Los proyectos de ley de claridad en criptomonedas y GENIUS se aplazaron tras un fracaso procedimental
El martes, en un giro tan inesperado como simbólico, la Cámara de Representantes de Estados Unidos canceló las votaciones cruciales sobre dos proyectos de ley importantes relacionados con las criptomonedas. Este retroceso, ocurrido en plena «crypto Week», sigue a un fallo procesal que expone las profundas divisiones políticas en torno a la regulación de los activos digitales. Mientras todas las miradas estaban puestas en la inminente adopción de los textos «Clarity» y «GENIUS», las discusiones están ahora congeladas, dejando incertidumbre sobre el futuro del marco cripto estadounidense.
En resumen
- La Cámara canceló el martes las votaciones sobre dos leyes criptográficas clave.
- Los textos Clarity y GENIUS están ahora en suspenso tras un rechazo procesal.
- Divisiones internas, especialmente en torno a las CBDC, frenan su adopción.
Un fallo procesal que revela una división interna
El martes, una votación procesal destinada a avanzar tres proyectos de ley relacionados con activos digitales fracasó: 196 votos a favor, 223 en contra. La consecuencia fue inmediata: todas las votaciones previstas para el día fueron canceladas, suspendiendo de hecho las discusiones sobre Clarity y GENIUS, dos textos esperados desde hace meses por el ecosistema cripto.
La ley GENIUS debía regular el sector de los stablecoins imponiendo garantías en dólares y auditorías anuales. Ya había sido aprobada por el Senado y podría haber llegado al despacho de Donald Trump antes de que terminase la semana. En cuanto al texto Clarity, prometía clarificar los roles respectivos de la SEC y la CFTC, además de exigir mayores estándares de transparencia para los actores del ecosistema cripto.
Pero es precisamente esa voluntad de marcar un mercado históricamente desregulado lo que genera oposición. Para algunos legisladores republicanos, especialmente Greene, GENIUS no va lo suficientemente lejos en la prohibición de las monedas digitales de banco central (CBDC). ¿Su temor? Un mayor control estatal sobre las transacciones de los ciudadanos.
GENIUS y Clarity: proyectos ambiciosos en suspenso
Detrás de la cancelación del martes hay mucho más que un simple contratiempo legislativo. Los proyectos Clarity y GENIUS representaban un intento histórico de dar a Estados Unidos una hoja de ruta clara sobre las criptomonedas. GENIUS, en particular, proponía establecer un mercado de stablecoins respaldado por el sector privado, garantizando la seguridad de los usuarios mientras protegía la soberanía monetaria del país.
Cody Carbone, CEO de la Cámara Digital, se mantiene optimista. Según él, las discusiones se reanudarán el miércoles. Sostiene que GENIUS es la mejor respuesta al espectro de las CBDC: en lugar de prohibir por la fuerza, propone hacer obsoleto el uso de una moneda digital pública mediante el desempeño de un mercado privado competitivo. Una posición compartida por varias figuras de la industria, pero todavía controvertida en los círculos políticos.
Tras bambalinas, Donald Trump estaría presionando para que el proyecto avance rápidamente, consciente del impacto estratégico que esta legislación podría tener en la economía digital estadounidense. Su implicación directa podría inclinar la balanza en los próximos días.
Una crypto Week con sabor amargo… pero no sin futuro
La crypto Week, presentada como una oportunidad inédita para hacer evolucionar el marco regulatorio, finalmente choca con la realidad de las tensiones partidistas. La Cámara también debía examinar un proyecto de ley distinto, promovido por Tom Emmer, que prohibiría a la Reserva Federal emitir una CBDC accesible a particulares: un texto que, irónicamente, podría haber respondido a las objeciones de los disidentes.
Los desafíos van mucho más allá del marco técnico. Aquí se trata de un enfrentamiento ideológico entre un Estado garante de las libertades digitales a través de un marco flexible y un enfoque más restrictivo, desconfiado de toda forma de moneda digital centralizada.
En espera de una eventual reanudación de las votaciones, hipotéticamente prevista para el miércoles con Clarity y el jueves con GENIUS, los mercados criptográficos permanecen expectantes. Porque más allá de los debates internos, América juega su credibilidad frente a potencias como China, que avanza a pasos sigilosos o Europa, que ya está adelantada en la regulación de activos digitales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.