, lo cual es mal visto por Rusia, un miembro influyente de la alianza de los BRICS.

Por otro lado, Vladimir Putin, en una declaración posterior, propuso nuevas negociaciones directas entre los beligerantes en Estambul, pero bajo condiciones precisas: Ucrania debería primero reconocer ciertas conquistas rusas en su territorio.

Estas negociaciones serían un medio para que Rusia gane tiempo mientras consolida sus posiciones sobre el terreno. El resultado de esta propuesta sigue siendo incierto, y los diplomáticos se preguntan sobre la reacción de otros actores internacionales. Por un lado, la diplomacia estadounidense y europea impulsa un compromiso inmediato, pero por otro, el Kremlin parece jugar la carta de la espera estratégica, esperando concesiones mayores con el tiempo.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.