La industria cripto se moviliza: 3,2 millones de dólares para los afectados de Hong Kong
Un incendio devastador golpeó el complejo Wang Fuk Court en Hong Kong, dejando más de 128 víctimas y marcando la tragedia más mortífera de la ciudad en 80 años. Frente a esta catástrofe, la industria cripto reaccionó con rapidez y generosidad, prometiendo más de 3 millones de dólares para apoyar a las víctimas.

En resumen
- La industria cripto recaudó 3,2 millones de dólares para apoyar a las víctimas del incendio en Hong Kong, el más mortífero en 80 años.
- Las donaciones en cripto ofrecen rapidez, transparencia y movilización mundial, reforzando su lugar como herramienta clave en lo humanitario.
- A pesar de avances, persisten riesgos (congelación de fondos, desvíos), subrayando la importancia de la coordinación con las autoridades y de la trazabilidad de las donaciones.
Hong Kong: una tragedia sin precedentes y una respuesta cripto inmediata
El 25 de noviembre de 2025, un incendio se desató en el complejo residencial Wang Fuk Court en Tai Po, Hong Kong. En dos días, las llamas se propagaron a siete edificios altos, causando la muerte de al menos 128 personas. Este evento, descrito como el más mortífero en 80 años, dejó a cientos de familias sin hogar y en estado de angustia. En este contexto trágico, la industria cripto fue una de las primeras en reaccionar. Justin Sun, fundador de Tron Network, expresó su tristeza y prometió una donación para los esfuerzos de auxilio.
Bitget, uno de los principales intercambios de cripto, destinó 12 millones de dólares de Hong Kong, distribuidos entre tres organizaciones locales para:
- Cubrir cuidados médicos;
- Alojamiento temporal;
- Apoyo psicológico.
Binance y KuCoin también contribuyeron, con donaciones respectivas de 1,28 millones y 256 000 dólares. Animoca Brands, una empresa Web3 con sede en Hong Kong, lanzó una recaudación de fondos a través de carteras compatibles con EVM. Recaudando más de 171 000 dólares en pocos días.

Estas iniciativas demostraron cómo la industria cripto puede movilizar recursos rápida y eficazmente en tiempos de crisis. Lo que ofrece un rayo de esperanza en una situación desesperada.
Cripto y humanitario: un papel creciente en las crisis mundiales
La industria cripto ya no solo revoluciona las finanzas. Ahora se impone como un actor clave en los esfuerzos humanitarios. Las donaciones en cripto ofrecen varias ventajas, entre ellas:
- La rapidez de las transacciones;
- La transparencia de los fondos;
- La movilización de una comunidad global.
En Hong Kong, estas fortalezas permitieron reaccionar en tiempo real ante una tragedia sin precedentes, y los ejemplos no faltan. Durante la guerra en Ucrania o los terremotos en Turquía, la cripto jugó un papel crucial facilitando donaciones internacionales. Lo que refuerza la legitimidad de la industria cripto como herramienta humanitaria.
Los riesgos y desafíos de las recaudaciones de fondos en criptomonedas
La respuesta de la industria cripto a la tragedia de Hong Kong muestra cómo las donaciones en criptomonedas pueden convertir promesas en acciones concretas. Sin embargo, persisten riesgos. En 2022, durante el movimiento Freedom Convoy en Canadá, se recolectaron 22 bitcoin (unos 968 000 dólares en ese momento) en cripto para apoyar a los manifestantes. Parte de los fondos fue congelada por los intercambios bajo presión gubernamental. Además, surgieron acusaciones de desvío o mala gestión, sin pruebas claras de su uso final.
Por lo tanto, la coordinación con las autoridades locales, la conversión de las criptos en ayuda tangible y la gestión de la transparencia siguen siendo desafíos importantes. En Hong Kong, Bitget y Animoca Brands prometieron publicar los recibos de donación, lo que es un gran paso en la dirección correcta.
La industria cripto demuestra así su capacidad para reaccionar con rapidez y eficacia ante la tragedia de Hong Kong. Se prometieron más de 3 millones de dólares, ofreciendo un apoyo crucial a las víctimas. Con el ACNUR que adopta la blockchain para una mejor distribución de la ayuda a los refugiados, surge una pregunta: ¿puede la cripto realmente convertirse en un pilar de los esfuerzos humanitarios mundiales?
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.