El bitcoin muestra una ventaja considerable del 85 % frente a Ethereum en términos de capitalización realizada, signo de una confianza creciente de los inversores en la primera criptomoneda mundial.
El bitcoin muestra una ventaja considerable del 85 % frente a Ethereum en términos de capitalización realizada, signo de una confianza creciente de los inversores en la primera criptomoneda mundial.
Un desequilibrio del 638 % entre liquidaciones largas y cortas en bitcoin sacude los referentes del mercado. Según CoinGlass, esta cifra inusual ilustra la fragilidad de las posiciones apalancadas y el exceso de optimismo de los inversores. Detrás de esta anomalía, toda la mecánica especulativa del mercado tambalea, lo que revela tensiones profundas en las dinámicas actuales. Lejos de ser un simple incidente, este episodio obliga a repensar las certezas y estrategias que dominan el ecosistema cripto.
Venerado pero inutilizado, el Bitcoin de Dorsey se niega a la jubilación dorada. Quiere verlo circular, no estancarse. Y para eso, Signal debe convertirse en su caja registradora.
¿Y si Suecia se convirtiera en el próximo país en integrar el bitcoin en sus reservas nacionales? Esa es la audaz pregunta planteada por Rickard Nordin, diputado en el Parlamento sueco, en una carta dirigida a la ministra de Finanzas, Elisabeth Svantesson. Una iniciativa que podría revolucionar la estrategia monetaria del país.
OpenSea, líder mundial del mercado de NFT, sale en defensa frente a la SEC. El 9 de abril de 2025, la plataforma envió una carta formal a la comisionada Hester Peirce para defender un punto claro: los NFT no son valores financieros, y OpenSea no es ni un corredor ni una bolsa.
"Diferentes señales técnicas, cuando se alinean, actúan como una advertencia silenciosa en los mercados. Este es el caso del XRP, cuyas Bandas de Bollinger se han estrechado a un nivel raramente observado. Así, esta configuración alimenta las especulaciones de un posible rally hacia los 2,50 dólares. En un ecosistema donde cada índice puede desencadenar una ola, este movimiento atrae la atención de inversores experimentados así como de analistas técnicos."
Después de sufrir la mayor piratería de criptomonedas en la historia en febrero de 2025, el intercambio Bybit logró el hazaña de recuperar su cuota de mercado inicial del 7%, demostrando una notable resiliencia, a pesar de un contexto económico desfavorable.
¿Una ola especulativa en camino? Hoskinson predice un Bitcoin en órbita para finales de 2025. ¡Descubre los detalles de esta predicción aquí!
Santiment, una empresa especializada en análisis de blockchain, ha revelado que la mayoría de las altcoins se encuentran actualmente en una zona de compra particularmente favorable para los inversores.
Los mercados estadounidenses experimentaron un espectacular giro este miércoles 9 de abril, arrastrando consigo un aumento en las acciones relacionadas con bitcoin. La causa: la pausa de 90 días en los aranceles aduaneros anunciada por el presidente Donald Trump. Una tregua parcial que excluye a China, pero que fue suficiente para reavivar el apetito por los activos cripto.
El Shiba Inu se niega a agregar un cero, resiste con la elegancia de un doge en alerta. Pero sin la sacudida del gran hermano Bitcoin, el rally aún es solo un deseo vano.
En el transcurso de unos pocos minutos, el bitcoin superó un umbral simbólico: 82,000 $. Una ascensión vertiginosa, directamente relacionada con el anuncio sorpresa de Donald Trump. El presidente estadounidense decretó un alto el fuego de 90 días sobre los aranceles recíprocos con varios países, al tiempo que endureció el tono frente a China. Los mercados, sedientos de certezas, reaccionaron en cascada. Pero detrás de estas cifras espectaculares se oculta una realidad más compleja: el bitcoin, lejos de ser solo un activo especulativo, se impone como un barómetro de las tensiones geopolíticas.
Frente a la reciente caída de bitcoin por debajo de los 75,000 dólares, Michael Saylor, presidente de la estrategia de MicroStrategy, solo necesitó una palabra para reafirmar su posición: «HODL». Este término emblemático de la comunidad cripto resume perfectamente la filosofía del empresario.
El bitcoin está bajo una creciente presión desde el regreso de la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Mientras muchos esperaban ver al activo desvincularse de la influencia de Wall Street, la realidad alcanza a los mercados: el aumento de las tasas de los bonos estadounidenses frena el entusiasmo inicial.
La empresa de análisis blockchain Bubblemaps reveló el lunes que más de 30 millones de dólares del memecoin MELANIA han sido transferidos y vendidos discretamente, sin ninguna comunicación oficial por parte del equipo del proyecto.
La guerra económica sino-americana se aviva de nuevo y arrastra al yuan en su caída. Frente a la decisión agresiva de Donald Trump de imponer aranceles drásticos a los productos chinos, Pekín responde dejando que su moneda se deslice voluntariamente hacia sus niveles más bajos desde 2023. ¿Consecuencia inesperada? Una masiva fuga de inversores chinos hacia el bitcoin, que se ha convertido en un salvavidas ante la incertidumbre.
