La UE golpea una vez más a Rusia con un nuevo paquete de sanciones
Mientras el conflicto en Ucrania se enquista, la Unión Europea cruza un umbral estratégico. El 20 de mayo, Bruselas adoptó un 17.º paquete de sanciones que apunta a objetivos hasta ahora poco expuestos: la flota fantasma rusa, pilar logístico de eludir el petróleo. Esta maniobra, sincronizada con Londres, marca un giro en la guerra económica contra Moscú. Al endurecer su postura, la UE pretende debilitar las redes opacas que financian el esfuerzo militar ruso y mantener la presión sobre sus apoyos extranjeros.
En resumen
- La Unión Europea ha adoptado un 17º paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo de intensificar la presión económica sobre Moscú.
- Esta nueva ola apunta específicamente a la flota fantasma rusa, una red de cerca de 200 barcos usados para eludir las restricciones sobre el petróleo.
- Paralelamente, el Reino Unido anunció sanciones coordinadas, dirigidas a las finanzas, la desinformación y las cadenas de suministro militar rusas.
- Este doble frente, marítimo y financiero, podría debilitar las capacidades logísticas y económicas de Rusia a medio plazo.
Foco en la flota fantasma: un nuevo frente energético
En una declaración realizada al margen de una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea en Bruselas, Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, anunció:
La UE ha aprobado su 17º paquete de sanciones contra Rusia, que apunta a cerca de 200 barcos de su flota fantasma.
Esta decisión refleja un giro estratégico. Tras haber puesto un tope a los precios del petróleo ruso, Bruselas ahora pretende atacar los mecanismos de elusión establecidos por Moscú mediante barcos que operan bajo bandera de conveniencia, y que frecuentemente cambian de identidad o desactivan sus sistemas de localización.
Aquí están los principales elementos apuntados por esta nueva fase:
- Cerca de 200 barcos sospechosos de pertenecer a la flota fantasma rusa están incluidos en la lista de entidades sancionadas;
- Estos barcos están acusados de esconder el origen del petróleo ruso para revenderlo en mercados asiáticos o africanos, eludiendo las restricciones occidentales;
- El objetivo de la UE es restringir aún más los ingresos energéticos que alimentan el esfuerzo bélico ruso;
- Esta estrategia se basa en una mejor coordinación aduanera y marítima dentro de la Unión para reforzar la vigilancia de las rutas de exportación no declaradas.
Al apuntar no solo a los flujos financieros o empresas energéticas, sino a los vectores físicos del comercio de petróleo, la UE afina su dispositivo.
Esta evolución refleja una conciencia creciente. La resiliencia económica de Rusia, un miembro influyente de los BRICS, se sustenta en parte en redes logísticas opacas, difíciles de interceptar sin medidas específicas.
Así, el mensaje político es claro. Moscú no podrá eternamente jugar con los márgenes de maniobra dejados por las sanciones existentes.
Una ofensiva coordinada sobre las finanzas y la desinformación
Siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, el Reino Unido también anunció el martes una nueva oleada de medidas que buscan golpear a Moscú en otros frentes. Según un comunicado oficial del Ministerio británico de Asuntos Exteriores, estas sanciones afectan esta vez al sector financiero, las cadenas de suministro militares y los canales de desinformación rusos.
“Las sanciones apuntan a instituciones financieras, individuos acusados de difundir desinformación rusa así como a las cadenas de suministro de sistemas de armas letales rusas, incluyendo los misiles Iskander”, precisó el Foreign Office.
Esta dimensión, distinta del enfoque marítimo europeo, complementa la estrategia de asfixia al apuntar a los circuitos de financiamiento y producción.
De hecho, estas nuevas medidas llegan en un contexto de tensiones crecientes, tras un ataque masivo de drones contra varias regiones ucranianas el fin de semana anterior.
Además, reflejan la voluntad política de responder rápidamente a la escalada, al tiempo que limitan el margen de maniobra tecnológico y financiero del Kremlin. Paralelamente, el gobierno británico afirmó trabajar con sus socios internacionales para reforzar el mecanismo de tope de precios del petróleo ruso, para reducir aún más los ingresos del sector energético ruso.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.