La IA de Sam Altman aplasta a la de Elon Musk en ajedrez
En el tablero de ajedrez, se enfrentaron dos visiones de la IA. Sam Altman, jefe de OpenAI, y Elon Musk, fundador de xAI, cruzaron sus modelos en un torneo de ajedrez organizado por Google. Durante tres días, el o3 de OpenAI y Grok 4 de xAI se midieron sin ninguna asistencia especializada. Mucho más que un simple partido de exhibición, el evento se convirtió en un revelador : detrás del puntaje final, apareció la verdadera diferencia entre dos inteligencias artificiales y dos estrategias.
En breve
- Sam Altman y Elon Musk se enfrentaron a través de IA en un torneo de ajedrez organizado por Google.
- Los modelos o3 de OpenAI y Grok 4 de xAI jugaron sin motor de ajedrez ni entrenamiento especializado.
- OpenAI dominó ampliamente el partido, ganando la final con un marcador de 4–0.
- El torneo reveló los límites actuales de las IA generalistas frente a reglas estrictas.
Una final de sentido único
Durante la final disputada el 7 de agosto, el modelo o3 de OpenAI, que pese a ser menospreciado unos días antes en favor de GPT-5 que ya decepciona, infligió un 4–0 contundente a Grok 4 de xAI.
Este torneo, llamado « Kaggle Game Arena AI Chess Exhibition », prohibía cualquier uso de motor de ajedrez o entrenamiento dedicado, dejando a los modelos arreglárselas con sus conocimientos generales adquiridos en Internet.
Desde las primeras partidas, la diferencia se hizo notar. Magnus Carlsen, campeón mundial y comentarista del evento, comparó las dos IA con « un niño dotado que no sabe cómo se mueven las piezas », estimando su nivel alrededor de 800 ELO, lejos de los estándares competitivos.
Las torpezas de Grok se multiplicaron a lo largo de la final :
- Una pérdida gratuita de piezas importantes, ofreciendo una ventaja material inmediata a OpenAI ;
- Un error de un « peón envenenado », con un mal objetivo elegido que condujo a la captura inmediata de su dama ;
- Posiciones sólidas arruinadas en mitad de la partida, con una sucesión de movimientos incoherentes ;
- Mala gestión de la ventaja inicial en la cuarta partida, permitiendo que o3 diera vuelta la situación.
Hikaru Nakamura, gran maestro internacional y streamer del evento, resumió la diferencia entre los dos contrincantes: « OpenAI no cometió los errores que Grok sí». También destacó la espectacular remontada de o3 en la última partida, donde un mal comienzo presagiaba una posible victoria para xAI de Elon Musk.
Los límites de las IA generalistas al descubierto
Más allá del puntaje, el torneo reveló las dificultades estructurales de las IA generalistas cuando se enfrentan a un marco estricto como el del ajedrez. Muchos modelos fueron descalificados en la fase preliminar tras intentar acciones imposibles : teletransportación de piezas, resurrección de unidades capturadas, movimientos ilegales de peones.
Incluso en la final, la comprensión de las reglas parecía frágil, alternando entre movimientos brillantes y decisiones absurdas. Como destacó Carlsen, « estas IA saben contar las piezas capturadas, pero no cómo concluir una partida ganadora ».
Esta constatación no es aislada. Más temprano este año, el maestro internacional Levy Rozman organizó un torneo similar donde los modelos de lenguaje multiplicaron las ilegalidades, hasta invocar piezas desaparecidas. Stockfish, IA especializada, ganó el evento con facilidad. Estos episodios muestran que, a pesar de las promesas y discursos sobre su versatilidad, los modelos de lenguaje están lejos de dominar tareas que requieren coherencia y rigor procedimental.
Para Elon Musk, esta derrota frente a Sam Altman, la segunda en una competencia directa este año, llega en mal momento, justo cuando xAI acaba de levantar 10 mil millones de $ y busca posicionarse como un actor creíble en la carrera por la IA general. Sin embargo, para todo el sector, la exhibición de Google recuerda sobre todo que los grandes modelos actuales destacan en el procesamiento del lenguaje natural, pero mucho menos en la aplicación estricta de reglas complejas. Tal vez la IA algún día pueda rivalizar con los mejores ajedrecistas… pero ese día también habrá demostrado que puede razonar mucho más allá de las casillas negras y blancas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.