Europa creía haber cerrado el acceso a las criptomonedas con MiCA. La ESMA la desengaña: demasiados puentes, demasiados riesgos. Cuando los tokens tosen, las finanzas podrían resfriarse.
Según Arthur Hayes, fundador de BitMEX, la reacción de China a los nuevos aranceles estadounidenses podría desencadenar una fuga masiva de capitales hacia el bitcoin. Esta dinámica, ya observada en el pasado, podría reiniciar la tendencia alcista del mercado de criptomonedas en 2025.
Solana despliega volúmenes récord y ve cómo su TVL aumenta, pero el precio sigue estancado por debajo de los 130 $, bloqueado por resistencias. El mercado de criptomonedas aún espera el clic para un rally.
Ethereum tambalea, y la sombra de ciclos bajistas anteriores resurge. En el transcurso de tres meses, el ETH ha perdido más del 65 % de su valor, lo que ha llevado a especuladores e inversores a un umbral psicológico importante: los 1,000 $. Esta caída no sería una simple corrección, sino un eco de las caídas de 2018 y 2022. Mientras los indicadores se deslizan hacia zonas de pánico, la perspectiva de un suelo definitivo alimenta tanto la esperanza de un rebote como el temor a una capitulación prolongada.
La guerra comercial orquestada por Donald Trump ha alcanzado un nivel sin precedentes, con impuestos aduaneros récord del 104 % aplicados a los productos chinos. Esta escalada repentina, casi surrealista, ha sorprendido a los mercados de criptomonedas, hundiendo inmediatamente al bitcoin en una espiral bajista. Pero, ¿es esta caída sostenible o simplemente una oportunidad disfrazada?
Michael Saylor, figura emblemática del bitcoin, ha sostenido durante mucho tiempo su estrategia como un estandarte de hodl absoluto. Sin embargo, un reciente depósito ante la SEC viene a socavar este relato. El hombre que prometía legar su BTC a una fundación dedicada estaría considerando ahora vender — al menos bajo coacción. Un giro que plantea dudas: ¿hasta dónde se puede desafiar las realidades financieras y regulatorias en nombre de la convicción?
La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) anunció la celebración de una mesa redonda titulada "Entre un Bloque y un Lugar Difícil: Adaptando la Regulación para el Comercio de Cripto" el 11 de abril de 2025 en Washington, D.C. Este evento reunirá a figuras clave de la industria cripto y de las finanzas tradicionales para discutir la elaboración de un marco regulatorio adecuado para el comercio de cripto.
El paisaje cripto, sacudido por vientos en contra en las últimas semanas, finalmente muestra signos de resiliencia. Mientras que el bitcoin estuvo cerca de los 75,000 $ antes de rebotar hacia los 80,000 $, altcoins como el XRP y el Dogecoin registraron ganancias del 10%, devolviendo aliento al mercado. Este repunte se produce cuando la capitalización global vuelve a sus niveles de noviembre pasado, época marcada por la elección de Donald Trump. Un rebote técnico, liquidaciones masivas y una reacción en cadena de los traders: análisis de un alivio tan brusco como inesperado.
Wall Street abre sus puertas al XRP. Teucrium Investment Advisors está a punto de lanzar el primer ETF respaldado por el activo nativo de Ripple en suelo estadounidense. Un producto apalancado, sin tenencia directa, que refleja la creciente voluntad de los mercados financieros tradicionales de captar la volatilidad (y los beneficios potenciales) del ecosistema cripto. Mientras la industria aún espera un visto bueno para un ETF de XRP al contado, este lanzamiento suena como un acelerador estratégico.
WLFI, cuya familia Trump es socia, prueba su stablecoin con un airdrop de USD1. Si bien esta iniciativa atrae la atención, también genera preocupaciones sobre la regulación.
Pakistán, a menudo visto como un gigante económico dormido, parece querer reescribir su destino financiero. En un movimiento maestro estratégico, el país ha nombrado a Changpeng Zhao (CZ), ex CEO de Binance, como asesor clave de su Consejo Crypto (PCC). Una decisión audaz, casi provocativa, ya que el personaje encarna tanto las promesas como las turbulencias del ecosistema cripto. Mientras la rupia flaquea y los capitales huyen, Islamabad apuesta por los activos digitales para rediseñar su paisaje económico.
Tether, líder del USDT, está preparando una nueva stablecoin estadounidense destinada a instituciones financieras. Este proyecto estratégico surge mientras Washington avanza hacia un marco regulatorio para estas monedas digitales respaldadas por el dólar.
El mercado de criptomonedas retoma el color después del "Lunes negro" del 7 de abril, que había provocado más de mil millones de dólares en liquidaciones en 24 horas. En la actualidad, la capitalización mundial de las criptomonedas alcanza los 2.530 millones de dólares, con un aumento del 3,08 % en un día, lo que señala un posible retorno de la confianza de los inversores.
El bitcoin sorprende a todos. En medio del colapso del mercado causado por las nuevas tarifas de Trump, la criptomoneda muestra una resistencia inesperada. Mientras el S&P 500 y el Nasdaq se desploman, y el oro no logra tranquilizar, el BTC avanza. Este movimiento sacude las certezas sobre su correlación con los mercados tradicionales y reabre el debate: ¿está el bitcoin emergiendo como un activo legítimo en las crisis sistémicas?