cripto para todos
Unirse
A
A

La UE apunta a las criptomonedas en nuevas sanciones a Rusia

10:32 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Geopolítica

Mientras el conflicto en Ucrania se enquista, la Unión Europea abre un nuevo frente : el de las cryptos. Por primera vez, Bruselas prevé sancionar directamente las plataformas crypto, integrando estas infraestructuras descentralizadas a su dispositivo económico contra Moscú. Un cambio discreto, pero estratégico, que integra las cryptos en el ámbito de las herramientas de presión internacional.

La UE apunta a las criptomonedas en nuevas sanciones a Rusia

En breve

  • La Unión Europea prepara su 19º paquete de sanciones y orienta por primera vez las plataformas de cryptos.
  • Ursula von der Leyen anuncia una prohibición total de las transacciones crypto para los residentes rusos.
  • Las medidas también apuntan a bancos extranjeros vinculados a sistemas de pago alternativos y a zonas económicas especiales.
  • Moscú es acusada de usar Bitcoin y Tether para eludir las sanciones, con montos que alcanzan varias decenas de millones de dólares por mes.

La UE inicia un embargo sin precedentes sobre las cryptos

Mientras muchos observadores consideran que una guerra es inevitable entre Europa y Rusia, la Unión Europea integra formalmente las plataformas de cryptos en su dispositivo de sanciones económicas, por primera vez desde el inicio del conflicto ruso-ucraniano.

Este 19 de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó los detalles del décimo noveno paquete de sanciones, declarando : «por primera vez, nuestras medidas restrictivas apuntarán a las plataformas crypto y prohibirán las transacciones en crypto».

El objetivo declarado es claro : cerrar las puertas a las transacciones digitales que podrían servir para eludir las sanciones financieras existentes. Esta nueva tanda también incluye restricciones contra bancos extranjeros involucrados en los sistemas alternativos de pago rusos, así como la prohibición de transacciones con entidades que operan en las zonas económicas especiales de Rusia.

Este dispositivo marca una inflexión en la estrategia europea, ahora decidida a cerrar las brechas en el ecosistema digital. El paquete de sanciones, aún pendiente de aprobación por los 27 estados miembros, contiene varias medidas estructurales :

  • El bloqueo total de las transacciones en crypto para los residentes rusos, cualquiera que sea la plataforma utilizada ;
  • Una inclusión explícita de las plataformas crypto en el perímetro de las entidades afectadas por las medidas restrictivas ;
  • La prohibición de relaciones financieras con bancos extranjeros que apoyen los sistemas alternativos de pago rusos ;
  • Una restricción de las operaciones económicas con las zonas económicas especiales de la Federación Rusa.

«A medida que las tácticas de elusión se sofisticarán, nuestras sanciones evolucionarán para mantenernos un paso adelante», justificó von der Leyen, insistiendo en la evolución continua de las sanciones europeas.

El aumento de ataques de drones rusos contra Ucrania, incluyendo violaciones del espacio aéreo polaco y rumano, también contribuyó a la urgencia de un endurecimiento. Para Bruselas, el objetivo ahora es bloquear los canales digitales que Moscú aún podría explotar.

La crypto : una palanca de evasión para Rusia, una herramienta de resiliencia para Ucrania

Mientras la UE aprieta el cerco, varias investigaciones recientes han revelado el creciente papel de las cryptos en las operaciones económicas de Rusia bajo sanciones.

En marzo pasado, algunas compañías petroleras rusas realizaban cada mes transacciones en bitcoin (BTC) y Tether (USDT) por un monto de varias decenas de millones de dólares para evadir las restricciones.

De hecho, en julio, el Ministerio de Justicia estadounidense acusó a Iurii Gugnin, alias George Goognin, un ciudadano ruso residente en Nueva York, por lavar más de 540 millones de dólares a través de sus empresas Evita Investments y Evita Pay, que servían de intermediarias para entidades rusas sancionadas. La elusión de sanciones mediante cryptos es por lo tanto una realidad tangible y documentada que justifica en parte la reacción de la UE.

Frente a esta instrumentalización de las cryptos por parte de Rusia, Ucrania adopta una postura radicalmente diferente. Desde febrero, Kiev trabaja en la elaboración de una reserva nacional de bitcoin, con un proyecto de ley en fase final, como confirmó en mayo el diputado Yaroslav Zhelezniak.

Esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia financiera del país, basándose en un activo percibido como protección contra la inflación y las crisis monetarias. «Pronto presentaremos un proyecto de ley del sector que permitirá la creación de reservas en cryptos», anunció Zhelezniak en la conferencia Crypto 2025 en Kiev.

La inclusión de las cryptos en el ámbito de las sanciones europeas solo subraya la rápida evolución de su estatus geopolítico. Lejos de ser simples activos especulativos, ahora se convierten en instrumentos de guerra económica, susceptibles de jugar un papel central en los enfrentamientos geoestratégicos. A medida que las tecnologías se normalizan, su regulación se impone como un desafío capital para los Estados. Mientras la UE intenta cerrar las brechas, Ucrania apuesta por el bitcoin como vector de soberanía.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.